Hace aproximadamente un mes la administración de Joe Biden anunció una prohibición de Kaspersky en Estados Unidos. Si bien la compañía de ciberseguridad de origen ruso inicialmente intentó desafiar la medida, ahora se produce la confirmación de que finalmente abandonará el mercado estadounidense.
El cierre de las operaciones de Kaspersky en el país norteamericano se materializará de manera gradual. Como explica CNN, la compañía dice que “ha examinado y evaluado cuidadosamente el impacto de los requisitos legales de EE.UU.” para llegar a la conclusión de que “las oportunidades de negocio en el país ya no son viables”.
50 empleados serán despedidos
Cuando se anunció la prohibición el pasado 20 de junio no estaba claro cuál sería el impacto que esta tendría en Kaspersky. La misma establecía el 20 de julio como fecha límite para vender productos de software, aunque no alcanzaba otras vías de ingresos como la capacidad para ofrecer capacitaciones sobre inteligencia de amenazas cibernéticas.
Ahora está claro que la firma dejará de operar en Estados Unidos después de aproximadamente dos décadas. En concreto, esto afecta a Kaspersky North America, una subsidiaria fundada en 2004 que tiene oficinas en Massachusetts y que depende de su matriz Kaspersky Labs Limited, con sede en Reino Unido, que a su vez está conectada con sus oficinas centrales en Moscú.
El despido de sus 50 empleados, según The Register, se llevará a cabo por etapas a partir de finales de esta semana. Kaspersky ahora dice que continuará comprometido con el mundo de la ciberseguridad, pero invirtiendo en otros mercados estratégicos.
Detrás de esta prohibición está el Departamento de Comercio de Estados Unidos, que había investigado a Kaspersky durante un largo tiempo e incluso había mantenido una serie de conversaciones con la firma para abordar las preocupaciones de seguridad.

Según la resolución de la prohibición, Kaspersky propuso modificar su esquema corporativo, pero sin renunciar su matriz en Rusia. Esto no convenció a las autoridades, que señalaron que las operaciones de Kaspersky seguirían sujetas a las leyes rusas que obligan a sus empresas a cooperar con oficinas de inteligencia. Según Estados Unidos, esto planteaba riesgos “indebidos o inaceptables”.
"Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y la intención de explotar empresas rusas como Kaspersky para recopilar y convertir en arma la información personal de los estadounidenses”, dijo la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, después de que se diera a conocer la prohibición.
Pese a la medida, Kaspersky es considerada una de las compañías se seguridad más destacadas. La firma ha recibido varios galardones, entre ellos “Producto del Año” de AV-Comparatives. Sus investigadores, por su parte, también gozan de buena reputación por descubrir operaciones de ciberdelincuentes alrededor del mundo.
Imágenes | Paul Weaver | Kaspersky
Ver 17 comentarios
17 comentarios
andresgomez9
Prohibición de Kaspersky, TikTok, todo en nombre de la "seguridad", que los únicos que pueden espiarte, hacerte el perfil y usar tus datos son Google, Amazon, Meta y la NSA
chandlerbing
Putin se ha de estar riendo como están a punto de entrar en guerra civil.
Es obvio que el senil de Biden no fue, si no gente detrás que el, que saben el riesgo de perder el poder que inminentemente herederán al ser incompetente de seguir en el cargo.
Mas obvio no puede ser, solo quieren que llegue a ganar las elecciones y despues de unos meses mandarlo ya de retiro
Y mostrar quien realmente ha estado gobernando estos años.
mlax
EEUU sólo sabe controlar, prohibir, imponer, destruir.... Todo un dictador mundial.
Lázaro Yunier
Esta prohibición parece un paso muy lógico, se supone que sea por el detalle de que los datos de los estadounidenses van a dar a Rusia, EEUU sabe mejor que nadie el uso que se les puede dar a esos datos, sobre todo por que ellos llevan años haciendo lo mismo con los datos de los usuarios del mundo entero que recopilan através de los servicios de Meta y Google.
La cuestión es, ¿no deberíamos de hacer lo mismo y prohibir los servicios de Meta y Google en nuestras naciones para protegernos?
El internet libre y salvaje como lo conocíamos podría estar cerca de desaparecer.
aprepalemesoceno
Offtopic: tengo muchos problemas para acceder a Xataka desde safari, desde hace ya un tiempo. Las noticias no cargan.
pipas75
Tengo entendido que ofrecen reubicaciones en Rusia, pero la plantilla no está por la labor.