Fue uno de los productos más esperados de los últimos años, y todos esperaban que ocurriese lo mismo que en otros mercados ya maduros: que Apple reinventase la rueda y le diese la vuelta de tuerca definitiva. Cuando el Apple Watch llegó, no obstante, no se produjo la disrupción que algunos planteaban.
Casi un año después de su llegada nos encontramos ante una situación desconocida para la firma de Cupertino: su producto ciertamente se vende mejor que los de la competencia, pero eso no es suficiente. El índice de satisfacción es alto entre los propietarios, pero una encuesta reciente revela que muchos creen que el producto no es especialmente convincente.
Los usuarios del Apple Watch, satisfechos
La encuesta realizada por la empresa Fluent se realizó entre casi 2.600 personas en Estados Unidas, y al ser preguntadas si consideraban un éxito al Apple Watch, el 53% respondió que no. Al mismo tiempo quedó claro que la mayoría de usuarios del dispositivo están contentos con él: un 77% de los que sí lo tenían respondían que sí les parecía un éxito, y dos de cada tres indicaron que se actualizarían a la nueva versión cuando apareciera.

¿Qué es lo que más les gusta a esos usuarios del Apple Watch? La encuesta reveló que no necesitar sacar el iPhone para acceder a los recordatorios o notificaciones era la razón clave por la que compraron el Apple Watch. Otra encuesta similar realizada por Wristly reveló que a pesar de que muchos veían al Apple Watch como una "novedad mediocre" el dispositivo sorprendía por su alto nivel de satisfacción.
El 92% de los propietarios estaban satisfechos o muy satisfechos de la compra, y la recomendaban a sus amigos y conocidos. Pero incluso esos usuarios consideraban que el Apple Watch era caro -no digamos ya sus pulseras-, algo que la empresa ha querido corregir con la reciente rebaja en estos dispositivos.
Unas ventas envidiables y envidiadas
La empresa no ha indicado oficialmente cuántas unidades ha vendido, pero según IDC se distribuyeron 11,6 millones de Apple Watch en 2015 y se estima que eso ha dejado más de 5.000 millones de dólares en las arcas de la empresa liderada por Tim Cook. Es un número enorme, pero que es casi una gota en ese océano plagado de iPhones del que Apple sigue viviendo.
Hay quien considera que el Apple Watch ya ha fracasado, pero lo cierto es que conseguir esas ventas para un dispositivo que ni siquiera es tan revolucionario como se esperaba es notable. Mucho más se espera del Apple Watch 2, que según las últimas filtraciones llegará en junio y lo hará con un formato un 40% más delgado (pero no redondo).
No obstante lo importante de ese producto no será su diseño -que también- sino su software, ya que con watchOS 3.0 se consolidarán las aplicaciones nativas que son la gran esperanza de un dispositivo que como en el resto del segmento debe declararle la independencia al iPhone.
Un segmento con mucha incertidumbre
Los relojes inteligentes fueron tendencia el año pasado, pero en el MWC 2016 pudimos comprobar como de repente se habían convertido en los grandes ausentes. Sin apenas anuncios relevantes, la única novedad interesante que se perfiló fue la relevancia de la eSIM y cómo esta tarjeta integrada podría ser fundamental para esa buscada independencia.

Lo cierto es que hay otras cuestiones que afectan al futuro de estos productos, y la batería -salvo en el caso de los Pebble- es una de las más acuciantes. Introducir la conectividad para dotarles de independencia hará que esa batería se consuma aún más rápido, algo que de nuevo podría condicionar la futura utilidad de estos relojes inteligentes.
Y aún así, es evidente que existen muchos escenarios en los que estos dispositivos siguen teniendo un futuro prometedor. La salud o los pagos móviles son dos casos muy comentados, pero son los desarrolladores los que acabarán sorprendiéndonos con nuevas facetas que seguramente acaben dándole mucho más sentido tanto al Apple Watch como a los relojes inteligentes basados en Android Wear y en otras plataformas como la de Pebble.
