Hay ganas de conocer más sobre la realidad virtual de Sony, indivisible con su consola PlayStation 4, por eso nos agrada conocer que hay un evento oficial sobre PlayStation VR a la vuelta de la esquina: 15 de marzo.
Mientras Oculus Rift y HTC Vive se han mostrado muy activas estos días, la gente de Sony ha estado agazapada esperando el momento de recordarnos que ellos están ahí, y que en menos de un mes conoceremos más sobre su propuesta de realidad virtual.
Está pasando demasiado tiempo, diría que meses, sin conocer nada sustancioso sobre la plataforma PlayStation VR, esperamos que nos resuelvan muchas dudas en el evento que evento que van a montar en San Francisco, durante la Game Developers Conference.
Las dos cosas que todo el mundo interesado quiere conocer son las fechas de salida real, y el precio que va a tener el casco. El jefe de esta división en Sony, Andrew House, ha dejado caer en alguna ocasión que PlayStation VR tendría un precio parecido al de una nueva consola de videojuegos.

Debemos de tener en cuenta que la solución de Sony podría tener la más asequible de las propuestas que tenemos sobre la mesa, ya no solo por el casco, sino por el precio de la consola, considerablemente inferior al de un ordenador con los requisitos que están marcando las empresas relacionadas con los proyectos. Oculus Rift serán unos 600 dólares y HTC Vive se va a los 800 dólares.
Como curiosidad, comentar que PlayStation VR se anunció por primera vez hace dos años en el mismo sitio, la GDC, con el nombre de Project Morpheus. Allí además de contar cosas, también van a tener lugar nuevas demostraciones reales.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Ale
me resulta muy atractivo el modelo
ukiko
Lo que necesitas para VR es poder mover juegos a 2160x1200 a 90FPS (en Oculus al menos). Lo de la 970 es orientativo, por ejemplo yo con una 5770 de ATI con casi 7 años de antigüedad puedo mover Half-Life 2 a mas de 100FPS a la resolución de Oculus. ¿Eso quiere decir que estoy preparado para la VR?. Si, con juegos antiguos si. Con la 970 hay juegos, ya sea por falta de optimización o por falta de potencia, que no se pueden mover a 90FPS constantes a 1200p con todo a tope. Se bajan opciones gráficas y listo. Es lo que se va a hacer con PS4, los juegos VR serán menos vistosos, ya está. El que piense que una 970 le va a dar para jugar durante años con todo a tope con gafas VR va muy desencaminado. La ventaja del PC es esa, las opciones gráficas para adaptar la experiencia de juego a una gran gama de máquinas distintas.
coolchicken
Estoy deseando ver que sacan, si lleva un procesador de apoyo dudo mucho que cuesten 400$ y si no lo llevan, o bien los juegos estaran a nivel de hace unos años o bien los de oculus y vive estan meando muy alto.
Usuario desactivado
Es más que obvio que PS VR va a costar 400$/€ ¿Por qué? Si bien es cierto que su pantalla (lo principal y más caro de la VR) tiene mas HZ que Vive y Oculus, Sony en su desarrollo opto (por no cagarla) en incluir solo una pantalla en vez de 2 al mismo tiempo de que la densidad de píxeles es ligeramente menor (1080 en vez de 1200).
Ya que parte del Tracking lo hace la cámara de PS4, no creo que Sony te la venda junto con los cascos ya que de esos 36 millones de posibles usuarios, al menos 1/3 ya la tendrá, lo cual también repercutirá en el precio.
Por último y no menos importante, la cerecita del pastel, no creo que PSVR te venga con mandos incluidos. El producto final seguramente solo sean los cascos y el cacharro este /Interfaz que se conecta junto a la consola.
Como Sony si que puede distribuir sus productos por todo el mundo 400$ no se terminarán convirtiendo en 550 € como con Oculus.
A todo esto y ya puestos a soñar si fuese Sony (siempre y cuando el precio realmente fuese 400$), dejaría el precio final a 350 $/€ con un poco de margen de perdidas, bajaría también un poco el precio de la cámara y lo haría compatible con PC.