Prime Video lanzó 'Citadel' como poco menos que un acontecimiento televisivo. Presumió de que era la segunda serie más cara de la historia (la primera, 'El Señor de los Anillos: Anillos de Poder', también es suya) y de que iba a ser el pistoletazo de salida para una serie de spin-offs de ambientación internacional. Hace apenas unas horas, de hecho, ha confirmado que habrá segunda temporada. Justo en el momento en el que las cifras publicadas por Nielsen no la dejan en muy buen lugar.
Un proyecto ambicioso. 'Citadel' nació como un proyecto por y para los hermanos Russo, directores de las películas más taquilleras y recordadas de Marvel, como 'Infinity War' y 'Endgame'. Aquí conocemos a una organización de espías de ámbito internacional llamada Citadel. O más bien a sus restos, ya que una malvada organización es la responsable de su derrota y años después, dos agentes cuya memoria ha sido borrada se reúnen para recuperar sus recuerdos y su identidad. Este ámbito internacional para la agencia propiciaría futuros spin-offs en países receptivos a la plataforma, como India.
Pobre recepción. Sin embargo, desde su estreno, 'Citadel' se encontró con cierta indiferencia por parte de crítica y público. Las primeras impresiones dejaron en Metacritic una media de 53 puntos en base a 21 reseñas, y en Rotten Tomatoes un 55, según 23 medios. No es desastroso, pero desde luego tampoco sensacional, y solo ha mejorado levemente. Actualmente, 51 en Metacritic con 27 reseñas y en Rotten Tomatoes, 54 según 70 medios. Las impresiones del público van en la misma línea (67% en RT, y un abismal 3'4 en Metacritic).
Los números de Nielsen. El nuevo palo para 'Citadel' llega por parte de la prestigiosa firma de medición de audiencias, que otorga los primeros cinco puestos a Netflix: 'La diplomática' está en lo más alto, con una subida del 7% desde la semana anterior y 1.392 millones de minutos vistos. Completan este top de Netflix las series 'El baile de las luciérnagas', 'Better Call Saul', 'Sweet Tooth' y la preescolar 'Cocomelon'. La medición abarca desde el 24 al 30 de abril.
Más plataformas, sin 'Citadel' a la vista. El resto de los puestos los ocupan 'Ted Lasso' de Apple TV, 'Bluey', 'Navy: Investigación criminal', 'Madres trabajadoras' y 'Anatomía de Grey'. Cabe destacar la preeminencia casi total de Netflix (aunque en España algunas series, como 'Navy' o 'Anatomía de Grey' se ven en otras plataformas), el record particular de 'Ted Lasso' -su mejor cifra hasta la fecha- y la ausencia total de 'Citadel' en la lista.
Algunas explicaciones. Hay algunos matices a tener en cuenta para explicar esta ausencia: 'Citadel' se estrenó el 28 de abril, con lo que solo se han medido tres días en antena. Según Nielsen, obtuvo 306 millones de espectadores, que no es demasiado para un estreno supuestamente tan potente, pero valdrá la pena contrastar los datos con los de la semana que viene. Tengamos en cuenta también que Nielsen solo mide datos estadounidenses y, sobre el papel, 'Citadel' tiene vocación de encontrar un público internacional. Finalmente: en esa fecha solo se habían estrenado dos episodios de la serie: quizás muchos espectadores esperen a tenerla completa a su disposición para acudir a verla.
Los datos de Prime Video. Contrastemos estas cifras de Nielsen con las que ofrece la plataforma. Junto a la confirmación de su renovación, Amazon anunció que Citadel había sido su segunda serie nueva y original más vista fuera de los Estados Unidos, y la cuarta más vista de la plataforma en términos globales. En ese impacto en el resto del mundo tenemos explicación para los flojos datos de Nielsen y para que Amazon, con todo, esté contenta y Jennifer Salke, jefa de Amazon Studios, la haya definido como "un fenómeno global". Para celebrarlo, el primer episodio estará disponible de forma gratuita este fin de semana en la plataforma.
