En febrero de 2023 Apple parecía haber perdido el tren de la IA. Meses después parecían seguir igual de despistados, pero al menos estaban invirtiendo un dineral para enmendar el error. Ha pasado un año desde entonces, y la pregunta es, ¿cómo está la inteligencia artificial de Apple?
Pues según sus propios empleados, no muy bien.
Es lo que afirman fuentes de la empresa en Bloomberg. Este medio cita estudios internos de Apple que han revelado que ChatGPT es un 25% más preciso que Siri y contesta un 30% más de preguntas.
Algunos en Cupertino incluso creen que Apple Intelligence está dos años por detrás de la de los principales líderes de la industria. Es un dato llamativo sobre todo viniendo de personas que trabajan para la empresa, pero ciertamente todo apunta a ello.
De hecho, nuestro primer contacto con Apple Intelligence demuestra que de momento el despliegue es ciertamente limitado: las opciones son sutiles y modestas.
De momento, de hecho, no hay nada disruptor en las funciones de IA integradas que probamos. Hay una sensación de que Apple simplemente se está poniendo al día y que la diferenciación no va a estar en un "somos más precisos que nadie".
En lugar de eso, el foco está en 1) la integración en sus aplicaciones y 2) priorizar privacidad sobre potencia. Apple no quiere meter la pata, pero con ello se arriesga a seguir quedándose atrás a corto y medio plazo.
La cautela está siendo extrema en la puesta en marcha de estas funciones en Apple, algo que contrasta con el ritmo frenético de la mayoría de sus rivales. Lo que ha enseñado Apple es un más de lo mismo, y de hecho la mayoría de las funciones de Apple Intelligence son un calco de las que ya llevamos meses disfrutando a través de otras plataformas y servicios.
El lanzamiento de dichas novedades de IA está siendo además absolutamente exasperante. Se espera que las primeras funciones lleguen por fin al público estadounidense el próximo 28 de octubre. Lo harán con actualizaciones de iOS, iPadOS y macOS pero incluso entonces serán tan solo un pequeño aperitivo.
En el sitio web dedicado al nuevo iPad mini, por ejemplo, la empresa destaca cuatro características de Apple Intelligence. El problema es que tres de ellas no estarán disponibles de inicio: llegarán entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. La novedad más reseñable son los resúmenes de notificaciones, y justo en este caso ha habido ya cierta polémica.
Aun así, estamos hablando de Apple, y descartarla de buenas a primeras sería un error. Tiene recursos extraordinarios para recuperar terreno, pero además tiene otro arma inigualable: miles de millones de personas usan sus dispositivos, algo que complica ese despliegue masivo de nuevas opciones, pero que una vez hecho permite que esas funciones se puedan disfrutar a una escala con la que casi ningún otro competidor puede rivalizar.
Esos dos argumentos pueden ser desde luego una buena tabla de salvación para Apple en el futuro. De momento, eso sí, todo parece apuntar a que Apple Intelligence va detrás en casi todo salvo en privacidad. Veremos si eso resulta suficiente.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
togepix
Inteligencia artificial y bla bla bla D
¿ Está Apple por detrás ? Pues no .
Se habla de la IA en los medios , Xataka incluido , como de la era post PC y el entierro de ordenadores .
La IA lleva años entre nosotros , ¿ Ha cambiado el uso del teléfono ? NO. ¿ De los sistemas de escritorio ? NO .
Hablamos de la IA como si fuese la revolución presente . No lo es .
Apple ha presentado algo más tarde que sus competidores ? Si . Pero vamos , que ponerse al día no le costará nada .
Me pregunto cuantos usurioa de a pie compran un móvil por la IA. Ninguno y lo sabemos todos . No ha habido usos disruptivos DE NADIE en el mercado . Los Android , los iOS , los Windows y Mac se usan igual que hace un par de años . Igual .
picapeixe
Android estuvo un porrón de años por detrás de iOS, y para muchos sigue estándolo y mira, ahí sigue.
Efectivamente va por detrás y retrasada, pero Apple lo hará a su manera, lo hará sobre todo con la privacidad y los derechos de autor por delante y ya se pondrá al día porque si algo le sobra son recursos para hacerlo.
Y mientras irá sacando por aquí y por allá funciones muy limitadas de IA que le sean útiles a la gente en el día a día.
moreorless
sin sarcasmo ni hate pero es obvio que la cabeza de tim cook va rodar.
una empresa aunque lo unico que haga es facturar como apple pende de un hilo. apple no puede pretender que el iphone en la proxima decada venda millones. es mas posiblemente ya los smartphone tendran sustituto.
y hasta el momento de todos los lanzamientos de tim (apple watch, homepod, mac studio. etc) ha podido superar a los productos en ventas/$ que lanzo jobs.
ae123
No me digas…
Esto es alguna novedad para alguien que no sea fanático de la marca?
Usuario desactivado
Apple hace ya bastante tiempo que no innova en prácticamente nada.