"¿Estás leyendo esto sentado? ¡Insensato!" Ese sería probablemente el discurso de los defensores de las standing desks, esas mesas para trabajar de pie que se han puesto de moda en Silicon Valley y que han provocado cierta fiebre por esa filosofía en la que lo de trabajar sentado se ha convertido en algo comparable a fumar. Spoiler: no lo es.
Es cierto que esta vida sedentaria no nos favorece mucho: estamos cada vez más gorditos, nos movemos menos de lo que deberíamos, y eso puede tener cierto impacto en nuestra salud. Y ahí es donde llegan las standing desks, con la promesa de cambiar nuestras vidas a mejor y de hacerlo por el mero hecho de levantar el culo del asiento de una vez. Esta ha sido nuestra experiencia con una de estas mesas para trabajar de pie.
Investigaciones a favor de las Standing Desks...
Diversos estudios como éste de WebMD y este del American Journal of Epidemiology revelan que estar sentado durante largos periodo incrementa los riesgos en todo tipo de causas de mortalidad. Hay ejemplos claros como enfermedades cardiovasculares, diabetes u obesidad, y de hecho en el primer estudio se afirma que la gente que se sienta la mayor parte del día tiene un 54% más de probabilidades de morir de un ataque al corazón. Una cifra que asusta, desde luego.

Estar sentados hace que quememos menos calorías por hora, o que parte de los músculos que sí trabajan cuando estamos de pie (cuádriceps y glúteos) estén inactivos, algo que impide que la actividad de la lipoproteína lipasa -algo así como una "aspiradora de grasas" en el torrente sanguíneo- se reduzca a niveles mínimos.
Estos problemas y riesgos no se solucionan por el mero hecho de hacer ejercicio o ir al gimnasio de forma regular -cuidado, porque aunque los riesgos no cambian siempre será más saludable hacer ejercicio que no hacerlo en todo tipo de escenarios-, sino que los expertos recomiendan hacer pausas cada cierto tiempo para no prologar esos periodos en los que estamos sentados.
Este tipo de estudios fueron probablemente uno de los detonantes del éxito de las mesas para trabajar de pie, más conocidas por su nombre en inglés, standing desks, y que en los últimos tiempos se han convertido en uno de los elementos más atractivos para esos trabajadores que pasan muchas horas sentados y quieren tratar de cambiar esos ritmos sedentarios con este tipo de mesas.
... y en contra
Y sin embargo, existen otros estudios que no parecen encontrar esa correlación tan clara que otros sí encuentran entre estar sentado y los riesgos a la salud. De los 43 estudios analizados en este informe de la American Journal of Preventive Medicine ninguno parecía arrojar pruebas claras.

La conclusión de ese informe era tan contundente como sus contrarréplicas: "se han encontrado evidencias limitadas que apoyan una relación positiva entre estar sentados de forma ocupacional y los riesgos a la salud. La heterogeneidad de los diseños de los estudios, de sus medidas y sus conclusiones hacen difícil establecer conclusiones definitivas en este momento", indicaban.
Otro de los estudios que no apoyaban los efectos beneficiosos de trabajar de pie era el publicado en Time en 2011, y que citaba a su vez la investigación de Alan Hedge, un experto en ergonomía que explicaba que cambiar a una de estas mesas podría ser perjudicial para la salud, especialmente si se hacía de forma incorrecta. "Se sabe desde hace tiempo que trabajar de pie es problemático porque resulta más cansado, incrementa de forma dramática los riesgos de arterioesclerosis y la carga adicional del sistema circulatorio, y también incrementa los riesgos de tener varices". Viniendo de alguien que precisamente parece más inclinado a favorecer productos como sillas orientados a la ergonomía, sus conclusiones parecen coherentes con ese campo, desde luego.

Una fuente más: en The Boston Globe continuaban con ese debate entre las ventajas o inconvenientes de este modo de trabajar, y además de citar estudios como los que hemos mencionado también aprovechaban para incluir los comentarios de otros expertos que en junio de 2014 realizaron otro estudio al respecto. Uno de esos investigadores, el doctor James Levine de la Clínica Mayo en Arizona, indicaba que "creo que es correcto decir que estamos en mitad del movimiento a favor de estar de pie, pero el énfasis debería estar en moverse. No quiero que la gente piense que deberían estar de pie y quietos como soldados. Esa no es una buena idea".