Los peligros de la información en una dirección. Todo este fenómeno nos deja una consideración a tener en cuenta: comienza a ser primordial que las plataformas den números concretos y comparables. Prime Video no se caracteriza precisamente por su transparencia (a día de hoy no se sabe cuántos espectadores tiene la plataforma), pero los datos que han dado de 'Citadel' no nos permiten ponerlos en comparación los de otros medios, algo fundamental para determinar si un estreno ha sido un éxito o no. Preguntémonos por qué Prime Video es tan reacia a proporcionarnos ese tipo de información.
Cabecera: Amazon
Ver 38 comentarios
38 comentarios
sashimi
Normal, la historia es un despropósito.
Al principio la salvaba que las escenas de acción, sin ser la panacea, eran entretenidas.
Ahora ni eso.
A la que le han querido meter drama al asunto y que el "nada es lo que parece" que le están metiendo en los últimos episodios en plan "cliffhanger", es cada vez más inverosímil y absurdo, la serie ha pegado un bajonazo tremendo.
Faltaba ya el rollo del "espía enamorado" para terminar de arreglarlo, la conversación de a ver quien era más sincero de los dos, de vergüenza ajena.
"Uy, que has borrado la memoria a mi amigui para protegerme... pues ya no te quiero, pero voy a tener el hijo que hemos engendrado junto por no tomar precauciones, ya se sabe que los espías somos un poco despistados"
Te tienes que reír.
O, el terrorista más buscado de Europa y que me ha ayudado a esconderme, resulta que es.....SU PADRE!!! como se te ha quedado el cuerpo... y Citadel no lo sabía, la organización que tiene los códigos del arsenal nuclear de todo el mundo, no sabía que era su padre....
En fin....
La salva un buen trabajo de fotografía y las localizaciones, que le dan un aire a superproducción, el resto, para tirar a la basura, el nivel interpretativo de sus protagonistas es de lo peor que he visto en tiempo en una serie que pretende ser de nivel.
"SPOILER"
La van a cancelar
Eagle
Yo me sumo a las malas críticas. No he aguantado más de la mitad del segundo capítulo.
Me ha parecido pésima por varias razones:
1.- La historia no tiene ni pies ni cabeza.
2.- Empieza la serie con una pelea del copón en el baño del tren, sietemil golpes mortales y el tío sale como una rosa para la siguiente escena.
3.- Carisma de los personajes... meh.
4.- La mayor parte de las escenas carecen de cualquier punto de verosimilitud: ver la persecución en la nieve me dio vergüenza ajena.
En fin, que paso de seguir con ella... Será por series para ver.
efdtlc
Lo preocupante no es Citadel, si no la lista de las más vistas. Salvo un par de series, el resto...
innova
Pues ya van por el 5 episodio y a mi me encanta.
Os recomiendo como mínimo el principio del 4, adrenalina en estado puro.
Y la trama promete.
sanamarcar
Lo bueno son capítulos cortos, acabaré la primera temporada pero la verdad todo muy genérico.
Usuario desactivado
Me parece mejor una crítica sincera que los números de audiencia.
No se porque tanto énfasis en las series por parte de las plataformas, podrían hacer películas, que guiones hay cientos de miles en los libros escritos.
Mr.Floppy
Nielsen ya podía dar las cifras más actualizadas y no un mes tarde.
Esperemos que con la juega de guionistas, lo que se consiga es que las cifras sean transparentes y estándar para todas las plataformas. Con la tele normal hay que fijarse de los audímetros, y por una vez que las cifras pueden ser exactas, no las dan.
La serie... No es horrible, pero es de lo más sosa. Todo el presupuesto se lo habrán gastado además en dos escenas, porque más no tiene. En los chromas desde luego que no 🤦🏻♂️
Visto el final, que me ha dejado totalmente indiferente, y que se avecinan tropecientos spin-offs, que me da una pereza tremenda, me bajo del barco para una segunda.
Itopo
Mal spinoff de Alias. Que podia estar bien... pero el guion esta tirando a flojo.
Itopo
Podria estar bien... pero el guion... tirando a flojo y sin mucho sentido.
