Los rumores se han cumplido. Hace días que se especulaba con una subida de precios en Movistar a corto plazo, especialmente desde que Ángel Vilá, consejero delegado de Telefónica, reconoció que seguirían con su estrategia del "más por más". Pues bien, ya sabemos no sólo cuándo entrará en vigor, sino también a quiénes afectará y en qué medida.
A diferencia de Vodafone, que ha decidido vincular sus tarifas al IPC, Movistar aplicará una subida generalizada amparándose en una cláusula de sus contratos que permite modificarlos por el incremento en los costes del sector, aunque no se lo trasladará completamente a sus clientes.
La subida varía según lo que tengas contratado

El próximo 1 de enero de 2023 entrará en vigor la subida de precios de Movistar que afectará a prácticamente todos sus clientes. El operador se lo comunicará por carta o correo electrónico a todos ellos en los próximos días.
Esta subida generalizada en sus tarifas viene derivada del incremento de los costes del sector, una de las cláusulas que Movistar refleja en sus contratos para poder modificarlos. ¿Y cuánto subirán las tarifas? Un 6,8% de media, una cifra que, aunque puede suponer un importante sobrecoste en algunos casos, se sitúa por debajo del IPC promedio de los 12 últimos meses (más de un 8%) porque la teleco no repercutirá todo ese incremento de costes a sus usuarios.
¿Y por qué decimos 6,8% "de media"? Porque no se trata de una subida lineal, sino que depende de múltiples variables. Dicho en otras palabras, la subida que va a aplicar Movistar a cada cliente variará en función de lo que cada uno tenga contratado. Vamos a poner tres ejemplos para entenderlo mejor:
Movistar Max + paquete Esencial + paquete Todo el fútbol: subirá un 5,6%.
Movistar Ilimitado + paquete Esencial + paquete Ficción con Netflix: subirá un 6,7%.
Movistar Ilimitado x2 + paquete Esencial + paquete Todo el fútbol + paquete Ficción con Netflix: subirá un 6,1%.
Habrá casos que suba más de un 6,8% y casos en los que suba mucho menos, pero la subida media será esa y entrará en vigor, como decíamos, el 1 de enero. Los clientes que estén disfrutando de alguna promoción continuarán con su descuento hasta que ésta finalice. Los precios de todo el porfolio de Movistar para nuevas altas se anunciarán en los próximos días, os iremos informando sobre ello.
Y algo importante: O2 queda al margen de esta subida, por lo que, de momento, la segunda marca de Telefónica España no sufrirá un aumento en sus precios.
Imagen destacada: Movistar | Cardmapr.nl (Unsplash)
Ver 29 comentarios
29 comentarios
togepix
Aplaudo a Movistar .
A ver si ahora a TODOS sus empleados les sube como mínimo un 7 .
Que a lo mejor se olvida de esto
newol
Hay que ser un poco estúpido para estar hoy en día en las grandes compañías de telecomunicaciones.
raulgm
Parece Una Total y Absoluta VERGÜENZA (Las mayúsculas enfatizan las letras mas importantes)
Ojala hubiera un numero masivo de bajas y se dieran de bruces.
Saludos
ismaeloeloelo
Alguien sigue en Movistar? ni mis padres... y ya es decir... que eran fieles a timofonica.
tecnoman
Los salarios en España también han subido un 6,8%, ¿no?
Ah no, que es el segundo país por la cola en la UE que menos han subido...
sanamarcar
Yo lo intenté con mis abuelos, ahi se irá la subida de sus pensiones, pero avisado quedaron.
jush 🍑
Movistar ha subido los precios hasta con la inflación en negativo. Lo tengo grabado a fuego en la memoria.
rayden55
Típico de vomistar
jkujami
basuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuura
enrygarcia
No está bien ya los 38€ que pago por el internet pelado?? Al final me daré de baja y hasta nunca.
efdtlc
Chorprechaaaa!!!
Lo esperado. Si estás en una de las grandes estás expuesto a esto. Si no, para eso están las Low cost.
bernymoon
En el momento en que suban el precio de O2 me iré a Digi.
desertors
¡Qué sorpresa, no me lo esperaba! Dijo nadie nunca.
Usuario desactivado
Solo sí es sí. Movistar sí te cree. Todos tenemos que arrimar el hombro.