Aunque en el hogar digital es bastante probable que los sistemas de pantallas en tres dimensiones que se acaben imponiendo sean los que no necesitan de gafas para funcionar, en el cine, las gafas 3D son imprescindibles.
Ya en las entregas previas del especial sobre cine en 3D te hemos datos pistas sobre los tipos de gafas 3D que se usan en el mercado actual. Ahora saldrás de dudas.
Gafas pasivas, evolución de las de dos colores

Si nos hablan de gafas 3D seguro que la mayoría nos vienen a la mente las clásicas gafas de dos colores. Esas gafas de cartón y con celofán de colores azul y rojo por cristales son todavía un recuerdo que va a costar quitarse de encima.
Esas gafas llamadas anaglíficas usaban dos colores para filtrar las diferentes imágenes que debían llegar a uno y otro ojo para crear en nuestro cerebro la sensación tridimensional. En la actualidad, ese tipo de anteojos han evolucionado hacia cristales polarizados que filtran la luz que proviene del proyector y que corresponde con cada ojo.
Como norma general, las gafas pasivas suelen ser modelos desechables, de poco peso y que oscurecen la imagen. También en los modelos más antiguos se sufre el efecto ghosting.
Dentro de este tipo de gafas encontramos las polarizadas linealmente, las circulares como el RealD o las Dolby 3D con sistema de triple filtro (rojo, verde y azul).

Gafas activas, mejores pero más pesadas y caras
El contrapunto a las gafas pasivas lo dan las denominadas gafas activas. En este caso se incluye circuitería interna además de baterías, ya que las gafas activas están conectadas con el proyector con el que actúan de forma sincronizada, dejando pasar a cada ojo la señal adecuada cerrando o abriendo las mismas. Esto significa que son más caras, no desechables y pesadas.
Las gafas activas más conocidas son las del sistema Xpand 3D, que garantizan la misma sensación tridimensional en toda la sala y con movimientos de cabeza.

