Me encantaría saber qué estará pensando Mark Zuckerberg en estos momentos. Pero de verdad. No eso de que "queremos ser el Android de la realidad virtual". Me gustaría saber qué opinará de las Vision Pro. Y sobre todo, si estará pensando ya en desarrollar un competidor directo para las gafas de Apple.
Yo lo haría. Leería el despiece de iFixit —o haría uno yo mismo— y me pondría como un loco a trabajar en las (hipotéticas) Quest Ultra. Unas gafas que pudieran competir con las Vision Pro en (casi) todo y que quizás fuesen algo más baratas.
Si hay alguien que pueda hacerlo, esa es Meta, que en 2014 compró Oculus y luego convirtió el metaverso en su particular (y fallida) obsesión. Ahora el foco ha cambiado de forma notable a la inteligencia artificial, pero no se han rendido con el metaverso.
De hecho, hay datos de que quieren ir a más, pero no quizás en la dirección que comentaba. En Bloomberg comentaban en octubre como Meta parece querer ir por un camino algo distinto y lanzar una evolución de sus gafas con Ray-Ban que incluyan pantallas de realidad aumentada en 2025.
Eso puede estar muy bien, pero lanzar alternativas para las Vision Pro no parece tan difícil. No cuando varias de sus prestaciones son replicables. Dejando a un lado el seguimiento ocular —que parece complejo, pero que ya está en desarrollo en algunas alternativas prometedoras— y el reconocimiento gestual —aunque aquí hay sorpresas, como veremos más adelante—, hay un componente especialmente culpable de que todo lo que vemos en las Vision Pro parezca tan fantástico.
La pantalla.
El reciente despiece que iFixit ha hecho de ese apartado de las Vision Pro es fantástico y permite arrojar datos sobre dicha pantalla. Según ese análisis, la densidad por píxel de las Vision Pro es de 3.386 puntos por pulgada (ppp), una cifra alucinante que deja en ridículo por ejemplo a la de los iPhone 15 Pro Max, que es de 460 ppp. De hecho, destacan en iFixit, es como si pudieras "meter unos 58 píxeles de las Vision Pro en cada pixel del iPhone".
Otras gafas de realidad virtual logran también densidades elevadas: las HTC Vive Pro tienen 950 ppp y las Meta Quest 3 tienen 1.218, casi tres veces menos. ¿Qué se puede hacer?
Evidentemente, usar pantallas con esa resolución y calidad, algo que parece factible ya que según TrendForce hay varios fabricantes —entre ellos, Sony y Samsung— que ya desarrollan pantallas con la tecnología Micro OLED utilizada en las Vision Pro.

Sony presentó en agosto de 2023 su último avance en este ámbito, las pantallas ECX344A para gafas de realidad virtual y aumentada. Su resolución, de 3.552 x 3.840 píxeles, es similar al que según iFixit tienen las de las Vision Pro, así que la alternativa está ahí. Su precio, eso sí, no es precisamente asequible. Cada una de estas pantallas cuesta 150.000 yen, unos 935 euros al cambio.
Ese sería sin duda uno de los componentes clave de esas gafas de realidad mixta que pudieran competir con las de Apple, y a ellas se suma desde luego el sistema passtrhrough de las Vision Pro, que permite ver el exterior casi como si lo viéramos con los ojos gracias a diversas cámaras que lo recrean en las citadas pantallas Micro OLED.
Una vez más, la característica parece replicable. Las Quest Pro tienen un passthrough decente, pero que por ejemplo no permite leer en un móvil aunque sí permita aprender a tocar el piano superponiendo información digital sobre el mundo real de forma bastante convincente. Una vez más, parece solo una cuestión de afinar un poco tanto en la elección de las cámaras como en el software que recrea la imagen de esas cámaras en las pantallas.
Otra de las características que más llaman la atención de las Vision Pro son los vídeos espaciales y súper inmersivos, y de nuevo la característica no es nueva y es replicable en otros dispositivos.

Hace años que disponemos de cámaras 360 de diversos fabricantes que precisamente graban en esos formatos inmersivos, y gafas de realidad virtual como las Meta Quest 2 permiten disfrutar de esos contenidos desde hace años. Aquí grabar a buena calidad y luego disponer de nuevo de pantallas de gran resolución y calidad en las gafas de realidad virtual parece hacer posible este tipo de experiencias de forma masiva.
