'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder' es la serie abanderada de Prime Video, tanto por la popularidad de la franquicia como por el enorme gasto que ha supuesto para la plataforma. Desde el principio, sin embargo, ha tenido que enfrentarse a las iras de los fans más estrictos, que critican su fidelidad al original de Tolkien. A su favor, la plataforma enarbola unas elevadas audiencias que justifican el coste.
Pocos espectadores fieles. Sin embargo, The Hollywood Reporter ha publicado unos datos que relativizan esta sensación de triunfo-pese-a-todo de la plataforma. Al parecer, solo 37 de cada 100 personas que empezaron a ver 'Los anillos de poder' en Estados Unidos finalizaron la temporada. Es decir, a lo largo de sus 8 episodios se perdió un 63% del público. La tasa mejora levemente en el resto del mundo, subiendo a 45 de cada 100 personas, pero sigue siendo una cifra baja.
Las fuentes consultadas por el medio hablan de una tasa inferior al 50%, lo que equivaldría a "un resultado sólido pero no espectacular". No deja de ser un jarro de agua fría para Amazon, aunque Jennifer Salke, directora de Amazon Studios, afirma que "este deseo de pintar la serie como algo menos que un éxito no refleja ninguna conversación que esté teniendo internamente". Sean declaraciones genuinas o no, está claro que muy posiblemente no obedece a las expectativas de la productora.
La tasa de completación. Además, estos datos sin duda entroncan con la tan traida y llevada tasa de completación de Netflix, y que apunta al porcentaje de espectadores que ven la temporada completa y no abandonan a la mitad, es decir, la capacidad de una producción para enganchar a los espectadores. Por ejemplo, 'Resident Evil' llegó al número 1 de lo más visto esa semana pero se quedó en un 45% de completación. '1899', la última cancelación más sonada, solo alcanzó un 32%.
Estas cifras son el auténtico secreto de por qué la plataforma cancela tantas series tras primeras temporadas relativamente exitosas. Y cuál es la medida del éxito para el streaming, que al no vivir de publicidad como las televisiones convencionales, tiene menos interés en tracas de audiencia esporádicas, pero que no se mantienen en el tiempo. 'El juego del calamar' (87%), 'Love, Death and Robots' (67%) o 'Arcane' (60%) son buenos ejemplos de series de éxito porque tienen una alta tasa de completación.
¿Se está convirtiendo Amazon en Netflix? Bueno... no. Prime Video puede tener cifras en esa tasa de completación comparables a los "fracasos" de Netflix, pero el status para las dos plataformas de '1899' y 'Los Anillos de Poder' es muy distinto. No solo por el dinero invertido, sino por cómo valora Amazon el impacto de su serie. Si a nivel de imagen y cifras absolutas que mostrar a sus clientes la serie cumple, no tiene por qué considerar que la producción ha sido un fracaso. Eso sí, como éxito sale también caro.
Cabecera: Amazon
En Xataka | El streaming iba a cambiarlo todo. En España, la gente lo está usando para ver 'Aída' y 'La que se avecina'
Ver 34 comentarios
34 comentarios
geodatan
Llevo meses afirmando que esta serie no sólo es mala, sino que estaba perdiendo audiencia por no ser una adaptación fiel y respetuosa con la obra de Tolkien.
Si tuvo tanta audiencia los dos primeros episodios (que se publicaron a la vez) es porque la promoción por parte de los showruners J.D. Payne y Patrick McKay hacían hincapié en que consultaban constantemente los libros y que sería la serie más fiel de la obra original.
No solo no han cumplido y han intentado engañar a la audiencia, sino que además han enseñado como no hacer una adaptación. Han enseñado como desfigurar personajes y vandalizarlos. Nos han enseñado como hacer una serie totalmente previsible y por último nos han enseñado como la inclusión forzada puede destrozar una historia que en origen era de otra manera.