Standing Desks (y accesorios) para todos los gustos
En Xataka hemos tenido la oportunidad de comprobar si el "milagro" de las mesas para trabajar de pie era tal. Uno se lee artículos como el de The New Yorker -personalmente el tono parece más de telepredicador que de periodista- en el que uno de sus trabajadores lo probaba y a los cuatro días ya sentía grandes cambios y espera que también para él (para mi) se haga la luz. ¿Es así?

Hoy en día existen todo tipo de alternativas para dar el salto a este tipo de forma de trabajar, desde las más tecnológicas a simples apaños que adaptan nuestra propia mesa y que de hecho ni tendremos que comprar: uno se puede montar una mesa para trabajar de pie con un poco de ingenio y objetos como libros o cajas apiladas que nos permitan trabajar en esa posición.
En nuestro caso quisimos irnos a una solución intermedia y pudimos probar la mesa Bekant que IKEA ha adaptado recientemente para ofrecer esa versión que integra unas patas telescópicas y un motor que permite controlar la altura en todo momento. El montaje es bastante sencillo y simplemente necesitaremos una toma de corriente para poder utilizar el motor que permite modificar la altura de la mesa. Un dato curioso e interesante (sobre todo si uno tiene niños): en la caja de control para subir o bajar la altura existe un mecanismo de seguridad que hace que sólo insertando una llave cilíndrica de plástico podamos activar ese movimiento, porque de lo contrario el mecanismo estará bloqueado.

Algunos usuarios recomiendan que además de la mesa se utilice algún tipo de alfombra ergonómica antifatiga, pero en nuestro periodo de pruebas no hicimos uso de ellas, aunque puede que en mi caso concreto (más sobre esto a continuación) ese accesorio valiese la pena. De hecho, un grupo de emprendedores ha creado un accesorio específicamente orientado a esos usuarios: The Level, un curioso (y caro, 289 dólares del ala) pedestal que bascula y que permite que no se produzca esa tensión habitual al mantener la posición durante periodos prolongados.
La cosa puede ir más allá, desde luego. ¿Por qué estar parados de pie cuando existen unos inventos fabulosos llamados cintas de correr (y andar)? Los fans de este tipo de filosofía de trabajo ya hace tiempo que sumaron a las mesas para trabajar de pie estas cintas andadoras de forma que andásemos mientras trabajamos. Cinturón negro quinto dan en esto de trabajar de pie, desde luego, y algo que el mismísimo Linus Torvalds aprovecha (aunque no parezca notarse demasiado en su línea).
De hecho esas modalidades van más allá y hay quien trabaja de pie con pequeñas bicicletas elípiticas, con bicicletas estáticas o reales que no son elípticas, o accesorios más mundanos como cilindros de foam que permiten descansar un poco los pies cuando ya no aguantamos más en la misma postura. Todo un mundo de posibilidades que permiten ejercitarnos mientras trabajamos... si es que logramos hacer ambas cosas a la vez. Para alguien monotarea como un servidor, esas ideas son demasiado ambiciosas.
Realidades personales: ni más energía, ni pérdida de peso
Antes de nada, conviene aclarar que tenía grandes esperanzas en este tipo de mesas por mi propia situación personal: hace años que me detectaron una hernia discal, y lo de estar mucho tiempo de pie o andando siempre ha acabado produciéndome más malestar que beneficios (al menos en esa sensación a corto plazo). El dolor de espalda y el cansancio tanto en la zona lumbar como en las piernas es algo clásico en mi en esas situaciones, y creí que las standing desks podrían ser una fantástica forma de "entrenar" mi cuerpo y acostumbrarle a que estar de pie era beneficioso para mi organismo y para aguantar esos periodos sin tantos problemas.

En estos dos meses fui incrementando gradualmente el uso de la mesa para trabajar de pie. Aunque algunos días no lograba mantener los ritmos programados por simples despistes o por circunstancias ajenas a mi (asistencia a eventos como el MWC o diversas ruedas de prensa), la idea era pasar de los ratos de 10 o 15 minutos trabajando de pie a pasar cerca de la mitad de mi jornada trabajando de pie.
