En junio conocimos Apple Intelligence. En septiembre la hemos redescubierto. Sin fanfarrias, Apple refrescó su propuesta de Inteligencia Artificial en su mejor escaparate anual: la presentación de los nuevos iPhone. Una jugada sutil, pero calculada.
Mientras gigantes y startups libran la batalla de los chatbots y los asistentes en la era de la IA, Apple está trazando su propio camino. No intenta reinventar la rueda, sino pulirla a la perfección. Eso no implica que el desenlace vaya a ser perfecto.
Su estrategia pasa por integrar la IA en el ADN de sus aplicaciones y servicios. Es un equilibrio complicado entre lo familiar y lo novedoso, pero corre el riesgo de pasar desapercibido.
La privacidad que Apple quiere convertir en su estandarte es importante para su IA. El procesamiento local, su as bajo la manga. Promete respeto por los datos del usuario, pero paga el precio de la potencia.
Nuestra prueba, apenas de las primeras funciones disponibles, lo confirmó: Apple Intelligence funciona bien, pero va un paso por detrás de ChatGPT o Claude manejando textos.
Claro que Apple Intelligence es mucho más que eso y su gran baza es el acceso permanente a todo el contenido de nuestro dispositivo.
El despliegue gradual de Apple revela dos caras de la moneda:
- La cautela como señal de identidad. A una startup se le pasa por alto que su chatbot alucine o dé respuestas erróneas si su producto es lo suficientemente espectacular. A una gran tecnológica no. Lo vivió Google con sus resultados de búsqueda sintéticos y lo quiere evitar Apple con un lanzamiento controlado. Esa prudencia le puede dejar rezagada en IA.
- Una difícil gestión de las expectativas. Acostumbrados a grandes lanzamientos, Apple Intelligence es casi invisible. Sin apenas botones dedicados, depende de Siri y de las acciones contextuales que podemos olvidar usar.
Apple está redefiniendo la IA en nuestros dispositivos: no es una entidad separada y llamativa, sino una mejora sutil que llega a cada rincón. El éxito de esa estrategia pende de un hilo: lograr una integración fluida con beneficios cotidianos tangibles.
El contraste es evidente. El resto están corriendo, Apple está de caminata. Despliega las funciones por goteo, por idioma, por región. La cautela se choca con el retraso.
Apple Intelligence representa la filosofía de la empresa: no ser pioneros, sino perfeccionistas. La pregunta es si va a conseguir un nuevo éxito en el mercado con su visión única o si va a llegar demasiado tarde a la fiesta de la IA. Y dependiente de otros. De momento, los nuevos iPhone 16 no van a tener Apple Intelligence durante su primer mes a la venta. Es chocante.
El tiempo dirá. Mientras, Apple sigue su camino, fiel a su estilo, con un riesgo inherente cuyo desenlace veremos en el futuro. O líder visionaria, o seguidora tardía.
Imagen destacada | Apple
Ver 9 comentarios
9 comentarios
reyang
Indudablemente llega tarde y con funciones limitadas y ya existentes hace años en dispositivos como los Google Pixel.
Que le vaya a salir bien, es pronto para saberlo, pero la fidelidad y fanatismo de sus usuarios es un punto a favor, que le permite llegar tarde y a otro ritmo.
Seth_
No sé si se están volviendo menos exigentes o están siendo extremadamente indulgentes con Apple. Me explico:
1. ¿No es caso aquí donde se defendía que Apple acostumbra a revolucionar sectores con su llegada? Yo hasta estoy de acuerdo con esto, llegaban tarde pero de manera enfocada, cuidada, novedosa y perfeccionista.
2. ¿Por qué, desde el artículo, defienden que con la IA, Apple está actuando con cautela en la implementación de la IA para perfeccionar la experiencia? De hecho, que hayan retrasos en las implementaciones más básicas, podría sugerir que no tuvieron el tiempo para articular la IA de manera creativa, óptima y eficiente en sus productos. ¿Recuerdan cuando Apple respetaba las fechas de lanzamiento?
Aunque se entiende el sentido del artículo, se apreciaría un poco menos de "sobonería" y un poco más de crítica hacia la compañía. La presentación del Pixel fue sorprendente y evidentemente, Apple se ha quedado atrás.
Usuario desactivado
Apple siempre es distinto para lo bueno y para lo malo
nemeleon
Mi impresión, es que llega tarde y les ha pillado el toro, pero teniendo el mercado que tiene, se puede permitir ese lujo.
iln
Buenas,
Soy un "anti-apple", no de la empresa sino mas bien de los que se creen especiales por tener algún producto suyo.
En este caso mi voto es a favor de apple, no es que me crea que un producto conectado a internet tenga alguna privacidad, pero si que es cierto que es mucho mejor para uso privado una tecnología pensando en ello que una en la que tus datos pueden ser usado legalmente por empresas y estados.
Para trastear en un entorno controlado mientras mas loca la IA mejor, en entornos privados despacito y buena letra.
Un saludo.