Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha anunciado que mueve su sede a Houston en Texas. Esto no sería una gran noticia si no fuera porque, literalmente, esta empresa fue pionera y clave en la creación del Silicon Valley que conocemos ahora. En el año 1939 Bill Hewlett y Dave Packard montaron la empresa en un garaje en Palo Alto, California.
Esta mudanza no es un caso aislado. Silicon Valley se ha vuelto muy caro y los trabajadores no siempre pueden pagarse una casa a pesar de los altos salarios. De hecho, las dos principales razones de esta decisións son: ahorrar en costes y "retener y reclutar talento". Los costes de las oficinas en Houston resultarán más baratos. HPE dice que el ahorro a largo plazo asociados con este movimiento se invertirá en su negocio.
En cuanto a la retención de talento, los trabajadores encontrarán lugares donde vivir mucho más asequibles. La zona californiana fue en 2019 la región más cara para vivir de todo Estados Unidos, según Joint Venture Silicon Valley. "El mundo ha cambiado, y nosotros estamos cambiando con él" dicen desde HPE. La empresa, como muchas otras, ha facilitado el teletrabajo durante estos tiempos de pandemia.
En el mes de febrero, el informe Silicon Valley Index publicado por Cnet afirmaba que, a pesar de que hay más puestos de empleo en la zona, el aumento del precio de la vivienda que no para de crecer, lleva a que el número de personas que vive en la región no aumente tanto como los empleos.
Concretamente, se crearon 821.000 nuevos puestos de trabajo en el área de la bahía desde la crisis económica, pero solo hay 173.000 nuevas unidades de vivienda. Es decir, que muchas personas se desplazan muchos kilómetros cada día para ir a su puesto de trabajo en el Valle del Silicio o que hay mucha gente que comparte casa o piso a pesar de trabajar para grandes empresas.
La empresa HP original ya no es lo que era. En 2015 se produjo un gran cambio en la empresa original de Palo Alto: se dividió en dos. Por un lado tenemos Hewlett-Packard Enterprise (HPE), dedicada a productos y servicios empresariales. Por el otro, está HP Inc., en la que se engloban el negocio de PCs, impresoras y dispositivos en general.
Houston, cuarta ciudad de Estados Unidos por tamaño, es actualmente el lugar en el que Hewlett-Packard Enterprises tiene más trabajadores dentro de Estados Unidos. La compañía está construyendo un nuevo campus en la ciudad. Esta decisión de HPE no es única. Otras empresas como SignEasy, QuestionPro y DZS (antes Dasan Zhone Solutions) se mudaron recientemente desde Silicon Valley a Houston. Por su parte, Elon Musk dijo en mayo que Tesla podría mudarse de Palo Alto a Texas o a Nevada. Dell, por su parte, tiene su sede en Round Rock, cerca de Austin, también en Texas.
A pesar de la gran noticia, la firma no abandona del todo la zona de California. Su mítico campus en San José pasará a ser la sede del negocio Aruba, propiedad de HPE. Además, el negocio de almacenamiento de la marca, el equipo de ventas del territorio de la costa oeste, y las actividades de GreenLake se mantendrán en San José.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
r_penrose
Los impuestos en CA son de los más altos del país, mientras que TX los tiene ridículamente bajos.
En los últimos años Texas ha ganado más de 1 millón de habitantes, mientras que California ha perdido alrededor de 800.000.
Quizá sea una pista de lo que está pasando. Si puedes pagar menos impuestos, tener buenos empleados y que éstos tengan un buen sueldo y paguen pocos impuestos ¿Porqué seguir en California?
El glamur no paga las facturas
Interesante lección que deberían mirar los gobernantes, por ejemplo, de Barcelona
waskaxo
Normal, entre el trabajo remoto, el problema de la vivienda en California y los impuestos, es lógico que todas las empresas tengan centros de operaciones en Texas. De hecho Facebook está en Austin, como Google, Slack, Workday y otros.
El Negro Vikingo
Lo peor de Houston es su clima extremo, y las tormentas tropicales. Por lo demás, la verdad es que no es una mala ciudad para vivir. El Midtown está lleno de vida nocturna y bastante segura. Se puede caminar libremente por la noche pese a la cantidad de indigentes que hay, por la agradable temperatura nocturna, van muy a su rollo.
tnuocsid
El problema de silicon valley son las estupidas leyes que limitan la construcción en altura.
No tiene sentido el problema de vivienda que tienen allí y sólo permitan construir viviendas unifamiliares.
Que den via libre para construir en altura como el resto de ciudades del mundo.
flashmcarthur
Buen articulo, yo le añadiría la división en el 1999 con Agilent Technologies (división medica, laboratorio de HP) por lo que ya se dividió por ser macro-gigante.
gus76
Pudiendo irse a Georgia, se van a Texas.
vinsuk
Em efecto Biden el rojo X_D
vinsuk
¡¡Mamen socialismo ahora!!
Gustavo Woltmann
No se si será todo tema de impuestos la verdad. Creo que entran demás variables dentro del juego.
aarizaq
las empresas pagan los mismos impuestos y costes en Barcelona o Madrid.
borjaviedma
Muy bien, ahora a ver si todas estas empresas en busca de un paraíso y todos esos empleados huyendo de la presión fiscal o "californializan" el estado de Texas, tener bien claro porque os vais.
MIRo
Alguien me puede decir donde está: el Valle del Silicio
Es decir, que muchas personas se desplazan muchos kilómetros cada día para ir a su puesto de trabajo en el Valle del Silicio o que hay mucha gente que comparte casa o piso a pesar de trabajar para grandes empresas.
jejejejejeje ... que bien funciona el google translator.