Samsung presentó los primeros televisores 8K comerciales hace justo ahora cuatro años. En Xataka pudimos analizar el modelo estrella en el momento de su lanzamiento. El titular de la reseña rezaba "en ausencia de contenidos 8K...". La realidad, cuatro años después, es que (casi) nada ha cambiado.
Sí, en YouTube hay contenido de creadores independientes, así como espectaculares demos en esa resolución. Pero en lo que más importa, en contenido en disco físico o en grandes plataformas de streaming, la disponibilidad global es cero.
La falta de series o películas en televisores 8K no es especialmente dolorosa, porque el contenido 4K se escala muy bien. Pero Samsung necesita argumentos para convencernos de la necesidad de la nueva resolución, y ha llegado a un acuerdo con Amazon Prime Video para que podamos ver algo de 'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder' en 8K.
La oferta en 8K se resumirá, de momento, en tráilers y adelantos de escenas exclusivas

Samsung y Amazon ya son socios en tanto que, de todas las grandes plataformas, la única que está apostando por HDR10+ de forma decidida es Prime Video. El resto, como Amazon, ofrece sus contenidos con HDR10, pero por encima de esa capa elige los metadatos dinámicos de Dolby Vision.
Ahora, el anuncio es que podremos ver en 8K un adelanto de vídeos exclusivos de la serie, cuyo estreno es el 2 de septiembre. Además de este contenido, que no han explicado si llegará con cada capítulo o una sola vez, el fabricante surcoreano ha mencionado que próximamente se podrá ver en 8K el espectacular tráiler de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder'.
Es decir, la noticia supone que solamente algunos propietarios de televisores de esta resolución (no los que hayan adquiridos modelos de marcas como LG o Sony) podrán ver pequeños fragmentos de la nueva serie estrella, pero no la serie entera. Nada más que eso.
El reflejo perfecto de lo que es el 8K hoy en día

El anuncio de la disponibilidad de cierto contenido en 8K, por minúsculo que sea, probablemente ilusione a algunos de los propietarios de estos televisores, pues es una manera de amortizar la compra. Sin embargo, es paradigmático que, cuatro años después de la llegada de estos televisores, la novedad alrededor del 8K sea esta. Podría ser que, a partir de ahora, cierta serie corta o menor llega en 8K, o que se van a realizar pruebas con algunos contenidos. Pero no, tráiler y clips exclusivos.
Como cuando llega una nueva generación de consolas, es normal que los contenidos tarden en aparecer. Sin embargo, la situación con el 4K fue muy distinta. Si con el 8K el momento de llegada de televisores comerciales aptos para salones domésticos fue finales de 2018, ese momento con la Ultra Alta Definición llegó en 2013. La diferencia es que, frente al 8K, en diciembre de 2013, Netflix confirmó que emitiría en 4K su gran serie del momento, 'House Of Cards'. Y así fue, la estrenó en dicha resolución en abril de 2014.
Es decir, que aunque los primeros modelos de televisores 4K no merecieran mucho la pena por falta de unos requisitos mínimos que garantizaran compatibilidad con el gran avance en calidad de imagen más allá de la resolución, que ha sido el HDR o alto rango dinámico, contenido había desde muy pronto.
En 2016, solo dos años más tarde, Netflix comenzó a ofrecer contenido en 4K HDR (HDR10 y Dolby Vision) en 'Marco Polo'. Esto es, tres años después de la llegada de los primeros televisores domésticos, el público ya podía disfrutar de los contenidos al igual que ahora, por poco capaces que fueran aquellos modelos frente a las actuales QLED o QD-OLED.
La clave de lo último es que en el CES de enero de 2016 en Las Vegas, los principales actores de la industria (Dolby, Netflix, LG, Panasonic, Samsung, Sony, Warner, Disney, etc) llegaron a un acuerdo sobre qué debía considerarse 4K UHD. Establecieron un estándar que incluía aspectos como que el color llegue dentro del espacio BT.2020, que el contenido se distribuya en una resolución de 3840 x 2160 píxeles, en 10 bits, etc. En definitiva, establecieron todo lo que hacía especial a la nueva hornada de televisores y contenidos.
A día de hoy, ese estándar no existe para el 8K. No hay una resolución establecida más allá de aproximaciones. No se ha elegido un códec como ocurrió con HEVC en la era del 4K, no hay especificaciones de espacios de color o brillo de masterización, o de posibles formatos físicos (si es que llega un sucesor del actual BluRay UHD). Nada. Y es la base y punto de partida para que todos los fabricantes se pongan de acuerdo y los consumidores tengamos un producto compatible con todo y duradero.
Todo ello, en un momento en el que estudios a ciegas como el de Warner no han concluido que el 8K sea muy perceptible sobre el 4K, incluso en televisores de 88 pulgadas observados a una distancia de entre 1,52 y 2,7 metros. Es decir, con los tamaños y las distancias que potencialmente la gente tendrá en unos años en su salón, como mucho, pero que distan de lo estándar a día de hoy.