De hecho, Meta "troleó" a Apple hace una semana cuando lanzó su actualización v62 para las Meta Quest. Primero, porque con ese software reproducción de vídeo espacial (o como ellos lo llaman, vídeo estereoscópico), lo que por ejemplo permite disfrutar de vídeos de este tipo grabados con los iPhone 15 Pro/Max en las gafas de realidad virtual de Meta.

Y segundo, porque también permitieron dar soporte al gesto de pinzar o pellizcar con los dedos. El mismo que se usa en las Vision Pro como una especie de clic izquierdo de ratón está ahora disponible en ciertos escenarios en las Meta Quest. De hecho, hasta ofreció soporte para mandos de la PlayStation o la Xbox para poder usarlos en sesiones de juego en el Meta Quest Browser, lo que amplía aún más las opciones con servicios como Xbox Cloud Gaming (Beta), que está disponible para esas gafas.
Lo mismo se puede decir, por cierto, de esa excelente experiencia que las Vision Pro plantean a la hora de ver películas o series. No solo contenidos 3D, sino cualquier contenido que permite que por ejemplo nos aislemos del exterior para "meternos" en un cine virtual con ayuda de las gafas.

En mi sesión con las Vision Pro el efecto era realmente convincente, pero una vez más, era algo que otras gafas llevaban tiempo haciendo desde hace años. Y el problema, una vez más, era la resolución de las pantallas y su calidad: las gafas de Apple son claramente mejores que el resto, y eso marca la diferencia, pero con buenas pantallas parece totalmente factible situarse al nivel de la experiencia de las Vision Pro.
La opción de usar unas gafas de realidad mixta de gama alta para trabajar no es tampoco nada nuevo, aunque una vez más la pantalla de las Vision Pro hacía que la definición de esas ventanas fuera espectacular —aunque el campo de visión no lo fuera tanto—. Estamos por tanto ante una opción totalmente replicable.
Las gafas de realidad virtual de diversos fabricantes habilitan esa opción también desde hace años. Yo mismo quise hacer un experimento con mis modestas HP Mixed Reality Headset hace unos días, y aunque la resolución era muy inferior a la de las Vision Pro, quedó claro que incluso con ese modelo de 2018 era posible escribir sin demasiados problemas. La interfaz simplemente se ve peor porque la definición de las gafas es baja (2.880 x 1.440 px combinada).
Hay sin duda otros elementos prescindibles —en mi opinión, tanto EyeSight como las 'personas'— que quizás se podrían replicar, pero lo fundamental de la experiencia de las Vision Pro parece extremadamente ligado a las pantallas: si algún fabricante comienza a trabajar en este tipo de dispositivo, puede que logre plantar cara de forma importante a las Vision Pro de Apple.
Imagen | Igor Omilaev
En Xataka | Dije que las Vision Pro no me convencían. Las he probado y a pesar de los 'wow', sigo pensando lo mismo
Ver 93 comentarios
93 comentarios
elinombrable
La resolución obviamente influye pero primero, no vale con meter más resolución, necesitas POTENCIA para mover esa resolución y ahí Apple lleva mucha ventaja. Segundo el SOFTWARE para la colocación espacial de los objetos (y aquí juegan un gran papel los sensores que incluye) creo que también es muy superior en las gafas de Apple y finalmente y no menos importante, las herramientas de desarrollo y compatibilidad del ecosistema donde puedes de forma más o menos "sencilla" desarrollar apps para Mac, Apple o iOS y adaptarlo rápidamente a las Vision Pro.
Con poner pantallas mejores no vas a mejorar. De hecho partiendo del primer punto, sin integrar la potencia necesaria para mover en el mejor de los casos, el triple de resolución que las actuales gafas de la competencia, la experiencia de usuario será incluso peor en vez de mejorar.
stranno
La estereoscopía es una tecnología que tiene 150 años. Ni la ha inventado Oculus, ni Apple, ni nadie que viva hoy en día.
El vídeo 3D en móviles apareció hace 13 años. Un 2011 que vivió la brevísima fiebre de las pantallas auto-estereoscópicas por barrera de paralaje. Obviamente abanderadas por la Nintendo 3DS, pero que también tuvo su "versión móvil" con el LG Optimus 3D y el HTC EVO 3D, que salieron prácticamente a la vez. Por supuesto con cámaras duales para grabar en 3D (en el HTC EVO de manera escasamente funcional). Eso en occidente, en Japón sí que hubo unos cuantos móviles más con pantallas auto-estereoscópicas, como varios modelos de Sharp.
