Meta no se ha olvidado del metaverso. Ni mucho menos. Simplemente lo tiene ahí, en segundo plano, esperando que llegue la oportunidad. Esa espera, eso sí, le está costando una verdadera fortuna.
50.000 millones de pérdidas desde 2020. Como indican en CNBC, desde 2020 la división Reality Labs de Meta ha sido un absoluto desastre financiero y ha ha perdido nada menos que 50.000 millones de dólares. Marc Zuckerberg, eso sí, parece absolutamente convencido de su apuesta, porque sigue invirtiendo en ella.
Este trimestre, otros 4.500 millones perdidos. No hay apenas noticias sobre nuevos desarrollos o proyectos de Reality labs, pero esa división sigue siendo un gigantesco agujero en el bolsillo de Meta: en los resultados del último trimestre la empresa indicó que Reality Labs perdió otros 4.480 millones de dólares.
Las Quest y las Ray-Ban Meta no bastan (de momento). Los ingresos de la división provienen de las ventas de gafas de realidad virtual de la familia Quest y de las gafas Ray-Ban Meta, pero son muy modestos frente a las pérdidas. En este último trimestre crecieron un 28% frente al mismo periodo del año pasado hasta los 353 millones de dólares, pero eso no es ni mucho menos suficiente.
EssilorLuxottica. A pesar de que las cosas no acaban de funcionar, en Meta no solo mantienen la apuesta, sino que están dispuestos a subirla. Hace un par de semanas supimos que el gigante tecnológico plantea invertir 4.500 millones de euros en la firma EssilorLuxottica que está detrás de las Ray-Ban.
¿Y del metaverso, qué? El foco de Zuckerberg y la empresa ha cambiado claramente a la inteligencia artificial, y no se conocen novedades en su proyecto de metaverso, que parece haber quedado en un segundo o tercer plano. Mientras lo que parece ganar fuerza es el concepto de "ambient computing", que en esencia nos vende la misma idea que el "spatial computing" de Apple: convertir las gafas en un producto con el que trabajar y disfrutar, pero ya sin ese componente social que planteaba el metaverso.
Esperando las Vision Pro de Meta. Las Vision Pro de Apple siguen sin cuajar en el mercado —no al menos de forma masiva—, pero además de su clara inversión en la evolución de las Ray-Ban Meta, la compañía parece estar preparando un producto que compita con las gafas de Apple. Llegaría teóricamente en 2027, lo que nos obliga a armarnos de paciencia.
Imagen | Gustavonoduz con Midjourney
En Xataka | Meta va muy en serio con los wearables. Lo demuestra lo que acaba de hacer con Reality Labs
Ver 11 comentarios
11 comentarios
saelyth
Tienes mundos increibles de cientos de kilometros ricos, con detalles, con mil cosas diferentes y un punto de partida de un "mundo virtual" real ya existente llamado: videojuegos. ¿Y qué haces en Meta? En lugar de utilizar la misma tecnología de los videojuegos para crear el metaverso, se inventan su propia tonteria gastando un pastón y sin nada llamativo. Qué perdida de dinero.
Si hubieran creado algo similar a un videojuego al que poco a poco le hubieran ido añadiendo funcionalidades más sociales (como reuniones de trabajo, etc), ya tendrían el publico inicial y la inversión (los gamers) para ir finalmente hacia algo más de público general. En serio no sé que tienen en la cabeza, se creen que mi abuelita se va a meter a la realidad virtual, o mi padre, así de buenas. Vaya tela jajaja
wiredbrain
Buenas noticias entonces, a ver cuantos más tiene que perder para que Meta se aleja de la realidad virtual y coja el testigo una compañía de videojuegos.
Usuario desactivado
Yo siempre he pensado que esto del metaverso acabará dándose pues la reducción de costes en cualquier ámbito sería masiva. Eso si si hay algo similar a una interfaz cerebro computadora que sea irte a dormir y te conectas.
Imagina que eres una empresa que ofrece viajes al caribe, y quieres ahorrar costes. En primer lugar no tendrías límite de habitaciones, ahorrarías en personal,logística,mantenimiento,comida, acuerdos medioambientales,el importe del viaje del avión. Pero no solo eso maximizarías el negocio al tener disponibilidad inmediata y al ser una simulación tener el hotel en su periodo prime continuamente. Ofreciendo servicios incluso se fantasía. Sin inclemencias temporales,fallos técnicos y demás imprevistos. Ósea que tendrías temporada alta todo el año.
Con todo eso podrías ofrecer el servicio a 400 dólares y con los costes operativos tan sumamente bajo, al suscribirse a este servicio, los ingresos serían absolutamente masivos.
Para esto queda unas cuantas décadas, pero sí que veo empresas a lo Amazon con un gemelo digital, en pocos años con las Vr, para ir y poder hacerse una idea de la mercancía.
En temas de entramiento militar imagina gasto 0 cada soldado en su casa, y solo lo imprescindible sería al aire libre.
Es tan sumamente jugoso, que por narices acabará pasando. Todo lo que tiene beneficio e interés acaba llegando. Como la Ar que hacerla de paso óptico abierto es infernal pero hasta meta tiene algo que enseñará este año. Y quien sabe si sustituirá al móvil.
Trocotronic
Ostras el metaverso, qué recuerdos… ni me acordaba ya de este bluf.
ultraverse
"..convertir las gafas en un producto con el que trabajar y disfrutar, pero ya sin ese componente social que planteaba el metaverso."
La solución la tienen en la frase citada, pero las ganas de quemar dinero son más fuertes.