La administración de Joe Biden ha anunciado una prohibición total de Kaspersky en Estados Unidos. El software antivirus de origen ruso dejará de estar disponible para la venta a clientes particulares y corporativos el próximo 20 de julio. Los usuarios existentes, por su parte, podrán recibir actualizaciones hasta el 29 de septiembre.
Estamos hablando de una medida que se canaliza a través del Departamento de Comercio y que llega tras una exhaustiva investigación en las que las autoridades prometen haber contemplado todas las opciones. ¿La conclusión? Kaspersky representa riegos de seguridad “indebidos o inaceptables” para los estadounidenses.
Se desmorona el negocio de Kaspersky en EEUU
La resolución definitiva publicada hace escasas horas señala que la decisión no está relacionada a la capacidad de los productos de Kaspersky para atajar el malware de los atacantes, sino a una serie de características que pueden ser utilizadas por un adversario extranjero, en este caso Rusia, para dañar estratégicamente a Estados Unidos.
El Departamento de Comercio dice que dado que Kaspersky está sujeto a la jurisdicción rusa, la compañía está obligada a cumplir con cualquier tipo de asistencia o información solicitada por el Kremlin. Esto incluye, precisan, peticiones del Servicio Federal de Seguridad de Rusia y de agencias de inteligencia del país adversario.
La investigación ha concluido, en líneas generales, que el software de Kaspersky puede ser explotado para filtrar datos de clientes estadounidenses al gobierno ruso. Y se trata de un antivirus que está presente en un amplio abanico de escenarios. Lo utilizan ordenadores particulares, pero también sistemas de infraestructura crítica.

No está claro que impacto económico tendrá en Kaspersky esta medida, pero sí se sabe que las autoridades estadounidenses prevén sancionar a aquellos que intenten vender cualquier producto de la compañía después de las mencionadas fechas límites, lo que incluye “productos de etiqueta blanca”, es decir, comercializados bajo otras marcas.
Los usuarios, por su parte, no estarán expuestos a ningún tipo de sanción por utilizar el software de Kaspersky, aunque se quedarán sin actualizaciones en tres meses y ya no tendrán la posibilidad de renovar sus licencias. El Departamento de Comercio recomienda que los estadounidenses se pasen a una alternativa “de inmediato”.
Kaspersky no ha tardado en responder a las medidas que emergen de la Casa Blanca. Ha dicho en un comunicado que la decisión ha sido tomada “basándose en el clima geopolítico actual y las preocupaciones teóricas” en lugar de haber verificado de forma independiente y por actores externos de confianza la seguridad de sus productos.
Imágenes | Paul Weaver | Kaspersky
Ver 47 comentarios
47 comentarios
locarro
Si en EEUU piensan así, será porque ellos alguna vez han solicitado también (a sus compañías de antivirus patrias) datos de sus clientes y estas se los han proporcionado...
Lo digo para que tengáis cuidado de a quién le confiáis la "ciberseguridad" de vuestra compañía...
vasilia1
Entonces, Rusia vendera ese antivirus a China, o a la India, o a Brasil.
Esto ya no es un "si no se vende en USA no se vendera en ningun lado". Ese tiempo ya paso
xant27
Ni el bueno es tan bueno ni el malo es tan malo... personalmente no he visto mejor antivirus desde que me dedico profesionalmente a la informática. Las políticas de "si tu padre es así, tú también lo eres" no van bien. Como en un comentario que he leído, como el mundo deje de utilizar todo lo que salga de EEUU, lo van a pasar mal.
moreorless
el dia que china, rusia y otros paises prohiban absolutamente todo lo americano (peliculas, musica, computadoras. carros. etc) eeuu va perder muchisimo en poco tiempo (y no es que yo lo diga o quiera)
ya me imagino si gana (como parece que lo hara) trump. va prohibir a nvidia para que apple y microsoft vuelvan a ser las compañias mas valiosas.
eeuu ya esta pasada de la raya.
enlacaratelodigo
me la pela mucho porque yo uso única y exclusivamente Linux, pero cuando usaba Windows tuve este fantástico antivirus, el cual si volviera a usar Windows, sin ninguna duda volvería a tener.
brakheart16
Dios les libre de no ser los únicos capaces de espiar a sus propios ciudadanos AJAJAJAJAJAJ Tremenda hipocresía.
binbin
Lo cierto es que el mejor VPN en USA es ruso y el mejor VPN en Rusia es de EEUU.
No sé si aplica lo mismo en los antivirus.
rafaello76
Europa hará lo mismo, en 3, 2, 1, ...
mlax
La dictadura del país de la libertad.
Conca
Vergüenza de país. Es una pura dictadura.
Usuario desactivado
Panda , MacAfee, etc... Toda una era instalando antivirus de diversos fabricantes y siempre aparecia el nuevo virus que reventaba al antivirus "X" y nos pasabamos al antivirus "Y"... que era reventado por otro virus y nos pasabamos al "Z"....
Visto en retrospectiva, me da la sensacion que los mismos antivirus fabricaban virus para mantener su negocio.
micheldroguett
Si USA tambien hacen lo mismo desde siempre
acresent90
Pregunto en serio y sin ironía, ¿si fuera cierto lo que supone Estados Unidos, los usuarios normalitos que fuera de EEUU están en riesgo de seguridad? Normalitos quiero decir los usuarios domésticos sin información confidencial más allá de su información personal. Es bastante popular en mi entorno.
Usuario desactivado
Pero alguien sigue usando semejante mierda?