Aunque realmente fue el HTC One M8 de 2014 el primer móvil en la historia con una segunda cámara para conseguir información de profundidad, el mal llamado "sensor de profundidad". En este móvil sí que se utilizó de forma creativa, aunque escasamente funcional, para crear imágenes con profundidad y volumen. Su visor de fotos permite ver una imagen desde varios puntos de vista en una suerte de holograma 2D cutrongo. Posteriores móviles, hasta el día de hoy, relegaron completamente la información de profundidad al modo retrato o bokeh, para recortar objetos del primer plano respecto al fondo difuminado. Algo que sigue siendo un cáncer hoy en día en la gama baja, a pesar de que prácticamente cualquier procesador actual es capaz de recortar el primer plano sin ningún tipo de información de profundidad, simplemente mediante entrenamiento de imágenes.
estebanmartinez3
¿Las Visión Pro imitables? Yo más bien diría que es al revés.
La única novedad es lo de los ojos falsos y "persona".
Estoy seguro que las Quest 4 valdrá 1000€ (Si la gente paga 3500€ ¿Por qué no va a pagar 1000€?) y que estará al nivel de las Visión Pro, si no superior.
grebleips
Por un futuro con gafas, gafas para realidad vitual, gafas para realidad aumentada... y cuando descanses de estos dispositivos... gafas graduadas para poder ver la realidad.
chandlerbing
Ya existen gafas buenas que pudieron lanzarse a las masas, pero nadie es tonto de no ver el peligro de usarlas en donde sea.
Lo que va a pasar es que alguien morirá y/o provocará un accidente fatal con ellas puestas en la calle y ahi empezará su final.
Carmack y los que han desarrollado cascos lo saben y por eso nunca han querido quitar la dependencia de estar en un sitio fijo para usarlas.
Sumado a que todas las gafas ponen bien claro que es para usar poco tiempo
Por mas tecnologia que pongan sigue siendo una pantalla que al estar a pocos centimetros del ojo será igual o peor que ver un smartphone de cerca.
En un par de años empezarán a llorar los que abusaron de su uso porque tienen problemas de visión.
Y al menos hasta donde se no se pueden usar con gafas, por lo que ahi quedarán de pisapepeles.
Estas gafas son el nuevo 3D guay si funciona pero no es algo que se volverá cotidiano por las molestias de usarlas.
Es para entornos especificos y ambientes controlados.
ToRDeN
Sigo sin ver utilidad real a estos cacharros tal y como está la tecnología a día de hoy. Son muy grandes, poco discretos y, para ver una peli, prefiero verla con mi pareja en la TV de 60" en el sofá a que cada uno ande con gafas.
juanplp
Si es muy sencillo, nadie con dos dedos de frente se gastaría 3.500e ni 2.500 en unas gafas con unas funciones tan específicas. Apple puede porque tiene un rebaño de fanboys que compraran cualquier cosa a precio de oro, pero fuera de ahí en el mundo "real", las compañías tienen que ofrecer buena relación entre prestaciones y precio. Por eso las quest 2 fueron las más vendidas
pedrosalguera
No es solo esas pantallas, sino también las cámaras que recojan tus manos incluso cuando las tienes en el regazo, que hace que los gestos sean más naturales y casi en cualquier posición, incluso cuando giras la cabeza, sin necesidad de estar levantándolas. Hay muchas cosas que no se nombran aquí y que son las que no solo complican el que se pueda imitar de manera barata (aún). Y por supuesto, el software y la potencia necesaria para procesar toda la información que entra (manos, ojos, videos, procesar apps y encima moverlo con esa resolución demencial)… Y meterlo todo en un espacio tan pequeño
No, no es tan simple ni en broma. Y barato, menos. Por mucho que digan, las Vision Pro no son caras para todo lo que hay ahí metido
sologizmos
de verdad te comes que solo apple puede hacer esto ¿¿¿ 2024 es cuando, en este "nuevo producto" pasara como en los mac vs pc, o iphone vs androides, apple sera mejor por como tiene unificado hardware y software, pero opciones habra, no se cuantas, pero las veras, te tiene mareado la manzana a un nivel muy alto,
Trocotronic
Dependerá de la adopción que tengan. Si es un producto de frikis pues difícilmente habrá copias que quieran competir porque no habrá mercado. No es tanto el cuándo sino el cuánto.