La autonomía de estos dispositivos con respecto a los móviles -no tener que depender de ellos- podría ser un salto relevante, pero tendremos que esperar a comprobar hacia dónde se dirige un producto (y un segmento) que a pesar de llevar un año en el mercado sigue planteando numerosas incógnitas.
Vía | Re/code
En Xataka | ¿Merecen la pena los smartwatches? Enfrentamos a los mejores del año
Ver 99 comentarios
99 comentarios
rott98
Yo tengo un apple watch y estoy contento con él, pero debo reconocer que lo utilizo principalmente para ver la hora y realizar seguimiento de mi actividad.
Ver notificaciones y hacer consultas breves con SIRI sin la necesidad de sacar el móvil del bolsillo es práctico en varios momentos, pero le veo pocas ventajas adicionales.
No es un dispositivo fundamental ni realmente necesario, pero estoy muy satisfecho con él.
apertotes
Apple es única en su capacidad de poner a la venta artículos objetivamente inferiores a la competencia en muchísimos aspectos, venderlos casi por castigo, y encima conseguir que los clientes estén contentos y ansiosos por comprar la versión 2.0 que normalmente eleva las prestaciones del cacharro casi al nivel de la competencia. Yo la verdad es que no lo entiendo.
¿Un reloj sin resistencia al agua en el año 2015? ¿Con unos pocos días de batería? ¿Totalmente esclavizado al móvil? ¿Y encima feo como un pie? No me lo explico.
Soy consciente de que la mayoría de relojes Android son culpables de los mismos pecados, pero han vendido mucho menos, y algunos de los más vendidos son más bonitos, o tienen resistencia al agua. Aún así, me parece que están muy lejos de lo exigible a estas alturas.
nexus_moon
Prefiero pebble. Y hasta ahí puedo leer.
Hechss
Yo me quedo con este dato: 2 de cada 3 usuarios del Apple Watch son usuarios "ciegos", que ya piensan soltar los 400€ (mínimo, que creo que la mayoría se mueve en los 700-800€) que cueste la próxima versión de la cual saben 0.
Usuario desactivado
A ¿Que apple tiene un reloj?
hellgadillo
"La encuesta reveló que no necesitar sacar el iPhone para acceder a los recordatorios o notificaciones era la razón clave por la que compraron el Apple Watch"
Que esto no es una contradicción? la mayoría de los que compran algo de appel es para presumirlo, más que para usarlo, entonces como compras un reloj "pequeño" para esconder un objeto grande que se debe de presumir obligatoriamente.
wilxr
El apple watch, tuvo un inicio frió. Sin propuesta distinta a la existe del mercado, sin convergencia de servicios (phone, ipod, navegador), sin diseño diferenciador incluso diría que feo con respecto a lo que nos tienen acostumbrados y a la competencia que si tiene diseños bonitos. Espero que android se ponga las pilas en software y alargue la duración de su batería, con una duración media de 3-4 días, me podría tentar a comprar alguno, pero cargar diario, no le veo sentido. Prefiero ver el teléfono o un reloj tradicional.
togepix
¿ Es el Apple Watch un fracaso ? Rotundamente no. ¿ Es un éxito ? A medias. La pregunta real es ¿ Son los SmartWatch un éxito ? NO.
Es decir, el Apple Watch puede anotarse la baza de ser el reloj más vendido, eso es un hecho y un éxito para Apple, el ganador por encima de toda su competencia. Sólo por esto , es un ganador.
El problema radica en que a pesar de ser el ganador, no ha marcado la diferencia ( ni Apple ni Android Wear ). A día de hoy , el reloj inteligente no ha " enganchado " por su uso a las grandes masas.