Al final el objetivo parecía quizás algo precipitado, y lo máximo que he logrado trabajar de pie es unas dos horas. Tras ese tiempo era para mi necesario volver a sentarme, y desde luego no tenía esa teórica (casi prometida) sensación de que uno tiene más energía para afrontar el resto del día. Personalmente en todo este tiempo no he notado grandes mejoras en esa sensación de estar menos cansado al final del día, aunque sí es cierto que aguanto con menos esfuerzo periodos en los que tengo que estar de pie tanto parado como andando. Ojo porque de nuevo al menos en mi caso los efectos no han sido milagrosos, pero es evidente que estar de pie durante ciertos ratos prepara al cuerpo y a nuestro organismo para estarlo de forma más frecuente y prolongada.
Otro de los efectos de los que hablan los que hablan de estas mesas es el de la pérdida de peso. En mi caso no ha habido tampoco una consecuencia apreciable en esa teórica disminución de peso. Quizás debería haberlo notado -no he cambiado mis hábitos alimenticios, y ya se sabe, las abdominales se ganan en la cocina, no en el gimnasio- ya que simplemente estando de pie se queman unas 60 calorías cada hora, pero puede que de nuevo ese tipo de efectos se noten en plazos algo más prolongados.
¿Se trabaja de forma más productiva estando de pie? Algunos usuarios y medios en los que se hablaba de que uno se lograba concentrar más al estar de pie que estando sentado. De nuevo mi sensación personal es que no hay absolutamente ningún cambio al respecto, pero esa experiencia personal contrastada con otras demuestra que los efectos de trabajar en una standing desk varían enormemente de usuario a usuario.

En mi opinión, de hecho , hay una distracción importante a la hora de usar estas mesas de pie: el dolor. Estar un rato de pie hace que (en mi caso, repito) empiece a notar un hormigueo en los pies, alguna que otra molestia en la espalda (no seria, desde luego, pero aparece) y la necesidad de moverse un poco, de balancearse, de apoyar el peso sobre un pie mientras apoyamos la puntera del otro... Y se trata de reacciones que distraen del foco principal. Como decía este usuario que contaba su experiencia -y cómo abandono estas mesas- "el problema con mi mesa para trabajar de pie fue no obstante que me forzó a descansar en momentos en los que mi cerebro quería trabajar". Exacto.
Lo cierto es que como casi todo en esta vida, probablemente las mesas para trabajar de pie no son para todo -nada de trabajar todo el día así- ni para todos. Mi experiencia desde luego no parece ser consistente con esas experiencias casi "milagrosas" de las que hablan algunos usuarios y, por supuesto, los fabricantes de estas mesas, pero creo que los beneficios teóricos a la larga de usar estas mesas con moderación son interesantes.
Y sin embargo, amigos míos, después de estas más de dos horas escribiendo este texto de pie, tengo que confesarlo. Esto es un poco cansado. Con lo bien se trabaja sentado, caray.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
putaotan
Prefiero morir de un ataque al corazón, gracias.
Mejor morir sentado que vivir de pie.
gabas86
Golpearse los huevos con un martillo es bueno para la salud, mejora el transito de los espermatozoides y te da aguante en las relaciones. Hazme caso, soy un experto en la materia, y en algún sitio de esos llenos de hipsters idiotas todos lo hacen.
jhuesos
Pero no me queda claro, intentabas trabajar la mayoria del tiempo levantado? Porque esa no es la idea. Trabajar de pie no es saludable, la idea es ir alternando todo el rato entre sentado y de pie. No se cuales son los tiempo optimos, pero algo asi como: 1 hora sentado, 30 hora de pie, etc.
Yo voy a comprarme una para probar. Hay algo que ayuda mucho trabajar depie, y es corregir la postura. Tener una postura correcta depie es mucho mas facil que sentado, que la mayoria de nosotros nos sentamos mal.
chivato
Me he cansado sólo de ver la foto de Javier con su mesa.
zereal
A ver.. Para empezar, esa postura tuya en la foto es una postura de mierda.
