Los robots ahora van por los pilotos de avión. Y ojo, no nos referimos al piloto automático con el que cuentan las aeronaves hoy día, nos referimos a un verdadero robot autónomo capaz de despegar, volar y aterrizar un avión siguiendo un plan de vuelo y operando la aeronave sin la intervención de un humano.
Se llama ROBOpilot y se trata de un proyecto en conjunto entre el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) y DZYNE Technologies, que consiste en un kit que se instala en la cabina de los aviones para hacerlos autónomos. De hecho, ROBOpilot ya efectuó sus primeros vuelos y hasta recibió su licencia de piloto por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
El primer robot con licencia para volar en el mundo
Según explican, ROBOpilot es sistema 'drop-in', lo que significa que se instala en la cabina tras retirar los asientos, como si fuese el piloto del avión. Su mayor ventaja es que, afirman, se trata de una opción fácil y rápida, que no requiere modificar los sistemas del avión, sólo se necesitan unas horas para instalar y convertir la aeronave en autónoma, y un par de horas para retirar todo y que el avión vuelva a su estado original.
La idea de este sistema nació con el objetivo de poder adaptar aeronaves civiles rápidamente a aviones autónomos sin modificaciones permanentes en el avión.
El pasado 9 de agosto, ROBOpilot fue adaptado a un avión Cessna 206 y emprendió su primer vuelo en el Dugway Proving Ground en Utah, Estados Unidos. Tras programar el plan de vuelo, el sistema logró despegar, volar durante dos horas sobre Dugway y aterrizó sin problemas, sin una sola personas dentro del avión, según explican.
Tras este vuelo, la FAA otorgó la licencia de piloto a ROBOpilot con la que tiene autorización para pilotar aviones ligeros, siendo ésta la primera licencia que se otorga a un sistema robótico autónomo de vuelo.
Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que tras el primer vuelo del 9 de agosto, a la siguiente semana ROBOpilot efectuó un segundo vuelo que terminó en un "incidente", del cual no se tienen detalles o información acerca de si hubo daños.
ROBOpilot está equipado con actuadores, cámaras de visión computarizada para "leer" los indicadores del tablero, sistemas de energía y un brazo robótico, lo cual, aseguran, le permite hacer todas las tareas que hace actualmente un piloto.

ROBOpilot no es el primer sistema robótico autónomos para pilotar aviones, anteriormente ya han surgido proyectos como Pibot, desarrollado en Corea del Sur, y ALIAS, del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Sin embargo, ninguno de estos ha conseguido volar un avión de tamaño completo por sí solo como ROBOpilot.
Según los responsables del proyecto, ROBOpilot podría ayudar en tareas como transporte de carga, el volar sobre zonas peligrosas, en misiones de inteligencia, vigilancia o de reconocimiento. Por otro lado, mencionan que aún hay varios retos por enfrentar antes de que se piense en usar este sistema para el transporte de pasajeros.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Nauhr
¿En serio es más fácil construir un robot físico que lo controle que crear un software que haga lo mismo? En aviones antiguos que sean muy mecánicos lo entiendo, pero en los más modernos no sé yo si es buena idea. Al final el software de control autónomo lo vas a tener que utilizar sí o sí, así que me parece que hacerlo físico introduce más posibilidades de fallos y es casi imposible tener redundancia si llega a fallar.
flashmcarthur
A ver si tienen webos a ponerlo en un 737 MAX... lucha de computadoras jajaja
informatico_loco
Yo es que creo que es más fácil hacer volar un avión de forma autónoma (que de hecho ya casi lo hacen) que hacer rodar un coche autónomo por carretera. Las variables a tener en cuenta son infinitamente mayores, al menos así lo veo yo. En el aire no hace falta ni tener visión para interpretar absolutamente todo, sólo un rádar.
Otra cosa es que los humanos estemos preparados psicológicamente para volar sin humanos.
diox76
Al gremio de pilotos le gusta la noticia.
diox76
Pensaba que el piloto automático era un robot: ¿¡ no me digáis que es una persona !? :D
ros1
Pues yo lo que veo es un sistema electromecánico para controlar los sistemas de un avión con un software para interpretar y governar el avión... vamos lo que viene a ser un RC en grande. Pero no se habla nada de como reacciona ante un fallo de motor, instrumental, eléctrico, etc....
Y en caso de aterrizaje de emergencia como decide donde aterrizar, campo, carretera, autopisa, etc...?
Así que de autónomo lo pillaría con pinzas
A y lo de "kit"... venga va, has de "vaciar" el cockpit por completo, que hasta han retirado los paneles del techo y paredes... me da que va un poco justo de peso para la performance del avión...
Teniendo en cuenta como es el tema de seguridad/regulaciones aéreas, no le veo aplicaciones más allá de lo militar y científico.
Como desarrollo es interesante claro.
smoo
hoy toca decir que un programa no es un robot. ok, con eso estoy de acuerdo.
patealaluna
Eso de que tiene los utensilios necesarios para interactuar con todos los instrumentos del avión... no sé cómo va a girar el mini dial del altímetro para calarlo al QNH adecuado...
alejandrogonzalez8
Me parece un gran avance, evidentemente siempre los avances en estos campos comienzan por un desarrollo "militar = $$$", pero luego estos avances son rapidamente aplicados a otros mercados con sus adaptaciones.
Para los que dicen que no se subirian a un avion comercial porque lo maneja un robot, yo creo que hasta cierto punto muchos de nosostros jamas vemos al piloto dentro del avion. ya sabes "ojos que no ven, corazon que no siente jeje".
Luego me parece valida la idea de hacerlo con un robot (externo al avión) y no con software (dentro del avión), por la simple razón de la integración. (certificaciones aeronáuticas, etc). Ademas que para los desarrolladores, es infinitamente mas fácil desarrollar un solo robot que cientos de paquetes de software para adaptar a cada modelo de avión.
ferchusmoss
El mundo de wally ya lo describió de forma perfecta a donde y como vamos a terminar.
bebeviajero
Con todo respeto creo que es impresionante, pero hasta el día de hoy las operaciones que hace el cerebro humano son inalcanzables, por lo que un piloto que nos lleve a distintos lugares en avión y con total seguridad podría esperar hasta el próximo siglo, y un siglo más para que las personas se suban por su propia voluntad.
innova
Drones, piloto automático, piloto robot, drones teledirigidos, si dedicaran la mitad de energía y recursos a sistemas de extinción de incendios otro gallo cantaría.