Todos recordamos la secuencia: Sarah Connor en 'Terminator 2' tiene una pesadilla cuando cae dormida en Nuevo Mexico. Allí sueña acerca del holocausto nuclear que espera a la humanidad si no impiden que las máquinas se alcen. Se detiene frente a un parque donde se ve a sí misma, más joven, con un John Connor niño, pero una luz cegadora acaba con la felicidad infantil del momento.
Los Angeles quedan arrasados por una explosión nuclear como nunca antes se había visto en pantalla. El brillo cegador que lanza a madres y niños por el suelo y el fuego que, como una oleada, carboniza a todos -incluida a Sarah Connor, cuya piel arde entre terribles alaridos de dolor-, constituyen una de las secuencias más recordadas de la película.
Se trata de una secuencia que Cameron quería tan realista como fuese posible. El estudio de efectos especiales 4Ward Productions se encargó de visualizarlo. Primero pensaron en volar una maqueta con TNT en el desierto, pero finalmente decidieron no hacerlo porque era una acción de resultado imprevisible. Finalmente usaron planos con CGI, volaron por los aires maquetas reales y acompañaron la explosión digital con un hongo nuclear que crearon con piezas de plexiglás y fibra de vidrio, iluminado por detrás con una potente luz.
El resultado fue tan similar a lo que sería una explosión auténtica, gracias a que Cameron se asesoró con expertos, que después del estreno el director recibió una carta de un laboratorio nuclear. En ella le felicitaban por haber visualizado en la película "la representación más realista de la explosión de una bomba nuclear. Hiroshima se habría parecido a esto".
En Xataka | 'Terminator 2' está sobrevalorada, la verdadera obra maestra es 'Terminator 1'
Ver 17 comentarios
17 comentarios
acresent90
A la noticia le falta algo de contexto, que laboratorio felicito a Cameron, cuando sucedió cosas así.
Algo acerca de como son las explosiones nucleares o porque se parece la escena de la película a una explosión real. Esto enriquecería el artículo. No son ganas de criticar, solo que me hubiera gustado verlo.
moreorless
t-2 fue la mejor pelicula de la saga.
lo unico que no me gusto fue cuando se suicida el t-800
Demux_11
Me quedé esperando mas de esa dicha carta, que solo se menciona de manera escueta justo al final del articulo.
stranno
Tiene toda la pinta, dados los planos, que 4Ward vio los típicos archivos desclasificados de pruebas nucleares, como el Upshot-Knothole Annie, el famoso test de las casitas de madera, que ha sido referenciado en mil películas (como Las Colinas Tienen Ojos), y de ahí sacaron ideas para los planos de destrucción en detalle.
Pero la destrucción general no parece realista en absoluto. Primero porque en una guerra moderna jamás se lanzaría lo que llamamos una "bomba nuclear", no tiene ningún sentido práctico transportar a una ciudad el típico armatoste gigantesco del orden de decenas de megatones, que obviamente no puedes transportar en un misil y ni tan siquiera hay aviones modernos, más allá de los bombarderos de los años 70, que pudieran transportar algo así. Desde la guerra fría, la idea sería lanzar misiles con decenas de cabezas nucleares que explotarían en distintos puntos. Cabezas nucleares del orden de kilotones.
Pero bueno, supongamos que la filosofía de las máquinas es: burro grande, ande o no ande. Imaginemos que se quisieron regalar con la humanidad y llevaron allí una bomba de ¿30 megatones? Aún así estamos hablando de un plano en el que una única explosión destruye ¿todo? Los Ángeles, con decenas de kilómetros aparentemente vaporizados (la onda de choque hasta sube un acantilado) y estructuras de hormigón armado literalmente en los cimientos. No parece probable.
Que Terminator 2 mola un huevo y la escena en su día te dejaba el culo roto. Además puede que fuera la primera explosión recreada en CGI. Pero de ahí a que fuera una comisión de científicos nucleares a hacerle la ola a Cameron, pues hombre.