Han intentado hacer una serie tirando a Alias, que bienvenida sea, pero no les ha salido muy bien.
resakadelunes
Nielsen es un tercero que ofrece aproximaciones relativamente fiables en eeuu. Por ejemplo en España Nielsen no tiene infraestructura y usa otro tercero.
Así en cada país.
Los datos de Nielsen no son oficiales ni verídicos.
Cuando una compañía, por ejemplo Netflix o Disney no dan datos de audiencia, bueno se pueden usar terceros para determinar una aproximación no oficial.
Cuando una compañía, por ejemplo Amazon y HBO (ahora max) dan datos de audiencia, es absurdo recurrir a terceros.
Ya está la información oficial y verídica. Y si alguien no se la cree siempre puede denunciarlo si tiene pruebas de algo.
Anillos de poder, en 2022 obtuvo 24000 millones de minutos visualizados. Eso, según el ranking de Nielsen, la sitúa como tercera serie más vista del año.
Y el éxito se contrasta con la calidad (a veces no). En el caso de anillos de poder, 14 nominaciones internacionales a premios. De asociaciones críticas internacionales nada menos. Los premios más exigentes donde el dinero o la popularidad son irrelevantes. Y me consta que llevan al menos 9 ganadas ya.
No veo en XATACA ninguna noticia sobre el éxito, nominaciones ni nada sobre la tercera serie mas vista de 2022, anillos de poder.
Os molesta que la serie esté siendo un éxito?
Se puede medir un baremo más.
Suscriptores ganados (contando máximos totales, bajas incluidas) durante los meses de emisión hasta su capítulo final.
Por ejemplo cuando anillos de poder salió, Amazon justo había subido un 40% el precio de la suscripción. Algo negativo y mucho.
Igualmente, comenzaron con 200 millones de suscriptores al comienzo de la serie y al término de la misma, aumentaron hasta 220.
Éxito en audiencia, en minutos visualizados por ende, en nominaciones y en aumento de suscriptores.
No tenéis nada a lo que aferraros para lo que decís.
Que la serie inspirada (que no adaptada) de los apéndices de el señor de los anillos es más o menos canon o tuvo más o menos críticas en RRSS? irrelevante diría yo.
Por favor. Informen debidamente.
Y las nominaciones y premios (prensa internacional) está siendo muy disputado y precioso. Este año hay mucho nivel.
Podríais ofrecer algo de cobertura.
pyronx
Hay cosas en la historia que no se sostienen. Que hace Citadel con los códigos nucleares (de que país por cierto) y como es posible que esos códigos no se hayan cambiado en tantos años.
En los 90 eso de los códigos nucleares pues daba miedo pero hoy día da risa, porque ya me dirás que hacen con el código los malos, ¿es que hay un servicio de lanzamiento de misiles nucleares online donde metes el código y se lanza tu misil?
Viendo el nivel deje de verla en el segundo capitulo.
Usuario desactivado
Pues no se, a mi me está gustando. No es una maravilla, pero me parece una interesante trama de acción y espías.
lowenergy
Preocupantes son las series q según tu están arriba ya q Netflix es el mayor saca mierdas de series y películas de todas las plataformas de streaming seguido por Disney.
Amazon tiene series muy buenas y está apostando por un contenido más de calidad en sus últimas series y películas.
Si las mejores plataformas siguen siendo en ni opinión Apple tv y hbo Amazon mo se queda atrás.
Yo ha día de hoy cancele Netflix, cancele Apple ya q ya vi todo y mantengo Amazon con warner hbo q me sa contenido de sobra por lo q pago y además puedo compartir.
Disney está ahí por los niños sino la hubiera cancelado igualmente.
Amazon tiene contenido de calidad y de sobra para entrenarte por mucho tiempo.
Citadel no me enganchó pero porque no me gustan este tipo de series y porq sus directores tampoco. No hay nada de ellos q me parezca bueno ni endgame ni nada.
Quizás el problema esté en q los directores y productores de moda sean pésimos y no en el guión de los productos?