Si últimamente tratas de hablar con tu reloj inteligente y no te hace caso, no estás solo. El célebre "OK Google" no funciona desde hace meses para múltiples usuarios en la última revisión de Wear OS, y a pesar de que los ingenieros de Google están al tanto del problema, no hay solución de momento al problema.
Foros como Reddit han hecho saltar la alarma y han hecho que finalmente el gigante de las búsquedas reaccione, pero la sensación general en muchos ámbitos parece ser la misma: Google no mima nada a Wear OS ni al mundo de los wearables, algo curioso teniendo en cuenta que es uno de los segmentos más populares (y rentables) de los últimos años.
El hardware va por un lado, el software por otro muy distinto
En The Verge recogían las recientes declaraciones de los responsables de Google, que indicaban que están "al tanto de los problemas que algunos usuarios se han encontrado".
No hay fecha estimada de cuándo se ofrecerá solución, pero las primeras quejas aparecieron en noviembre y más de cuatro meses después las cosas siguen igual. En Xataka nos hemos puesto en contacto con los responsables de Google para tratar de aclarar más esta situación, y ampliaremos esta información si recibimos datos relevantes.
Esta es la última demostración de que Google no presta la atención que muchos querrían a Wear OS. El sistema operativo para wearables parece ser el patito feo de la oferta de este gigante, que desde luego presta mucha atención a Android y que recientemente ha mostrado su compromiso con Android TV y Google TV.
No parece estar mimando tanto a Wear OS, un sistema operativo cuya última gran actualización se produjo en 2017. Ha habido actualizaciones menores (con alcance limitado), cambios de nombre (Android Wear dio paso al actual Wear OS en marzo de 2018) y también han llegado algunas novedades en diversos apartados, pero en lugar de mejorar cosas, ha habido aplicaciones como Google Fit que ha perdido una de sus características más diferenciadoras, el recuento de series y repeticiones.
No ayuda tampoco el hecho de que el hardware esté yendo también a un ritmo errático. Los procesadores Snapdragon 4100+ aparecieron en junio de 2020, pero pocos han sido los modelos que los integran, y ni siquiera aquellos más caros parecen prestar atención a ese apartado: los Montblanc Summit lite de 800 euros lo demuestran, y siguen integrando los ya veteranos Snapdragon 3100. El Hublot Big Bang E de 5.100 euros, por cierto, presume de estar construido en titanio, pero también usa ese viejo SoC.
Oportunidades perdidas
Si todo suena a oportunidades perdidas, es porque así es. Google ha descuidado totalmente un mercado que no para de crecer, y en lugar de mimar su plataforma y hacerla casi imprescindible para otros fabricantes como sucede con Android en móviles, ha descuidado un segmento que ha acabado diversificándose de una forma extraña.

Los últimos datos de IDC para el tercer trimestre de 2020 dejan una fotografía bastante clara de lo que está pasando. Apple domina de forma clara el mercado y tenía en ese periodo un 32,2% de cuota de mercado. Solo Xiaomi se le acerca un poco con un 14,5%, mientras que Samsung y Huawei luchan por llegar a un 10% de cuota.
El crecimiento de esta última es notable, pero más que fijarnos en fabricantes deberíamos fijarnos en plataformas: Xiaomi no hace ni caso de Wear OS como demuestra su reciente Mi Watch, Huawei presume de un LiteOS cada vez más abierto (sobre todo cuando sus relaciones con Google están cada vez más rotas) y Samsung, fuerte aliada de Google en móviles, tiene en Tizen un fantástico rival para Wear OS e incluso para watchOS.
Solo OnePlus parece hacerle algún que otro guiño a la plataforma de Google junto a Oppo, que acaba de lanzar un modelo con WearOS resultón pero que una vez más va desacompasado en cuanto a su hardware: volvemos al Snapdragon Wear 3100, un SoC que ya casi se averguenza de su litografía de 28 nm que palidece ante los 7 nm del Apple S6 integrado en los últimos Apple Watch Series 6. Así no hay quien compita.
No todo está perdido, no obstante. Los rumores que apuntan a una Google que está desarrollando sus propios SoC para los Pixel y los ChromeBook son prometedores y podrían acabar sirviendo para desarrollar también SoC para relojes inteligentes.
Aún así, ese retraso en la plataforma hardware también debe ir acompañado de mejoras claras en el software. Wear OS tiene un potencial excepcional, pero una y otra vez nos encontramos con una Google que por alguna extraña razón no parece tener demasiado interés en esta plataforma.
Qué lástima.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
togepix
Aquí , otro mercado que se come Apple junto con las tabletas .
Lo que pasa es que aquí Tim Cook va a pegar el pelotazo de su era convirtiendo como vemos al Apple Watch en el “ dispositivo de Salud “ .