Mesa un poco más baja que la altura de tu codo en reposo, y monitor alzado para que la parte superior del monotor esté a la altura de tus ojos.
¡Normal que te doliese el cuerpo!
Usuario desactivado
Uno de los mayores problemas de estar sentado es que estamos estáticos. Todo el peso de nuestro cuerpo cae sobre las ultimas vertebras lumbares, la inmovilidad disminuye el flujo sanguíneo... y un largo etc. En gran parte se soluciona sentándose en un balón de fitness (de esos grandes). Así hay un leve movimiento imperceptible para mantenernos sentados y nunca apoyamos horas y horas sobre el mismo sitio. Muy recomendable. Y en contra de lo que puede parecer, tremendamente cómodo y barato. Os animo a probarlo.
lum
Mi experiencia al respecto:
Toda mi jornada laboral la paso delante del ordenador. Estar tanto tiempo sentado no estaba siendo nada bueno para mis piernas, ni mis digestiones. A esto hay que unirle problemas de hemorroides, muy habituales en taxistas y en trabajos que requieran estar sentado mucho tiempo.
Así que me ingenié un escritorio alto para trabajar de pie, pero también me compré un calzado especial en una ortopedia. En todo este tiempo he comprobado que lo MEJOR es alternar ratos de pie trabajando en un equipo de escritorio, otros ratos sentando en un taburete, también alterno sentado delante de una mesa normal (en un portátil), y cuando no tengo que escribir me coloco en una butaca (con mi tablet) y pongo las piernas en alto.
También hago otra cosa: todos los días salgo a caminar 30-40 minutos.
Esto me ayudó a perder peso, hacer mejor mi digestiones, y a mejorar mi estado físico general.
Guybrushh
Muy buen artículo. No hace falta leer todo para saber que trabajar de pie hace mal o trabajar sentado también. Todo en su justa medida. Incluso tomar agua en exceso hace mal, dormir mucho tiempo también. Ningún extremo es bueno. En cualquier sentido de la vida
nekmo
A ver si entendemos que los excesos nunca son positivos.
Ni estar de pie todo el tiempo es bueno, ni tampoco estar sentado todo el rato.
Yo en el trabajo soy un culo inquieto: soy programador y me levanto siempre que necesito ordenar mis ideas. Andar al pensar es algo que hacemos de forma natural. No porque me lo tenga que decir un grupo de modernillos. Luego, supe que era porque ayuda a que la sangre bombee, y llegue al cerebro. Lo he estado haciendo bien y sin saberlo.
acerswap
Mas que por debajo del codo parecías tener la mesa por debajo del sobaco. Parecía mal regulada.
orlandovalpo
Estimado, el hormigueo se puede deber a una hernia discal (entre las vertebras L4 y L5) y no sería recomendable que permanecieras mucho rato de pie. Las hernias presionan los nervios que pasan por la columna y llegan hasta los pies y se aprecian tres síntomas: hormigueo, dolor o pérdida de fuerza. El hormigueo por lo visto lo estás sintiendo, revisa la fuerza caminando en la punta de los pies y luego caminando con los talones, si no puedes realizarlo debes acudir inmediatamente a un especialista. Obviamente si hay dolor también debes ir.
Pasando al tema en cuestión nada es absoluto, es lo mismo que trotar (running), algunos especialista (traumatólogos) lo recomiendan y otros indican que es una aberración ya que no estamos hechos para realizar esto. Nuestras articulaciones se desgastan y luego estaremos con problemas cuando más viejos.
Como bien menciona Bruno, el ideal es una pelota de pilates (fitness) ayudan en la postura al sentarse (columna recta y abdominales fortalecidos) y mantienen la concentración. Esto último quiere decir, una parte del cerebro (cerebelo) se concentra en el equilibrio y la otra que ocupamos para nuestro trabajo se enfocará solo en eso. Hoy en muchas salas de clases las están aplicando y hay notorias mejoras y más en alumnos con TDA (transtorno deficit atencional).
Saludos
vodor
Hace años me ofrecieron una silla sin respaldo, pero con una barra que agarrabas con las piernas, se suponía que también es bueno...
