Muchos de nuestros hogares suelen haber sido construidos hace décadas, y eso implica que la preinstalación telefónica incluye un cableado telefónico tradicional que va recorriendo las habitaciones y distintas zonas de la casa.
Ese tipo de cableado que se usaba en telefonía fija está cada vez más en desuso: las líneas de telefonía fijo es ahora algo casi obsoleto para muchos usuarios, que o bien desconectan directamente estas líneas o las tienen totalmente abandonadas en casa en favor de los móviles.
Pero esas viejas instalaciones caseras pueden tener una segunda vida. Y la pueden tener gracias a la tecnología de fibra óptica plástica (FOP o POF por sus figlas en inglés), que permite cablear nuestro hogar de forma sencilla para obtener conexiones de red con altas tasas de transferencia.
Eso plantea una alternativa más a las redes Wi-Fi, tanto si usamos redes Mesh como si no lo hacemos, y también a las redes Ethernet, que hacen uso de cables más gruesos y que ya comentamos que pueden aprovechar la instalación de TDT.
Aquí el planteamiento es similar: reaprovechamos una canalización previa que se usaba para las tecnologías de antes, pero usando tecnologías más modernas y potentes.

Así, es normal que en los registros de nuestros hogares dispongan de preinstalaciones como las de la imagen, en las que ya podemos ver cómo los tubos corrugados van distribuyendo esos cables a las distintas estancias de la casa.
Precisamente esos tubos corrugados son los que se pueden utilizar para llevar por ellos los finos cables de fibra óptica plástica, que tienen un diámetro que no pasa de los 2,2 milímetros y es muy flexible.
Este tipo de conexiones no sufren en general pérdidas de transmisión si nuestra instalación se limita a unas decenas de metros, y tampoco están afectados por las interferencias electromagnéticas de los cables eléctricos.
La instalación no tiene que ser obligatoriamente por esas canalizaciones interiores: en muchos casos los cables de teléfono suelen estar colocados por encima de rodapiés o metidos en las molduras del techo y grapados, lo que hace que sustituirlos por cable de fibra óptica plástica que sustituya al par trenzado de cobre tradicional sea también perfectamente factible.

Existen diversos kits de fibra óptica plástica que permiten aprovechar este tipo de opción, y de hecho Movistar comenzó recientemente a ofrecer su servicio Fibra FTTR que precisamente aprovecha esta idea. Es una alternativa que, eso sí, tiene un coste de 9,90 euros al mes más la cuota de alta de 120 euros que incluye la instalación y equipos necesarios.
La opción de montárnoslo nosotros mismos es inicialmente más cara, pero a largo plazo parece una opción mucho más rentable. Un kit como el de Actelser con 50 metros de cable y los routers para tener conexión a 1 Gbps en dos habitaciones adicionales cuesta 449 euros en Amazon, y podemos combinarlos para por ejemplo usar puntos de acceso Wi-Fi conectados a estos routers, que ofrecerán cobertura perfecta en zonas de la casa que antes podían dar problemas.
Estamos pues ante una alternativa interesante a las redes Ethernet, algo más engorrosas por el grosor de los cables, y a instalaciones Wi-Fi, que suelen tener un rendimiento peor a medida que nos alejamos del punto de acceso. Si queremos reaprovechar la preinstalación telefónica, esta puede ser una idea llamativa.
En Xataka | Qué significan las flechas que hay en los iconos de Bluetooth, WiFi y datos 4G o 5G de tu móvil
Ver 6 comentarios
6 comentarios
ooo.ooo
Muy bonito, hasta que intentas meter lo que sea por uno de esos corrugados y no entra nada, porque los señores albañiles compraban el tubo corrugado con el cable ya metido y lo pusieron en la pared con unos ángulos y curvas imposibles, porque cobran por metros y les importaba una mierda que el dueño 20 años después quisiera cambiar el cobre por fibra de nanotubos de grafeno cuántico.
Yo intenté cambiar uno de esos pares trenzados, y no es que no entrase nada, es que ni tirando del cobre sólo salía. Se partieron por todos lados antes de siquiera salir.
Solución: me cambié de casa.
labandadelbate
Sale mejor y más barata poner cable de red.
Mikke
Salvo casos muy pero que muy concretos, más económico cable de red, ya que la velocidad que ofrece la fibra plástica domestica es la misma, 1Gb.
Si tienes canalizaciones vacías, sin usar o quitas el cable de teléfono, el cable de red, a menos que sea un piso brutalmente grande, con 100 metros de cable de red y 20 clavijas te sobra, esto no llega ni a 100€ y puedes poner tomas de red en toda la casa.
En cambio con la plástica algo similar rondaría mas de 600€ o incluso los 1000€ y para alcanzar 1Gb... esto lo ofrece el cable de red, y me atrevo a decir los enrutadores más modernos con su wifi, incluso de operadores de fibra.
Solo usaría esta fibra plástica si no me queda otra que pasarla por el mismo tubo que va cables eléctricos ya que esta no sufre de interferencias como si el cable de red, y... prepara deslizante para que pase primero la guía y luego la fibra sin dar tirones... todo una odisea recanalizar, y quita la corriente, por si las moscas...
A día de hoy cable de red, y más si metes Cat7 y 8 que en cortas distancias alcanzan hasta 10Gbps
togepix
Hostias ! 500 lereles.
Sale más barato cable ethernet …
emiliojtroconis
Movistar Colombia me instaló eso hace más de 4 años.
Para las zonas de baja cobertura wifi uso un repetidor con cableado UTP que va de sobra a 390Mbps
Xavizzz
Si no se pueden conectar 3 en serie no me sirve, necesito al menos 140m para llevarlo del ala este de mi casa al ala oeste, donde esta el router que da acceso por wifi a la zona de piscinas y a las 2 pistas de pádel….
Y espero que tenga instrucciones para que Ambrosio pueda instalarlo.
Todo porque tengo que aprovechar la canalización vieja del fijo que no me puedo permitir una nueva…