Y no hay nada más rentable económicamente que la Salud , el fitness y “ lo saludable “.
Mientras Apple está poniendo despacio pero sin pausa sensores y sensores a su Apple Watch , Android tiene a sus relojes abandonados .
Y ya llegan tarde . Muy tarde .
Tan solo Xiaomi y no es ni de lejos comparable un dispositivo de 30€ con uno de 500€ .
Otra oportunidad perdida como las tabletas Android .
dsa10
Yo creo que el boom de los smartwaches se ha desinflado mucho. El mío hace muchos meses que ni me lo pongo.
drawin
El principal fallo de su software lo tiene en el consumo de batería. Pero Apple ahí, tampoco es el ejemplo a seguir.
kanete
No entiendo como han pagado lo que han pagado por Fitbit para el poco interés que tienen en ese tipo de dispositivos.
Siempre he dicho que Apple vende mucho mejor su Apple Watch por el simple hecho de que desde el primer momento el usuario sabe lo que está comprando y le están prometiendo cosas que le pueden interesar.
Los relojes con Wear OS se venden como aparatos con pantallita que dan la hora, te muestran notificaciones y cuentan pasos, poco más, y aún así gracias a la política de Android lo que acaban mostrando es deficiente para el usuario:
-Los fabricantes venden el aparato con Wear OS y te remiten a su página para poder saber qué hace.
-La página de Wear OS es un panfleto muy escueto.
sergigavilan
He tenido varios (casi todos los SO excepto el de Apple) y al final el que se ha quedado en mi muñeca ha sido el Huawei Watch GT2. Por poco más de 100€ tiene un diseño top, GPS, es sumergible, le meto música, me mide el pulso y el oxígeno en sangre, además de todos los deportes y notificaciones. Pero lo mejor es que lo recargo cada 8/9 días. Apple hará más cosas con el suyo, pero su mierda de batería dura menos que la de mi móvil, así que no me sirve. Saludos.
Luis Antonio
A ese mismo saco roto va Android Auto, el descuido es el mismo
zoompyy
Hace poco compraron Fitbit, y aun se va a hacer el cambio ahora.
xenride
Pues es que Android, fuera de los smartphones es “monte y culebras”. Cómo decimos en mi país. Android TV antes del anuncio reciente de Google no daba una luz al final del túnel, los televisores de gama media para abajo son muy lentos y en tablets es otra historia más. Bien sea porque los desarrolladores de apps y hardware no se ponen las pilas y bien porque ni la propia Google le hace caso a Android en tablets actualmente. Lo mismo pasa con WearOS.
pacochote
Este tipo de dispositivos generan poco dinero por rastreo y publicidad. Conclusión: rentabilidad limitada, solo renta el precio del aparato y los royalties por el SO. Eso no interesa a una compañia centrada en software que obtiene ingresos cuantiosos del rastreo de datos
manuelcr
Aún tengo y uso mi Sony SmartWatch 3, pero como ya han dicho algunos cada vez va a peor la cosa.
De primeras nos quitaron el NFC, sin previo aviso y sin explicación. Un día estaba ahí, al siguiente no y nadie dio una explicación.
Los comandos por voz, cada día peor, con el tiempo funcionan peor.
Y si me pongo a buscar alternativas es para echarse a llorar, porque la oferta es muy escasa, no sé incorporan nuevas apps y tiene un tufo a abandonado tremendo.
Lo mismo que con las tablets, que sobreviven porque vienen bien para verte series o alguna película, pero poco más.
La realidad es que Google se ha echado mucho a perder, sobre todo desde que los del dinero han tomado las riendas y los técnicos han dejado de llevar las riendas.
Dónde antes había años de trabajo para evolucionar algo y cambiar las cosas, ahora hay compras de productos que terminan en un cajón.
Y que den gracias de que no surja una alternativa a Android, porque ese día las iban a pasar canutas.
ynos78
Como poseedor de dos smartwatch puedo opinar y decir que lo peor de Wear OS han sido sus actualizaciones, cada vez que actualizan el reloj va a peor perdiendo funciones que antes si funcionaban. Lo tienen muy desatendido y no creo que vuelva a comprar otro.
jona_spdr
Compre un segundo WearOS (primero fue el moto 360 v1 con problemas abismales de batería), lo reemplacé por un Huawei Watch2, no quería ni hablar de Tizen ni del SO de Huawei....y que equivocación más grande cuando toco de vez en cuando el Watch Active de mi mujer.....
Mi HW Watch2 está bien, no me quejo de batería...pero está IGUAL que cuando lo abrí de la caja (un par de tarjetas de otro diseño y nada más)... Sin embargo el Watch Active no paran de mejorarlo!!
Que hagan lo que quieran, no vuelvo a un WearOS en la vida