Tal y como titula Juan Gómez-Jurado en una de sus novelas, todo vuelve, porque es lo que ocurre en la vida real. Y es que, lo que un día pasó de moda, en cualquier momento posterior puede volver a convertirse en toda una sensación. Es lo que les ha pasado a los tocadiscos, que lleva desde hace algunos años viviendo una segunda juventud. Vamos a repasar los modelos que más se están vendiendo en Amazon actualmente.
Tocadiscos Bluetooth Mersoco
Como cualquier dispositivo electrónico, toca renovarse ante las nuevas tecnologías que van emergiendo. Ya podemos encontrar tocadiscos que integran Bluetooth para conectarlos al móvil, como es el caso de esta unidad con ajustes de velocidad de 33/45/78 RPM, salida RCA y de jack 3,5 mm, además de altavoces estéreo incorporados.
Con un precio recomendado de 89,99 euros, ahora se puede conseguir por 59,84 euros aprovechando la rebaja y el cupón del 5% de descuento. Tiene 4,4 estrellas de valoración y más de 500 opiniones.
Tocadiscos Bluetooth de 3 velocidades con y Altavoces estéreos incorporados,admite Salida Salida RCA/Aux in/Auriculares
Tocadiscos vintage Mersoco
Otro modelo de la misma marca con un toque más de época clásica, contando con compatibilidad para vinilos de hasta 12", velocidad de hasta 78 RPM y con la misma conectividad que el modelo anterior, incluyendo Bluetooth.
Con un precio recomendado que viene de los 79,99 euros, actualmente se puede encontrar por 49,99 euros. Tiene 4,2 estrellas de valoración y más de 600 opiniones.
Tocadiscos Vinilo,Reproductor de Vinilo Tocadiscos Vintage Bluetooth con Altavoces Incorporadas,3 Velocidades 33/45/78 RPM, Giradiscos de Vinilo, Salida RCA/Aux in-Marrón
Audio-Technica LP60XUSBGM
De diseño algo más sencillo y minialista, encontramos este modelo de tracción por correa con dos velocidades, 331/3 y 45 RPM, además de conexión por USB para usar un móvil u ordenador.
Con un precio habitual de 170 euros, ahora se encuentra por 151,96 euros. Tiene 4,7 estrellas de valoración y más de 2.000 opiniones.
Audio-Technica LP60XUSBGM Giradiscos Automático Estéreo de Tracción por Correa (analógico y usb) Gunmetal
Tocadiscos Bluetooth 1 By One
Si buscamos un modelo con más potencia en sonido, encontramos este tocadisco con cartucho magnético, conectividad Bluetooth y un sistema HiFi con altavoces de 36 vatios.
Con un precio recomendado de 229,99 euros, ahora se encuentra por 175,99 euros. Tiene 4,6 estrellas de valoración y casi 1.000 opiniones.
1 BY ONE Tocadiscos Bluetooth con Sistema Hi-Fi con Altavoces de 36 vatios, Reproductor de Discos de Vinilo con Cartucho magnético Conector inalámbrico con Otro Dispositivos
Tocadiscos Bluetooth Digitnow
Nos queda este modelo más completo en configuración, por contar con un panel de control para ajustar la reproducción de la música y la fuente de donde proviene. También es muy completo en conexiones, ya que integra Bluetooth, jack de 3,5 mm, radio analógica, USB, lector para tarjetas SD y hasta lector para radio casettes.
Su precio recomendado es de 69,99 euros, pero aprovechando la oferta y el cupón del 10% puede quedarse en 54 euros. Tiene 3,9 estrellas de valoración y más de 1.000 opiniones.
DIGITNOW! Tocadiscos Bluetooth con Estéreo Altavoces,33/45/78 RPM Apoyos Cassette/Radio/Vinilo a MP3 USB Codificación/Aux in
Más ofertas
Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.
Imágenes | Mersoco, Audio-Technica, 1 BY ONE y DIGITNOW
En Xataka Selección | El último fin de semana de febrero llega cargado de ofertas en teléfonos, smart TVs, auriculares Bluetooth y más… Cazando Gangas
En Xataka | El equipo de sonido del editor especialista en audiovisual de Xataka Juan Carlos López
Ver 20 comentarios
20 comentarios
cuspide
Sólo a modo de reflexión de un aprendiz de audiófilo, ayer estuve viendo el documental "La historia del Vinilo" en Movistar+, que explica la historia reciente del vinilo en una atmósfera muy "vinilera", es decir, cálida, de domingo de sillón y lluvia de fondo. Entendí que el vinilo es:
1. Una experiencia visual y háptica. Se busca reencontrar la sensación de "álbum", de las colecciones en casa, la portada impresa, las imágenes, el texto y la sensación de "tocar" el disco, ponerlo a reproducir y simplemente ver como gira el tocadiscos.
2. Una experiencia auditiva distinta. El vinilo objetivamente nunca será superior a la mejor música digital, pero precisamente por sus características, ofrece un tono más cálido y sin estridencias que es placentero de escuchar.
