En Estados Unidos llevan un tiempo investigando la forma de poder dar un mejor servicio sanitario. Una de las ideas que empieza a cobrar fuerza es la telemedicina o el que un doctor pase la consulta vía videoconferencia, recuperando el paciente la sensación de poder tener al médico cara a cara, y no por teléfono. En estas ha aparecido una empresa, MyMD, que lleva un tiempo realizando este servicio. La empresa ha entregado a los 1000 doctores que realizan sus consultas, un iBook y una cámara iSight de Apple para que sus pacientes se puedan poner en contacto con ellos, independientemente de la hora que sea, e incluso dar un mejor diagnóstico de la enfermedad gracias al que el enfermo graba los síntomas de su enfermedad y se los envía al doctor en un archivo.
Una asistencia rápida y a tiempo, sin el agravante de tener que desplazarte a urgencias, por algo que puede no ser importante, o por desconocer si el médico tardará mucho en presentarse desde que le has llamado. Y la enorme utilidad que tiene un servicio como éste, si caes enfermo en el extranjero y sólo quieres escuchar el diagnóstico de tu médico porque no te entiendes con los médicos del país en el que te encuentras.
Las ventajas del servicio son muchas, si bien es cierto que son necesarias buenas conexiones de internet (banda ancha) para tener un buen servicio. De hecho en España ya existen proyectos en funcionamiento de telemedicina como es el de Epes en Andalucía.
Vía | Wired
Ver 1 comentario
1 comentario
Estimados lectores, mi nombre es Eugenio Meneses y trabajo en un departamento de Teleconferencias de la empresa Uni2, llevo 5 años con temas relacionados con las videoconferencias. Es ahora con el abaratamiento del ancho de banda de Internet cuando es posible poder realizar con calidad suficiente cualquier videoconferencia a distancia. Existen en el mercado multitud de fabricantes con precios realmente económicos, podríamos tener un equipo en casa para poder realizar tele diagnostico con nuestro medico. Esto ahorraría un gran coste a los usuarios sobre todo por los traslados y a los centros de diagnostico, hospitales... ahorraría espacio físico, ya que el propio doctor podría estar en su casa realizando su trabajo. Lo único que hace falta es concienciar a la administración publica para que fomente este tipo de tecnologías ya que es un beneficio para todos.
Un cordial saludo. Eugenio Meneses