El pasado febrero el FBI le exigió a Apple desbloquear el iPhone 5c de un terrorista. El asunto acabó convirtiéndose en una de las polémicas del año después de que Apple se negase y comenzase una guerra dialéctica con los federales, la cual acabó con el FBI pagando un millón de dólares por un exploit que, aparentemente, no funciona en los modelos más recientes del teléfono.
Ahora, ocho meses después el FBI vuelve a tener en sus manos el iPhone bloqueado de otro terrorista fallecido según Wired. El teléfono pertenece a Dahir Adan, que apuñaló a 10 personas en un centro comercial Minnesota, y los federales han dicho en una rueda de prensa que están evaluando sus opciones técnicas y legales para tratar de desbloquearlo.
Lo que no han dicho de momento es el modelo del que se trata ni su versión del sistema operativo. Son dos factores clave a la hora de determinar cómo proceder, ya que a partir de iOS en 2014 Apple empezó a cifrar los datos de los teléfonos de manera que ni siquiera ellos pudiesen acceder a ellos.
De momento ni Apple ni el FBI han querido hacer más declaraciones. Por lo que todos quedamos a la espera para ver cómo proceden unos y otros en esta ocasión para evitar las hostilidades de la primera mitad del año, que llevaron a que otras grandes tecnológicas como Google se posicionasen a favor de Apple y su negativa a colaborar con la justicia para tratar de prevenir un precedente preocupante de cara al futuro.
¿Ceder o no ceder los datos de tus usuarios?
El anterior caso abrió un interesante debate sobre hasta qué punto las empresas tecnológicas deberían pasar por el aro a la hora de facilitarle a las autoridades los datos privados de sus clientes. Ante estos casos hemos vistos actitudes tan opuestas como la de Apple negándose en redondo y la de Yahoo, que tal y como hemos sabido esta semana, le ha estado facilitando a la NSA puertas traseras para su cliente de correo electrónico.
El caso de San Bernardino acabó con el FBI asegurando que ya no necesitaba la ayuda de Apple y pagando un millón de dólares por un exploit. Aunque poco después se supo que posiblemente el exploit no valiese para modelos más modernos de iPhone, y que en cualquier caso hubiera sido suficiente con gastarse sólo 90 euros en componentes. ¿Qué pasará esta vez?
Vía | Wired
En Xataka | Hackear el iPhone 5C no era imposible: al FBI le hubiera bastado con gastar 90 euros en componentes
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
Vaya argumentos mas extremistas, cuando Apple da muestras de querer proteger los contenidos de los usuarios y de implantarlo en una inmensa mayoria de sus terminales activos se especula con conspiranoias, sin ninguna base pero da igual, hay que fortalecer determinados argumentos en funcion de las fobias y filias personales.
¿iOS es invulnerable? por supuesto que no, pero no serlo no significa que Apple haya creado un sistema muy bien protegido y que esta dificultando mucho el acceso "no autorizado" de forma indiscriminada. Y por lo que parece Apple no recula, acabo de instalar iOS10 en el iPad y ahora el pin de 6 cifras alfanumérico es el que esta por defecto, cuando antes era una opción que escogía el usuario en ajustes si así lo deseaba.
silver2048
creo que esta vez si lo lograron. o si noa la tercera es la vencida
julio.huascar
Lo que me impresiona es q los terroristas tengan iphones. seran rbados o algo.
Yo pensaba que iban con nokias del año la pera.
polepepi
Nada,nada...
Se les ofrecerá otro contrato de defensa,que se yo...,el iAbrams electrico!!!,y milagrosamente ya se desbloqueará.
Apple que se te vé el plumero,jajaj
jano
No tengo un iphone, pero me pregunto si se podría hackear el pin por fuerza bruta... probando número por número. ¿Se bloquea si intentas muchos sin suerte?
10^4 = 10.000 posibles combinaciones nada haga frustrarse a un robotito y menos si se llama Rubber Ducky
Pablosar
Que hagan lo mismo que hicieron con el otro: pasarle el requerimiento a Apple, que Apple se haga el indignado, que lo desbloquee de todas formas y que el FBI diga que lo han hecho por su cuenta.