Hazel7
Ya veo a Samsung presentando las "Galaxy Visión Ultra" jaja
lolo_aguirre
Se os olvida un detalle importante. Apple es capaz de sacar un producto de 3500 euros y que la gente lo compre en masa, el resto no. ¿Puede Facebook u otra empresa sacar unas gafas similares? Probablemente sí, pero costarían unos 3000€, Cuando Facebook quiera vender unas gafas que cuesten 3000€, ¿venderá tantas como Apple?. Seguramente no.
royendershade
No, lo unico verdaderamente adelantado que no pueden alcanzar el resto es el procesador, es ahi donde esta la principal diferencia.
El resto, subiendo un poco el precio, se puede imitar, pantalla incluida.
El gesto, por cierto, no se si es el mismo exactamente, pero hace tiempo que implementaron el control sin mandos en las Quest 2, y que se puede controlar de forma similar.
En cuando a Meta, creo que deben estar mas bien contentos, porque esto solo va a impulsar la realidad virtual y aumentada, y a mejorar sus ventas ante padres que obviamente no compraran a sus hijos el producto de Apple, y personas que querran probarlo pero que no podran permitirselo.
De nuevo, el mayor problema de Meta esta en el procesador, algo que con el tiempo superaran, pero claro, Apple en principio siempre llevara la delantera. Por lo demas no digo que no tengan grandes ideas de uso e implementacion, pero Meta no tiene nada que envidiar en conceptos, casos de uso e ideas ahora mismo. Y en cuanto a juegos... lleva la delantera, algo que en Windows fue muy relevante. Y Meta aspira a ser el Windows de la RV, algo muy interesante para quienes no nos gusta el ecosistema Apple.
Kiskillas
Me temo que estás Vision Pro tienen mucho más trabajo de software que de hardware…
pewimo
Buena suerte intentandolo. Decian lo mismo con el primer IPhone y nunca lo han logrado.
anonimius
Me hace mucha gracia el hecho de que se saquen mil pegas al Vision Pro cuando es ahora mismo lo mas avanzado que hay en el mercado y además no se puede comparar a ningún otro visor, esto dicho por gente que lleva años probando lo mas puntero. Frases como “es lo mas alucinante que he probado en mi vida”, o “ nunca he probado algo parecido” y muchas frases del estilo dicho por auténticos expertos en el tema es ya una prueba de su tecnología y el futuro que espera. Tanto cuesta a un hater de Apple reconocer que son una pasada ? (Con el margen de mejora que tienen). Lo cierto es que son una maravilla, lo mejor que hay ahora mismo y bastante lejos de la competencia y eso es algo impepinable le pese a quien le pese.
Usuario desactivado
Son armatostes , no contemplan a la poblacion que debe usar gafas correctivas.
Una buena idea mal implementada.
Mirsof
¿El que escribo esto ha usado unas quest en su vida? Son cosas para enfoques diferentes
Las quest aunque tienen realidad mixta es como un plus por que su enfoque es 100% en realidad virtual y en eso nadie le gana ni las de apple y no es por que no puedan si no que les queda mucho camino largo
Y con lo último que meta hizo en su conferencia es que van por que sea más para jugar y entretenimiento y esto último lo están haciendo muy bien
Apple esta enfocada para la productividad y producto de nicho, y si no cambia eso van a morir ya que el 90% de sus usuarios son usuarios de consumo de contenido no creadores., eso paso con las Google glass y ya nadie se acuerda de ellas
Zongoyo
Menuda campaña publicitaria de manual... Ya nos toman x tontos :'(
Sonata666
Voy a contar mí experiencia con las Meta Quest 3 y luego pasare a contarles mi opinión de las Visión Pro luego de probarlas un rato.