En resumen, la serie no es lo que se prometía y se ha dejado más de la mitad de audiencia. En su segunda temporada se va a dejar todavía mas audiencia hasta tal punto que sólo quede ser cancelada quizás en su tercera temporada.
Esta serie quedará en el olvido y sólo como anécdota en libros especializados de cómo no hacer una adaptación fiel y de cómo no despilfarrar cientos de millones.
dark_god
Yo la vi entera y al final... es un montón de mierda. Guiones y diálogos escritos por niños de primaria, escenas absurdas, contradicciones, y toda una falta de respeto a Tolkien. Al final me he sentido como que me estaban llamando imbécil a la cara.
El problema ni siquiera es la calidad sino la actitud de la industria a las críticas. SI criticas algo es que eres racista reaccionario de ultraderecha, que no es el caso, es que la serie es un montón de mierda del tamaño del Taj Mahal. Se han cargado montones de sagas (star trek o guerra de las galaxias por ejemplo) y siguen con las mismas de insultar al espectador. Por mi parte no les voy a dar más dinero. Me lo he pasado mil veces mejor viendo la Granja de Jeremy Clarkson que esta porquería.
sarebok1986
Faltan más elfos negros,que galadriel sea lgbti, y fijo que remontan
Ánimo!
Rosonator
Pues yo formo parte de ese 60% restante que sí la vio entera... y que se arrepiente del todo, porque ha sido una tortura integral, siendo fan de la obra de Tolkien.
sr.lobo.
Que sigan haciendo mierda como ésta, o como Willow... Es su dinero... Ellos sabrán.
miguel.camba
Lo que no sale en las estadísticas somos lo que la vimos entera pero acabamos con la sensación de haber malgastado el tiempo.
pableras
Por más que os empeñeis en poner etiquetas ("fans más estrictos", por ejemplo), seguís negando la mayor: la serie es mala, muy mala. Amazon ha soltado pasta a espuertas para comprar valoraciones positivas de diferentes medios "especializados", y ni con esas remonta la cosa.
Pero concedamos el mérito de haber logrado que no guste a ningún sector. Ha superado (negativamente) a la nefasta trilogía de el Hobbit de Jackson, y mira que era difícil.
El único consuelo que queda es que ya saben que es lo que NO hay que hacer con una serie. Solo les ha costado mil millones de dólares.
borjaviedma
Luego está por esclarecer el datos de "cuanta gente se ha quedado dormida y a empezado a verlo por distintas partes después de haber terminado el episodio" y por supuesto, de ese 37% que la hemos terminado "¿Cuantos éramos odiadores de la serie?" Porque yo creo que más de la mitad.
Hacer la serie más cara de la historia para el 18% de la audiencia, siendo esta además en el mejor de los casos la serie número 15 de audiencia si los datos aportados son correctos...
El futuro es muy oscuro de Mordor al Orudrin.
dsa10
Amazon Prime: Cómo reventar licencias épicas como El Señor de los Anillos o La Rueda del Tiempo. En el caso de la segunda, es difícil hacerlo peor.
Usuario desactivado
Fracaso craso. Eso se veía venir a 15 kilómetros. Y convencido estoy que los números están un poco por encima, como siempre.
Lo que no entiendo es cómo Netflix saca esa "tasa de completación", cuando las series en la plataforma no salen con el tiempo. Conozco muchas personas que empiezan las series, pero las acaban al tiempo, porque salió algo más, o porque no tienen tiempo.
celduques.ulrikvonca
Pues perder más del 60% de público con solo 8 episodios debería preocuparles mucho.
reprochon
Menos mal que John Tones no paraba de escribir artículos diciendo que era un exitazo.
naxxmaxx
no me pareció una mala serie, aunque me recordó a Hunters: de no haber habido una enorme campaña de marketing detrás, la hubieran visto cuatro gatos.
Muy muy justita de calidad y viviendo de la fama. La seguiré viendo ,pero por pasar el rato.