El Tenori-On es un concepto atractivo pero extraño. Seguro que has visto este instrumento musical en algún programa de televisión, pues es de esos dispositivos que resultan atractivos para mostrarlos, ya que al apartado musical le añade otro muy visual.
El problema de la primera versión que lanzo Yamaha, su fabricante, es que el precio era bastante elevado, situándose como un capricho muy caro. El Tenori-On Orange no es que sea precisamente barato, pero reduce bastante el coste del modelo original, gracias a una serie de cambios.
Consigue bajar de los 1200 dólares a los 780 dólares, eliminando la opción de la batería interna y el panel de LEDs traseros, además de sustituir el material del que estaba hecho la carcasa, que era magnesio, por plástico, aunque manteniendo una buena calidad de fabricación.
Y como su nombre indica, los LEDs del Tenori-On Orange son ahora de color naranja. De todos modos, seguirá siendo un instrumento reservado a aquellos que quieran probar conceptos muy distintos a cualquier otro instrumento y que, además, se lo puedan permitir.
Vía | AkihabaraNews.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Djinn Hache
http://www.youtube.com/watch?v=_SGwDhKTrwU
No tenía ni idea sobre su existencia.
Hombre.. caro es para muchos de nosotros, pero para un músico profesional, no lo es.
Telamon
Recordemos que Tenori-on es una interfaz matricial de audio compuesta por una cuadrícula de 16×16 interruptores LED en ambas caras, todos ello contenido en un marco de magnesio. Se lo puede definir como un instrumento electrónico, controlador MIDI de múltiples pistas, secuenciador en tiempo real, sinte reproductor de muestras, pantalla de efectos y más.
Cada uno de sus 256 botones se comporta como un pixel capaz de brillar en tres niveles de blanco ( ahora en naranja), permitiendo modificar un gran número de programas y parámetros: tonos, timbres, alterar longitud o tempo de muestras, transposicionar octavas, secuenciar por pasos y capas, etc.
En la sección superior del marco externo se encuentran dos altavoces, y cinco funciones en sus laterales. En su base hallaremos una rueda Jog y una pequeña pantalla LED. Incluye cuatro conectores (corriente, audio, MIDI y mini DIN), y puede ser alimentado por corriente alterna o seis baterías AAA.
Via| Mixside.com
scrunflio
Gracias #2 por explicar qué hace el bicho este, que la verdad no tenía ni p*** idea y el artículo no hace mucho por explicarlo tampoco.
Este es un mal menor y no muy frecuente, pero a veces quizás podría darse un poco más de background sobre el gadget en cuestión, sobre todo cuando son gadgets "rarotes" y de los que no hay anteriores entradas. Que nadie se ofenda, es únicamente un consejo :P
Toni M
Los profesionales utilizan Monome, más bueno, más barato y hecho a mano. No lleva sintetizador ni sample (Tenori-on sí), aunque no le hace falta ya que suelen utilizarlo junto con un PC y un software especifico.