Super ofertas disponibles hoy
Monitor LG LED IPS UltraWide FullHD
LG 34WL500-B 34" LED IPS UltraWide FullHD HDR FreeSync
Ordenador portatil ASUS ROG Strix G15
ASUS ROG Strix G15 G513RM-HQ012 AMD Ryzen 7 6800H/16GB/1TB SSD/RTX3060/15.6"
Tarjeta gráfica MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X
MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC LHR 12GB GDDR6
Ver 55 comentarios
55 comentarios
allfreedo
Llegados a cierto nivel de calidad, mejorarla supone más problemas que ventajas. Al CD lo mató el MP3 que sonaba mucho peor pero tiene muchas más ventajas. La diferencia entre 1080 y 4K no es muy grande; entre 4K y 8K directamente es inapreciable.
Y nadie va a pagar por algo que no supone ninguna mejora real.
mulder07
En el ces 2010 ya se veían teles 4k y en el 2011 más, no sé por qué mercais el inicio del 4k en 2013. Por cierto, buscando he visto que en 2018 decíais que apenas había contenido 4k. Lo que quiero decir es que el 4k ha tenido una implantación muy lenta, la del 8k igual es lenta, pero veremos a ver si mucho más lenta que la del 4k o solo un poco más lenta.
Lo que sí veo un error es poner ya el calificativo de fracaso cuando ya se sabe que estas transiciones son lentas, igual se podría poner 10 años después, pero no ahora
miguel.camba.9
Es que la diferencia entre 4K y 8k en diagonales normales, de las que Paco y amparo pueden tener en sus salones, es casi inapreciable. Si hace falta una tele de 75” para arriba para apreciarlo pues poca gente la necesita.
JuanAnt
Yo sí que noto la diferencia entre FullHD y 4K y entre 4K y 8K, y de forma exagerada: me dedico a los efectos visuales (también conocidos como digitales) y hacer un proyecto a una resolución u otra supone un cambio radical de tiempos de trabajo. Radical.
Eso sí, sigo usando monitores FullHD para los proyectos a 4K, y ningún problema.
Saludos.
galexyaoi
Normal, las resoluciones encarecen las cámaras + inflación y que las plataformas streaming con HD y 4k ya van quitando y poniendo series y películas (no hay tanto espacio), actualmente si eso se puede sacar o intentar sacar 8k de películas que se grabaron a 70mm como Ben Hur y Sonrisas y lágrimas. Pero aún así no funcionará por que hace falta más espacio, más conexión a internet, más inversión y la gente solo puede adquirir tv 4k y los creadores de contenido se les hace más fácil a 1080p/4k, por presupuesto etc. Así que ya podrían haber acabado la evolución en el 4k, haciendo algunos televisores de audio 4.1 - 4.2 y a abaratar costes de producción para ir haciendo al menos a 1440p en TDT.
Graco
Es que la cuestión es que la resolución 4k es suficientemente nítida a una distancia normal de visionado en formatos de hasta 85".
La calidad de imagen de un buen tv 4k oled, es espectacular y las mejoras del 8k son imperceptibles en una visualización normal. Claro si vas con una lupa buscando detalles y con una imagen estática puedes hay diferencias, pero esa no es la forma de consumir contenido.
tfd
Pero vamos a ver...aún no hay definido un estándar en 4K HDR ¿Y ya quieren pasar a 8K?
Que se centren primero, de cara al consumidor es una tremenda mierda tener que estar mirando con lupa que contenidos HDR reproduce cada TV y si los contenidos tienen el HDR que soporta la TV, con samsung precisamente tirando a su propio soporte y capando los demás.
Otro tema ya aparte es si este sirve para algo, que al final todas lo soportan y luego la mayoría de TV's del mercado se ven mejor en SDR que en HDR por limitaciones del panel.
Usuario desactivado
La resolucion 4k ya es muy buena. El 8k no entusiasma. Es como la Alta Fidelidad en audio. Solo sirve para presumir porque pocos oídos pueden detectar la diferencia. Mucho mejor sería TV tridimensional, eso sí sería un avance.
alentines
Todavía tienen que mejorar mucho tanto en hardware como en medios para que el 8k se convierta en un estándar, incluso ahora se sigue haciendo la transición al 4k, y va para largo.
frkwot5
El problema es que la mayoría seguimos consumiendo 1080p y eso SI QUE NO ESCALA NADA BIEN a 8K....y los tamaños de televisiones que tiene la inmensa mayoría de 40 para abajo, no sirven para ver bien la diferencia de 1080p y 4K, y más si la gente lo compra según la distancia a lo que lo ve.
Yo tengo una de 55" 4K real (que eso es otra) y la nitidez es brutal en comparación con un reescalado de 1080p que escala muy bien...pero no tanto.