3. Una experiencia de comunidad social. Las tiendas de vinilo congregan cada vez más fans del vinilo, se comparten opiniones, vivencias, recomendaciones, algo que no existe con el streaming. Es un fenómeno de masas cuando algún grupo saca un disco nuevo.
Si todo esto te encaja, o al menos un par de puntos, lánzate a por un tocadiscos, pero si no, plantéatelo bien. Dentro del mundo audiófilo, me parecen malas opciones empezar por "lo más barato", los tocadiscos de 50€ están bien para regalar o tenerlos de decoración en el comedor, pero escucharlo no será muy agradable y descartaremos rápidamente cualquier cosa relacionada con el vinilo. Desde mi punto de vista, vale la pena gastarse algo más si tenemos claro que queremos entrar en el mundo del vinilo. Los de 150€ o más ya empiezan a ser reproductores decentes, no representan un gasto excepcional, y la relación calidad/precio es 1000 veces superior a los más baratos de 50€.
Carlos
Una vez más la selección de Xataka son equipos de un precio barato, que no han probado y que solo sirven para intentar que compremos algo con sus enlaces.
Si de verdad quisieran hacer un artículo recomendando tocadiscos (que si no recuerdo mal ya lo han hecho en alguna ocasión) lo escribiría Juan Carlos.
cefalopodo
Tocadiscos perfectos para gente que solo quiere aparentar, mi recomendación es no comprar ninguno, a menos que queramos después gastar muchísimo dinero en vinilos. Es un sonido muy elegante pero se puede vivir perfectamente sin él habiendo alternativas mucho más cómodas.
de_paso
Está muy bien para el que le guste como suena el vinilo y no hay nada malo en ello. Pero el que quiera fidelidad de audio en 2024, que se deje de vinilos, cualquier formato digital sin compresión (o casi nula) suena mejor si el equipo de reproducción es bueno.
juanjouz
Moda absurda donde las haya.
Incómodo, fácilmente deteriorable, caro...¿quien da más?
normanbates66
Para sacar toda la calidad de un vinilo: plato mínimamente decente + amplificador HIFI + buen par de altavoces. No es tan económico pero, a largo plazo, merecerá la pena si de verdad vas a escuchar mucha música en vinilo. Esto también es extrapolable si se quiere escuchar musica en CD.
franloren
La estupidez humana una y otra vez llevada al extremo....nada, volvamos a vivir en las cuevas, son más vintage.
darkoyan
si no es por aparentar, el unico recomendable es el audiotechnica, el resto son de muy mala calidad y acabara por estropear los vinilos a una gran velocidad.
ni los ajustes son adecuados, ni el peso de la aguja sobre el vinilo es el correcto, ni tan siquiera la geometria del brazo
1coma21gigovatios
Todos esos reproductores son malísimos. Para entrar en el mundo del vinilo basta con cualquier tocadiscos pero que se pueda cambiar la cápsula por una de mayor calidad. El 1 by One se salva por ello, pero es preferible uno de segunda mano en buen estado, o ya irse a por un Audio-Technica AT-LP5 o LP120.
La clave está en la aguja, ya que es el componente más importante, es el transductor de fuerza mecánica a eléctrica. Recomiendo una ATVM95EN o ML. Posterior a eso lo más importante es el preamplificador de phono, externo por favor, como el imbatible y barato ART DJ PRE II.
Respecto a por qué usar vinilos...es muy sencillo, con el equipo mencionado se va a conseguir un mejor sonido que con el DAC básico que puedes tener en cualquier amplificador o streamer barato. Tendrás que irte a más de 2.000 euros de DAC para conseguir una calidad equiparable...No voy a dar más explicaciones al respecto, investigad un poco.
A parte de ello, lo preferible es usar vinilos antiguos, si es que te gusta la música de los 70, 80 porque el master será analógico y no habrá ningún ADC DAC en el proceso. Sin embargo aunque el master fuese digital y el vinilo sea moderno podrás beneficiarte de que no estás usando tu cutre DAC sino el DAC profesional usado para crear el master de platino del vinilo, bastante superior a cualquiera que puedas o quieras comprar.
dlrivas
Yo escucho música en digital y en vinilo, dependiendo del momento y de lo que me apetezca.
El vinilo no es sólo el disco, son más cosas... No me hace falta explicarlo.
Y sobre la durabilidad.. Tengo un par de LPs del año 68 que suenan como los ángeles (tengo una aguja y cápsula de cierto nivel). Difícil de distinguir de un CD, os lo aseguro. Otros no... Fritanga pura. Pero, como mínimo, esa tecnología se merece un respeto.
De los 5 platos de la noticia, salvo el Audio Technica, ni acercarse a ellos.
Saludos
nozenritten
el revival es algo bueno... lo malo es que la mercadotecnia no tarda en apropiarse del revival para convertirlo en un negocio. eso es así...