Sin duda dormirte trabajando no, o del golpe te despiertas XD y respecto a trabajar de pie se aplica lo mismo ;)
Supongo que si haces jornadas muy largas y sin tiempo para distraerte, haciendo tareas muy repetitivas (es decir que no estás llamando por teléfono, luego escribiendo al ordenador, luego en papel, luego video conferencia, luego reunión, etc, si no que tu tarea son 6 horas escribiendo al ordenador sin parar, y 2 horas de una o dos tareas más) se notaran más los efectos en la eficiencia, como un modo de cambiar algo la actividad...
Además si tienes cambios (dos tipos de sillas distintos y una mesa en que estar de pie) reduces el riesgo de mala postura, o al menos es más fácil que una mala postura compense a las otras... ¿no?
Bueno lo digo desde mi mesa tradicional, en mi única silla tradicional, XD
minmgray
la solución es muy simple, en vez de gastarse 500€ en una mesa que se ajusta a la altura de cada uno, comprar una silla ergonomica de 300€ y se acabaran los dolores de espalda, comprobado.
glitches
me recuerda a los bancos de trabajo de muchos servicios tecnicos donde si es cierto que estas mucho tiempo de pie o como mucho medio apollado en un taburete ajustable.
carlos.morera1
Creo que ua solucion seria tener el stand desk de Ikea y poder estar un rato de pie y otro sentado. Eso si, con ropa comoda y una caminadora bajo los pies para realmente aprovechar ese desk, de lo contrario, yo experimentaria lo mismo que el autor de este articulo.
riwer
No me creo nada. Soy programador, hago jornadas muchas veces de mas de 8 horas sentado (a diario), lo que completo para rematar con sesiones de dibujo por si acaso no pasaba lo suficientemente sentado.
Y despues no tengo ningun problema para pasarme 5 o mas horas de pie tocando la guitarra. No hago ejercicio, no salgo a pasear/correr, no voy al gym, y a pesar de tener una rutina de tropecientas horas sentado soy delgado.
Con la nula grasa que tengo dudo que me vaya a dar un ataque al corazon, pero nada, estos tios sabran de lo que hablan, espero que no hagan "estudios" pensando en un friki informatico de manual (gordo con gafas y rarito).
SoyYo
Nos tiran tantas imbecilidades al dia, o bullshit, como dirían los propios norteamericanos, que ya no es que empieze a ser agotador, es que estoy exhausto. Es insoportable la de memeces, nuevas creencias y supersticiones que salen cada día y que te quieren vender como verdades absolutas. BASTA.
Usuario desactivado
Lo más beneficioso creo que es trabajar sentado pero tomarse pausas cada hora de 10 a 15 minutos para andar un poco y "estirar las piernas". Correr, dar un paseo por el parque, sacar el perro a pasear, etc
Puranio23
No, la idea no es trabajar solo sentado, lo ideal seria trabajar por intervalos, de pie, sentado, caminar. Yo lo hago asi en mi trabajo, afortunadamente me permite despegarme de la computadora de manera regular y asi mismo tenemos tiempo (a la hora de comida) para caminar un rato antes de regresar a las labores.
Si no te dejan salir, pues entonces levantate de tu silla y haz algunos estiramientos, recorre la oficina, da una vuelta de 10 minutos por el piso, etc. :D
chavalina
Javier, no sé si trabajabas con el portátil o sólo era en esta foto, pero importante regular la altura del monitor: que el borde superior esté a la altura de los ojos.
Personalmente tengo suerte porque pese a que llevo años trabajando 8h en una silla y nunca he tenido dolores de espalda. También es cierto que cada poco tiempo me levanto (nada de tener la botella de agua junto a mi, me levanto a buscarla), y ahora también estoy haciendo algunos ejercicios (estiramientos, sentadillas...) 3-4 veces al día.
Y menos mal porque estoy segura de que no podría concentrarme de pie ni con una cinta mientras trabajo. Creo que cuesta lo mismo mantener una buena postura de pie que sentado. Es fácil caer en apoyarse en los codos cuando estás cansado y entonces pierdes la ganancia.