¿ Donde creo yo que radica el problema ? Pues el artículo dá en la tecla:
La salud ( y/o deporte, cuantificador) donde creo que hay un mercado ENORME y poco explotado. Este punto es crucial , ya que el deporte, el fitness y la salud es un mundo por explorar tremendamente útil y con potencial infinito. A día de hoy, las limitaciones de los relojes en ser cuantificadores de todo son palpables...
La independencia que hasta ahora no han podido tener: La eSim. Con la eSim podremos tener todo el potencial del teléfono en la muñeca, un gran paso de gigante y el despegue definitivo; poder contestar a una llamada en la piscina, playa, saliendo a correr, o incluso trabajando , recibir una videollamada, notificaciones de manera muy discreta cuando el teléfono no se tiene encima, o incluso escuchar música en streaming corriendo con auriculares inalambricos, en la piscina/playa, recogida y envío de estadisticas de deporte al teléfono en el acto... TODO.
Y por último: la seguridad y pagos moviles. La tarjeta de crédito en la muñeca, las llaves de tu casa, de tu habitación de hotel, la apertura de tu coche con contraseña....
El reloj tiene un gran potencial, comodo, inmediato. Pero sin la independencia ( eSim ) que hasta ahora no ha podido ser, ni Apple ni nadie ha podido darle el impulso que necesita.
Mi opinión, es que Apple se ha precipitado en la salida de su reloj y tendría que haber esperado a la eSIM par lanzarlo, con su Apple Pay integrado y sus capacidades cuantificadores tremendamente desarrolladas como no están ahora.
Guybrushh
Para mi ningún smartwatch es necesario
Usuario desactivado
Tal vez - y solo tal vez - Apple ha propuesto cosas interesantes en su reloj y por eso se ha situado en una buena posición en el mercado: las apps nativas, el force touch, la tecnología háptica, hasta la manecilla como método de interacción que tantas criticas recibió, o la propia interface...
Me sigue sorprendiendo como se utilizan diferentes varas de medir para afirmar lo que es fracaso o éxito dependiendo de la marca, 11 millones de smartwatch en 8 meses es un éxito se mire como se mire, si no estoy mal informado es el producto de Apple con mejor acogida inicial, mejor que otros productos de la marca que si fueron disruptivos.
¿Potencialidades? veo que aun tiene que explotar aquellas áreas en las que el smartphone no llega y es ahí donde encontrarán un hueco diferencial y mas atractivo para el usuario. Hace poco se publicó una patente de Apple donde añadía la posibilidad de agregar correas y accesorios que aportaran nuevas funciones, en mi opinión esto es clave para darle más independencia y aumentar las funcionalidades propias del dispositivo. Por eso es clave abrir esta posibilidad a terceros para aumentar las opciones en hardware, con el añadido que Apple ya ha desarrollado las plataformas que lo gestionan, como Salud, ResearchKit o CareKit
lacupula
Una vez concluida la encuesta y tras mostrar sus virtudes a los encuestadores, los dueños de los smartwach de Apple fueron corriendo a su casa para poder cargar dicho reloj.
bartolomestargate
serian un éxito si dieran uno por cada iphone que venden, algo así como lo que planea samsung de dar unas gafas de realidad virtual por cada s7
joaquínpérez marti
ninguno vale la pena... tengo gear s... hasta que no aguanten como poco una semana sin tener que cargarlos....
kj_
De lejos ningún smartwatch me interesa, los he probado solo en demostraciones, pero solo veo un aparato innecesario y que encima debes estar cargando cada cierto tiempo.
paxfer
Pues yo veo más de lo mismo... solo un Hype bien grande e hinchado por parte de usuarios y empresas. Esto es como... Las teles 3D, las Google Glass (oiga, no salga de casa sin ellas) y como le va a pasar a los dispositivos de Realidad Virtual... aunque ahora estén en pleno auge y se los quiten de las manos. Y los relojes inteligentes... pues también... tienen su público pero de ahí a un mercado masivo como el del móvil.... ----> Años luz!
powerjones
Producto innecesario