Decidir sobre el mejor sistema de gafas es personal, del tipo de película y el sistema montado en el cine.
Más información | Wikipedia.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
rafasempere
El artículo del pasado día 27 era más completo que este, ¿a que viene esta especie de recordatorio?
Blau
A todo esto, para los que llevamos gafas sea cual sea el modelo será malo ¿dos gafas al mismo tiempo? Sí, y un paraguas... Pero en serio, tener que ponerte gafas para ver 3D es demasiado engorroso.
Javier Penalva
#juas, en ese caso hablabamos de los sistemas en general, no de las gafas. En cuando al uso de gafas activas por el sistema Xpan3D, la teoría nos dejaría en la situación que comento en el post. Luego depende de muchos factores.
rafasempere
Eso de que las Xpand garantizan la sensación de 3D con movimientos de cabeza es muy discutible.
rafasempere
#5 Las polarizadas entran dentro de las pasivas, o sea que no faltan.
rafasempere
#4 La pérdida de sincronización de las gafas Xpand ya es legandaria, giras la cabeza para cercionarte de que le estás metiendo mano a tu pareja de forma adecuada y cuando vuelves a la pelícua puede haber un pequeño retraso hasta que consigues de nuevo el efecto 3D. Claro está depende del propósito de tu visita al cine.
rafasempere
#8 Las gafas 3D están preparadas para usarlas encima de tus gafas de visión, no hay ningún problema aparte de tener que llevar dos gafas. Yo he probado Dolby3D y Xpand, y no es que sea muy cómodo pero puedes usar tus gafas debajo de estas.
Josep "tronik" 3Dmagazine.com
Saludos Xatakeros. Si quereis más información teneis un completo artículo en http://3dmagazine.com/sistemas-de-gafas-3d-en-salas-de-cine/href>
yoyoyo
Faltó explicar sobre las gafas pasivas polarizadas (no de colores)
yoyoyo
♯3: yo uso gafas y no me molesta agregar unas encima. No se nota.
Guybrushh
"Decidir sobre el mejor sistema de gafas es personal, del tipo de película y el sistema montado en el cine."
Esta bien, pero nada mas pusieron dos modelos de gafas, y no hace falta saber q el segundo es mejor por las cosas q dijeron
evil00
Yo solo he probado las polarizadas, y me han dejado una buena impresion, si oscurecen la imagen pero minimamente, las otras q mencionas, activas, las veo demasiado aparatosas
Usuario desactivado
por que gafas por que mejor no un lente de contacto que se active con señales 3d asi pondemos estar con ellos todo el dia
Milo Romero
Yo todavía no he visto nada en 3D porque como utilizo gafas para poder ver pues no puedo ponerme otras que no estén graduadas. Hay algún tipo de solución para la gente que utiliza gafas graduadas?
jahXP
Pues yo uso gafas para ir al cine y ver TV, y no me parece nada incómodo ponerme las gafas 3D encima de las mías... no molestan en absoluto.
robert
se me hace raro lo de ver contenido 3d sin gafas, que es...el ojo mágico 2.0?
(revisaré el artíuclo anterior)
epic
Yo he visto algún prototipo de TV para ver en 3D sin gafas y funcionan, aunque con una definición muy baja. No sé qué sistema exactamente utilizan.
En cuanto a las gafas, he visto Avatar en el cine con unas gafas activas de plástico rojo. Es la primera en 3D que veo y pienso que la última en bastante tiempo, porque las gafas molestan bastante, tanto a mí (que debajo llevo gafas graduadas) como a otras personas que no usan gafas. Supongo que depende mucho de cómo tenga cada individuo el puente de la nariz.
Aparte de eso, el 3D no aporta nada a la película, salvo la constante distracción de ir pensando "mira cómo se ve en 3D". Cuando se ve, porque en las escenas de acción, con mucho movimiento de cámara y montaje rápido, que abundan, lo único que notas es mareo y desenfoque. Además el brillo y el color se reducen bastante.
Yo llegué a ver alguna película con gafas pasivas de las polarizadas, hace años, y se veía igual de bien (o de mal). Esa tecnología desapareció, supongo, porque usaba dos proyectores, las copias y la proyección eran por tanto el doble de caras y no se les ocurrió que podían subir el precio de la entrada. Para este nuevo, sólo hace falta tener un proyector digital.
Me parece que este nuevo 3D también decaerá, porque la gente se dará cuenta de que no vale la pena el sobreprecio y la molestia de las gafas (si apenas lo vale en Avatar, imagínate en otra). La gente volverá a las salas normales y pasará del 3D.
InExtremo
Creo que para pelis de acción el 3D no está preparado todavía. En Avatar sin ir más lejos estaba muy bien en los planos del bosque, con las plantas,.... pero cuando había escenas más trepidantes o ni te enterabas de las 3 dimensiones o te medio mareabas.
El 3D puede ser muy interesante en otro tipo de películas como Alicia en el Pais de las Maravillas (el próximo estreno de Tim Burton) en las que la estética y el impacto visual son tan importantes.... no sé si me explico.
mahjong
Hay muchos más tipos. En Andalucia por lo que sea usan en los cines de Puerto de Santamaría a los que fui unas super-aparatosas que aparte de los cristales y una aparatosa montura llevan un cristalito triangular en el entrecejo que por cierto si lo tapas dejas de ver en 3D. En Madrid, en Herón City Las Rozas usan por el contrario la de la marca Real D 3D que son virtualmente indistinguiles de unas gafas de sol Rayban de toda la vida. Se parecen a las "MasterImage" esas que comentais.
Entre un modelo y otro, hay un mundo pues las que probé en Puerto son incomodísimas y las de Madrid me parecieron simplemente ideales.
epic
Ah, las de Real 3D son pasivas de las polarizadas, aunque usan un solo proyector. Mejor.
Pero decidir sobre el sistema de gafas no es personal. Decide el dueño del cine, y o lo ves así o no lo ves.
Samuel
Ya dejé mi opinion sobre el las gafas 3-D en el articulo de tendencias 2010, pero reitero, no apoyo de ninguna manera el uso de gafas 3-D, es mucho mejor la tecnología 3-D sin gafas.
joeguillermo13
Hola Una Pregunta Porfavor Respondenme ..
Quiero comprarme unos lentes en 3D de cualquier tipo .. pero nose
donde los puedo comprar .. porfavor alguien me puede decir donde venden
lentes 3D .. en Lima - Perú
Gracias.. !