Cuando las meta Quest llegaron a mis manos me encontré con un producto, que por el precio, senti que me habían regalado la mitad, es decir, por solo 500 tenía allí un mundo INCREIBLE, una velocidad de respuesta, refresco, compatibilidad 100% Con todo lo que configuraba, un juego triple A gratuito, unos mandos hermosamente diseñados y cuidados, casi no se siente tenerlos en la mano y los gatillos son espectaculares. La fluidez de la consola es TOTAL. En cuanto al apartado gráfico, ufff es que se ven de maravilla. Tengo que contar además que luego de jugar, o interactuar con la consola (ya usarla es una experiencia en si misma, no hacen falta juegos para disfrutarlas) es espectacular. Pagué por ellas cada euro, pero sigo sintiendo que 250 fueron de regalo, o mejor dicho, si me hubiesen ofrecido ese producto x mil euros los pagaría... Ahora bien, la experiencia de la VR es muy personal, hay gente que se marea, que se aburre, que se cansa etc. Los aspectos negativos de las Quest 3 están allí, batería algo corta, limitaciones de espacio, hand tracking flojo pero funcional y passtrough igual. Y otros puntos a mejorar que en lo personal serían necesarios siempre y cuando mejoren un 50% más la experiencia, porque de mejorar menos no sería necesario , porque créanme la experiencia pareciera ser INMEJORABLE en algunos aspectos. Hoy en día, luego de 3 meses compradas siento y lo seguiré sintiendo que las he utilizado un 2%, la variedad de cosas que puedes hacer c ellas y la infinidad de apps que me faltan probar hacen que quizás cuando vaya por un 10% ya hayan salido las Quest 4 u otras. Cabe además anunciar aspectos negativas de ellas. En primer y primerísimo lugar es en cuanto a comodidad, tengan en cuenta que la VR pasa a través de nuestros ojos y si o si necesitamos el 100% del tiempo un dispositivo PEGADO a nuestros ojos y limitando nuestra cabeza tanto para realizar movimientos como para rascarse si nos aprietan o lo que sea que nos pique o moleste. Tengan en cuenta que es incómodo SIEMPRE usar algo en la cabeza (hay gente que DETESTA usar gafa para la miopía) imaginen esto. Al cabo de dos horas de uso si o si se necesita un descanso. Los ojos sufren ese trabajo extra que le la generamos, los ojos se secan, etc etc. Ahora bien, mí experiencia siempr ha sido como usuario gaming, twnto n PC como las gafas de VR.
Tuve la oportunidad de probar las Visión Pro en el día de ayer. Quiero decirles que he tenido en mis manos un producto de mucho valor, es decir, no solo x los materiales sino la calidad de las lentes es superior a las Meta. Pero es que si salen 4 veces más que las Meta.... Ok hasta ahí vamos c la comparación, en valor... Pero aquí hay un gran pero. La comparacion es absurda. Cuando enciendes las Quest 3 lo primero que identificas es que son para jugar. La ansiedad te gana porque quieres correr cuánto juego te promocionan, etc etc. Ahora cuando enciendes las Visión tenemos allí un apartado para experimentar el mundo a través de la realidad virtual, y es acá cuando me pregunto, cuánto puede durar eso si encima de nosotros (en la frente, ojos y cabeza) tenemos un dispositivo que no suma a nuestra experiencia de caminar la calle, cuando uno va por la vida o trabaja quiere estar cómodo, quiere poder rascarse un ojo o la cabeza si nos pica, todos esos videos de gente en el subte usando las Visión uds creen que son ciudadanos comunes? Claramente son actores pagos para hacer publicidad, ninguna persona con un poco de sentido común podría aprovechar estas gafas de la forma que muestran allí, de ninguna y absolutamente ninguna forma la VR en el formato actual (un casco tosco) son disfrutables de la manera q la quieren vender. Y vuelvo a preguntarme, ustedes realmente creen que esas imágenes de gente común y corriente en los subtes de NY utilizando las gafas son reales, me extraña que se coman ese verso, uds que crecieron viendo infinidad de videos fake, no solo están mal actuados, sino que la situación en las que se las ve a estas personas no tiene que ver con lo que las gafas están preparadas. Uds creen que con lo delicadas que son estas cosas cualquiera va a exponer que al mínimo Rose terminen destrozadas en el piso? Sobre todo el hombre vagabundo en el subte.... POR FAVOR, ES TODO MARKETING, como todo lo de iPhone, le cambian un botón al celular y hacen una nueva versión, no sean ingenuos.... Las Vision Pro, por cómo yo las viví, parecieran ser un prototipo de lo que podrían ser a futuro unas gafas cómodas sin peso, finitas y sin molestia alguna (o mínima). Personalmente no utilizaría 4 mil euros para lo que experimenté. En cambio si hasta pagaría más por unas Meta Quest 3, siento que les debo plata. Saludos