Lo próximo que quiero probar es el balón de fitness que comentaban antes, o una silla ergonómica de este tipo: http://amzn.to/1MvCf8x aunque lo que me han recomendado es coger cualquier taburete que sea sencillo e incómodo: eso ayuda mucho a usar tu espalda apropiadamente.
JuanAnt
No se que pensar. He tenido la oportunidad de trabajar de pie en mi estudio ya que el anterior inquilino se dejo unas mesas de arquitecto y no me cansaba casi nada y estaba más a gusto que sentado. Eso si, la mesa estaba ligeramente inclinada, y a esa altura es mucho mejor que horizontal, nada que ver.
Por cierto, tengo 40, un estado físico mas bien lamentable y llevo 18 años trabajando sentado, y sin embargo no ha sido ningún drama trabajar de pie. Hace 2 meses cambié las mesas al redecorar el estudio y me estoy planteando seriamente volver a trabajar de pie.
por otro lado, eso de que estar totalmente quieto no es asi al menos en mi caso: voy pasando por los ordenadores de mis trabajadores para ver como van los proyectos y discutir varios temas, voy a la impresora, al baño, cojo y dejo papeles de los proyectos, etc...y no necesito perder concentración para cambiar de postura.
Personalmente recomiendo probar la experiencia.
herwiz
Vaya puta gilipollez. Cada vez estoy mas harto de tantas chorradas y tanta obsesión con la salud, mas cuando no tienen ni puta idea de lo que aconsejan y simplemente son modas que se establecen.
En primer lugar he estado trabajando de pie más de dos años y he acabado hasta las pelotas. Había días que tenía unos dolores de rodilla que no podía soportar.
En segundo lugar estar de pie no va a solucionar una vida sedentaria. Y decir que ir al Gym no es suficiente también es otra chorrada.
Para gente que va al Gym (de verdad) lleva una alimentación adecuada y hace ejercicio de forma equilibrada (musculacion y cardio). De modo que una persona que tiene esa vida necesita también descansar. Y tenerle 8 horas de pie en el mismo sitio no le ayuda.
Acabaran rápido olvidándose de esta chorrada y no por vagueria, si no cuando empiecen a notar que les duele las rodillas, la espalda, las cervicales, etc.
gun77
Soy de los que me paso el día con el culo pegado en la silla, aunque cuando salgo del trabajo intento moverme un poco... Pero personalmente para tareas que requieran concentración creo que es mucho mejor sentado.
Si que veo más factible para otro tipo de tareas o atención al público, por ejemplo, que estar de pie nos favorece por el mero hecho de estar más activos y, desde luego, para dar más proximidad con el interlocutor.
Vamos... una opinión más!!!
renearturobit
Más allá de lo beneficioso que pueda ser, a veces me molesta estar mucho tiempo sentado y por eso esa mesa de IKEA me parece genial acompañado de una buena silla (imprescindible) para trabajar cómodo. Como dice el dicho, todo en exceso es malo, un uso equilibrado acompañado de ejercicio diario y pausas para caminar por lo menos hacia el baño o la nevera son lo ideal.
Markos
Perdon por la expresion, pero estas hecho mierda xD.
Si tras 2 horas de pie empiezas a tener hormigueo en los pies y dolores varios, haztelo mirar, haz ejercicio, cambia la dieta, haz algo, por que tienes un fisico debil y vas a tener mas problemas en el futuro.
Centrandome en el tema del articulo, dire que puede estar bien trabajar de pie determinados intervalos de tiempo, que se deberian alternar con trabajo sentado, por que ni lo uno ni lo otro son buenos en exceso.
Tambien propongo, y a ver si tengo suerte y se pone de moda, que trabajar menos horas al dia, es beneficioso para la salud, a ver si les da por recortar un poquito la jornada de trabajo y tal :D
androidster
Yo que he pasado muchas horas de pie por tener que vigilar a mi hijo pequeño en el parque creo que puedo decir que es verdad que va bien para mantener el peso. En mi primer embarazo engordé mucho más porque me sentaba, tumbaba, descansaba, etc, mucho más que con el segundo que tenía que estar aguantando de pie en el parque, embarazadísima, con un niño de menos de 2 años vigilándolo todo el tiempo de pie.. Es muy cansado pero, la verdad, me fue muy bien para no coger demasiado peso.