El río sonaba, y agua llevaba. Hace semanas que apuntábamos a un nueva adquisición multimillonaria en el mercado de los semiconductores, y esta se ha confirmado: AMD ha comprado Xilinx por 35.000 millones de dólares, que AMD pagará en forma de acciones de su compañía.
Esta operación convierte a AMD en un notable competidor en el sector de los FPGAs y los SoC (System-on-Chip) preparados para industrias especializadas como la de la automoción, la aeroespacial, la militar o los centros de datos.
AMD se hace fuerte en sectores altamente especializados
AMD se refuerza por tanto en el ámbito empresarial con una adquisición realmente llamativa que rivaliza con la reciente compra de ARM por parte de NVIDIA por 40.000 millones de dólares.

El acuerdo, como explican los responsables de AMD en el anuncio oficial, "amplía significativamente la amplitud de la cartera de productos y el conjunto de clientes de AMD a través de diversos mercados en crecimiento donde Xilinx es un líder establecido"
La compra supone una apuesta de futuro muy interesante para AMD, que hasta ahora se había centrado especialmente en soluciones para usuario final pero que con la adquisición de Xilinx se meterá de lleno en sectores e industrias altamente especializadas.
Eso podría plantear una nueva era de crecimiento para una AMD que ha tenido un año destacable con el lanzamiento de sus Ryzen 4000 para portátiles, sus Ryzen 5000 para PCs de sobremesa y la presentación mañana de sus nuevas tarjetas gráficas dedicadas de la serie Radeon RX 6000.
AMD sigue estando en muchas métricas por detrás de su gran competidor, Intel. En The Wall Street Journal señalan cómo Intel cuenta con 10 veces el número de empleados de AMD y tuvo unos ingresos de 71.900 millones de dólares en 2019 comparados con los 6.700 millones de AMD; pero esta adquisición cambia el panorama de futuro y de hecho mete a AMD de lleno en el sector de los FPGAs en el que precisamente Intel también está muy involucrado.
Más información | AMD
Ver 19 comentarios
19 comentarios
bxl
6700 millones de ingreso en 2019 y pueden hacer una compra por 35000?
Yo sé que ese nivel empresarial se escapa del entendimiento de muchos de nosotros pero por más inversores que haya detrás el riesgo es demasiado alto.
biturrizar
Intel compró Altera. Ahora AMD compra Xilinix. Esto claramente va más allá de movimientos comerciales y de diversificación. No tardaremos en ver CPUs con parte de los núcleos configurable en tiempo real y según necesidades.
HAXNAGE
Imllones???
Si AMD tenía tanto dinero, mas le valía comprar ARM.
juanmix96
Joder, pues bien que proclamas con tu berborrea habitual lo maravillosa que es tu empresa SONY y Playstation, que como sabrás, usa procesadores de AMD.
También sería un detalle, que aprendieras a escribir, pero como solo aprecias los votos negativos, eso te dará un poco igual.
BackFlash
Ingresos no es lo mismo que valor en bolsa, por ejemplo. Si los inversionistas ven que es un buen negocio, no pondrán muchos peros por causa de unos ingresos tan pequeños. Luego de la compra de ARM, el valor en bolsa de AMD subió casi un 20% si mal no recuerdo. Eso les gusta a los inversores que se sienten más seguros a la hora de invertir para adquirir otro activo valioso como es Xilinx.
electroagenda
Creo que hay mucha gente a la que le interesaría una descripción sencilla de una FPGA. Es importante para entender la enorme relevancia de estos dispositivos.
Dejo dos enlaces que habría que leer seguidos para entender lo que es una FPGA de forma básica:
electroagenda.com/es/un-resumen-de-la-electronica/electronica-digital/
electroagenda.com/es/un-resumen-de-la-electronica/dispositivos-digitales-complejos/