Así que no me pienso comprar un 8K si no puedo aumentar de diagonal, y por ahora lo máximo que me permito es 65" que sería inapreciable...
Aparte del bajo contenido en 4K sin reescalado que podemos encontrar, son contadas aun pagando los precios exagerados de ciertas plataformas. Como para pensar en 8K.
Y luego las noticias y tele normal (si una basura pero ahí está, que?) que hasta dudo sea 1080p...como se vería eso en 8K.....y las pelis antiguas y clasicas que nadie ha remasterizado en 8K....te imaginas reescalar desde resolución DVD?????? arrrghhhh no gracias!!!!
jberto
Ley de Rendimientos Decrecientes:
https://www.xataka.com/videojuegos/que-graficos-xbsx-ps5-no-nos-alucinan-hablemos-triangulos-ley-rendimientos-decrecientes
Resumen: Lo de los 8k es una gilip*llez como una casa
irate
Por el momento no le veo mucho sentido emitir en 8k, y la razón es que aunque se cuente con el dispositivo y el ancho de banda suficiente contratado, los servicios de streming no mandan el contenido con un bitrate alto, si tienen oportunidad de verificarlo, por ejemplo en Netflix, y en mi caso, aunque el contenido vaya en 4k, si veo el flujo de datos me doy cuenta que apenas y llega a los 15 - 17 Mb, aun y que mi conexión es de mucha más velocidad de bajada, Netflix no lo aprovecha.
Y otro ejemplo, si han podido comparar el mismo contenido en streming y en Blu-ray, si se nota la diferencia, a favor del Blu-ray.
Y es que no importa solo la resolución, que en realidad es el tamaño, si no también el ancho de banda, siguiendo mi ejemplo anterior, si comparamos los 17 Mb de Streming contra los 50 de un Blu-ray, pues no hay comparación.
thejosetree
Un sacacuartos como cualquier otro. Los fabricantes ya nos tienen acostumbrados a este tipo de chorradas; sucedió con los megaherzios de los procesadores, con la alta definición en el audio, con los megapixeles de las cámaras y seguirá pasando con mil cosas más.
Torrecilla
Prime video se ve muy pero que muy mal en Android TV, calidad pesima si se conecta por wifi y la app no permite seleccionar la calidad de video, sino que la elige por ti.
stantley
A mí me hace mucha gracia todos los milenials viendo cine y series en la pantalla del móvil para luego dejarse comer el tarro por las empresas que les quieren vender un 8k
hanslanda21
Hombre, como se puede decir que algo está fracasando cuando está basicamente en pañales? Hace como quien dice dos dias que se ha generalizado el acceso al HD y que se ha completado el paso de la mayoría de los canales de TV al HD. También ahora debido al uso de las plataformas de streaming se está empezando a ver un acceso de modo más o menos amplio al 4k, sumado a que la mayoría de TV de los últimos años, ya son 4k. Al final necesitas un binomio contenido + dispositivos capaces de reproducir dichos contenidos. Actualmente apenas hay contenido en 8k ni dispositivos compatibles a precios asequibles. Exactamente igual que pasaba en los primeros años del 4k. Esto es un proceso, en 5 o 6 años podremos empezar a hablar de fracaso o exito.
rennoibtg
El 8K tiene demasiados sobrecostes en televisores, electricidad, en cámaras, discos duros/conexión internet, etc...
Sinceramente me parece genial para monitores de ordenador, donde sin necesitar tamaños exagerados, sigue siendo muy ventajoso, aunque seguramente sea más cómodo tener varios monitores de 4k en vez de 1 de 8k.
Pero también entiendo que si hay pijos dispuestos a gastar más de 4k por un televisor, tengan una opción donde tirar el dinero.
sebaerzi
alguien realmente necesita 8K??
vezcuando
Pues que en latam transmitan el fútbol de sus países en 8k y verán cómo todo un continente da una lección de consumo masivo innecesario
udaneaitor
El cerebro humano no es capaz de procesar una resolución más alta del FHD, así que...
togepix
El 8K fracasa porque el 4K , con HDR, es la excepción a día de hoy .
Tan sencillo como eso .
HBO , sin ir más lejos , tiene la mayoría de sus producciones en un 1080P, o sin HDR ( ejemplos ? La última de Batman o Matrix ).
Si la cobertura de fibra en la mayoría de países es escasa , y por encima las tarifas de datos ilimitadas 5G sin restricciones brillan por su ausencia …. ¿ Como va a triunfar un 8K, cuando ni los usuarios pueden disfrutar del 4K ?
lokihappydog
Es como los fps a 120 no hay ojo humano que pueda con eso
Engaña tontos
geodatan
Aunque a esta serie "Los anillos del joder" la hagan en 16K, no dejará de ser igualmente mala. y nunca dejara de ser no canónica dentro del universo de Tolkien.