Más que el producto en sí, me gustaría reseñar el record que Intel ha conseguido con estos nuevos Intel Tukwila: 2.000 millones de transistores por micro.
Vayamos al grano. los Tukwila vienen para ser los sucesores de los actuales Itanium de 64 bits, en versiones quad-core que según palabras de Intel llegan a duplicar el rendimiento de un micro Itanium 9100 de doble núcleo. Por ahora comenzará a venderse un modelo de Tukwila quad-core que funcionará a 2 Ghz y traerá una interesante novedad a la que han denominado QuickPath Interconnect.
Con QuickPath Interconnect Intel quiere mejorar la comunicación entre componentes del propio ordenador mejorando de esta forma el rendimiento general del sistema en varios sentidos. Será la competencia de HyperTransport, tecnología similar utilizada por AMD en sus microprocesadores. Lo interesante es que QuickPath Interconnect estará presente en los Nehalem, que sucederán a la gama actual Core 2 (Duo, Extreme, etc.).

Volviendo a los Tukwila, Intel no utiliza la arquitectura x86 sino una derivada de ella, y ha creado este microprocesador para mejorar el rendimiento de aplicaciones desarrolladas específicamente para él, algo que es bastante usual en grandes empresas. Según la información oficial, primero se lanzará una versión en 65 nanómetros y luego se pasará a los 32 nanómetros pasados unos meses, que adoptarán el nombre en código Poulson. Tras los Poulson llegarán los Kittson, pero eso ya será seguramente para el 2009, quizá más tarde.
Así pues, Intel apuesta fuerte por el QuickPath Interconnect que no sólo será una característica de los nuevos Itanium. Veremos a ver los Nehalem, que se lanzarán en la segunda mitad del 2008, si suponen el distanciamiento definitivo respecto a AMD.
Vía | PCLaunches, PCWorld. Más información | Wikipedia. Imagen vía | ComputerBase.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
zirak
omg o_O eso es potencia i lo demas son tonterias … i 2000M de transistores en 32 nanometros … despues mis amigos me preguntan porque los micros son tan caros, ahi tienes una de las respuestas xD
allfreedo
lonifasiko los micros no se montan transistor a transistor, eso sencillamente es IMPOSIBLE. Fabricar un micro se parece mas a sacar una foto que a montar un puzzle.
Pablo Espeso
amras_celebrindal, ya existen y son los utilizados sobretodo en dispositivos portátiles, como reproductores de audio/vídeo entre otros muchos.
aplatanado
Si Tukwila es una descendiente del Itanium no creo que su juego de instrucciones sea un derivado del x86. El del Itanium no tiene nada que ver.
lonifasiko
¡Que caña! Con la cantidad de transistores que lleva un micro y el currelo de ensamblar todo eso (aunque lo hagan por medio de robots), sigo pensando que los PCs actuales son relativamente "baratos".
Doy por hecho que el record lo han conseguido en China…
lonifasiko
¡Nos han jodido! Ya sé que no se montan uno por uno…
Lo que quería decir es que me parece increíble que quepan tantos transistores en un espacio físico tan reducido, que no lo valoramos. ¿Se llegará algún día a un límite o barrera infranqueable? Supongo que no…como en todo, siempre sacarán algo "mejor"….
SaludoX.
ying
hombre limite si ke esta yegando de ay el porke se esta investigando con los procesadores cuanticos (no se si abra alguno experimental)
amras_celebrindal
Parece una gran noticia, pero quisiera despertarlos del mundo ilusorio de potencia en el que estan fantaseando, de que me sirve que un procesador tuviese, vamos trillones de transistores (si se que se mejora el rendimiento ok) si estamos aun en la edad de piedra, en la cual no podemos hacer que un procesador como este se mantenga funcionando sin un abanico como medio de enfriamiento (si ok existe la refrigeracion liquida de nitrogeno o agua). El gran avance, el "grandisimo salto para la humanidad" solamente se podra dar cuando se fabriquen microprocesadores que solo generen 15°C en pleno funcionamiento y sin ventilador, mientras tanto esta es una noticia mas para el libro del olvido.