El año pasado un motor de inteligencia artificial llamado AlphaGo sorprendió al mundo con una victoria contundente sobre el que se consideraba uno de los mejores jugadores del mundo de Go, Lee Sedol. La inteligencia artificial volvía a demostrar su capacidad en un juego mucho más complejo de dominar que el ajedrez, y todos nos preguntábamos si ese era el fin de la historia.
No lo era: esta semana AlphaGo volvía a competir de forma oficial tras hacerlo en secreto. Lo hacía contra Ke Jie, considerado el mejor jugador actual de Go en todo el mundo, y el resultado ha sido aún más aplastante. AlphaGo ha ganado 3-0 a Ke Jie y los creadores de este motor han decidido que ya no hay nada más que lograr en este juego que las máquinas ya dominan mejor que los humanos.
AlphaGo ya no tiene rival humano, se retira
El encuentro se ha celebrado en el Future Go Summit de Wuzhen en China, y Google Deepmind, la división de Google liderada por Demis Hassabis encargada del logro, volvía a demostrar la capacidad de esa inteligencia artificial aplicada a AlphaGo, un motor que ha ido mejorando al ir enfrentándose con más y más grandes maestros humanos —ni un equipo conjunto de cinco grandes maestros logró batirle— de un juego en el que la potencia bruta no es ni mucho menos suficiente.

La victoria ha hecho que los creadores de AlphaGo anuncien la retirada de la competición de AlphaGo, y ahora se centrarán en otras tareas. Entre ellas, indicaba Hassabis, podrían estar la contribución al descubrimiento de tratamiento para diferentes enfermedades o la reducción del consumo energético.
En Google Deepmind publicarán los datos de las 50 partidas que AlphaGo jugó contra sí mismo —aquí están las 10 primeras— durante su entrenamiento para que los estudiosos de Go puedan analizarlas, y esperan poder publicar una herramienta de aprendizaje de Go basada en ese motor. No así el motor como tal, ya que para Hassabis hay ciertas "complicaciones" —probablemente de propiedad intelectual— para hacerlo. AlphaGo se retira en lo más alto, y dejando además patente que cuando la inteligencia artificial domina una disciplina, lo hace sin que el ser humano pueda competir con ella.
Vía | The Verge
Más información | Deepmind
En Xataka | De ajedrez, máquinas y humanos
Ver 38 comentarios
38 comentarios
whisper5
La inteligencia artificial que hasta ahora hemos conseguido se denomina 'estrecha' (narrow AI) para distinguirla de la inteligencia artificial general (AGI) que tenemos los humanos y otros animales. AlphaGo es una inteligencia artificial estrechísima (como lo fue Deep Blue) porque sólo sirve para jugar al go, aunque muy bien.
AlphaGo tiene un componente de investigación muy interesante y otro comercial. Este último me parece a mí desproporcionado. Desde la victoria del año pasado de AlphaGo Denis Hassabis ha dado montones de conferencias por el mundo (se pueden ver en YouTube) en las que cuenta la historia y desarrollo de AlphaGo y acaba con una exposición superoptimista en la que sobrevalora la capacidad que tiene Deep Mind para extrapolar AlphaGo a una inteligencia menos estrecha.
Si alguien quiere tener una visión más realista y fácil de entender sobre el nivel de desarrollo que tiene la inteligencia artificial actualmente le recomiendo (está inglés) un charla de veinte minutos de Andrew Ng de hace una semana:
https://www.youtube.com/watch?v=ZZXnecufXPU
kinico
Para cuando una IA que juegue con M.A.M.E, yo pagaría por eso.
avenger337
Curioso , pero es lo que viene bajando. La inteligencia artificial es el futuro ahora.
konejillo
Y ¿por qué coño no han enfrentado al bot contra otro bot?
aps
¿ y cómo responde a las preguntas: "¿ te ha gustado la partida ? ¿ te has divertido ganando?" ?
Usuario desactivado
Se retira a preparar la dominación del mundo!!!
lomaestro
Lo que mas espero es que con ayuda de la inteligencia artificial en la genetica se pueda extender la vida humana
kenneth_daniel
Pues esa inteligencia artificial ya me puede estar comiendo la punta la po**a.
Uno contra uno al Overwacth, a ver si tiene cojones.