Hubo un tiempo en el que Torremolinos era una superpotencia en atracción de turismo de los países nórdicos, y mientras los españolitos de a pie no podíamos más que maravillarnos con los enormes hoteles y nuevos edificios crecían como champiñones a lo largo de la malagueña Costa del Sol. Ahora, aquellos entrañables hoteles de Torremolinos se reinventan para convertirse en colivings para los nómadas digitales.
Torremolinos: del turismo a nomadismo. Tras la aprobación del proyecto de reconversión del complejo hotelero Los Álamos de Torremolinos, en estado de abandono desde hace una década, la promotora Nuovit Corporate va a proceder a su derribo. En su lugar, se levantará un nuevo proyecto en el que se construirán 180 apartamentos para nómadas digitales que simboliza la regeneración urbana de la zona.
“Sin duda nuestra ciudad tiene la vocación de atraer talento, trabajo especializado, profesionales, que, estoy convencida, una vez que habiten en Torremolinos, querrán no sólo habitarla, sino vivirla", declaró Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos durante la presentación del nuevo proyecto.
Coliving de vanguardia. El nuevo proyecto se llamará ‘Oceanika’ y contará con una superficie de 15.500 metros cuadrados distribuidos entre 180 apartamentos privados de una y dos habitaciones. Eso supone el 36% de la oferta de alojamiento de este tipo de la ciudad en un solo espacio de viviendas compartidas.
El antiguo hotel Los Álamos dará paso a un complejo que incluirá tanto áreas privadas como espacios comunes. Contará con dos piscinas, varios espacios deportivos, gimnasio, espacio de coworking y zonas verdes. Esto convierte al complejo en un espacio pensado para que los nómadas digitales puedan teletrabajar, pero también incorporan el elemento del coworking para generar sinergias y colaboraciones entre quienes viven en él.
Reacciones al exceso de demanda. La Costa de Sol, con Málaga a la cabeza, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los nómadas digitales gracias a su buen clima y buenas infraestructuras de comunicación. Según datos del portal inmobiliario Idealista, el precio de la vivienda en Málaga se ha disparado un 15,5% interanual en el último año, y eso se está empezando a contagiar a otras poblaciones del entorno de la capital andaluza, y Torremolinos crece al mismo ritmo.
Eso convierte al coliving en una opción cada vez más atractiva para personas que, como los nómadas digitales, cambian su residencia de forma habitual con estancias que van desde varias semanas a años, y con un nivel alto de ingresos. “Esta operación refleja el interés por desarrollar nuevos modelos de alojamiento en Málaga ante la falta de oferta de alquiler y la creciente demanda a corto, medio y largo plazo. El atractivo de Málaga, las nuevas tendencias de estilo de vida y trabajo, requieren nuevas opciones atractivas y asequibles en ubicaciones como ésta”, declara José Félix Pérez-Peña, director de Savills Andalucía.
Del hormigón a la madera. La reinvención de este espacio también pasa por los materiales y distribución que se usarán en su construcción. Los módulos que formarán los apartamentos se apilarán de forma que se aproveche mejor la luz natural y se apostará por acabados en madera para reducir la huella ambiental del edificio que, como hizo el hotel Los Álamos durante décadas, dará la bienvenida a los visitantes que lleguen a Torremolinos por la N-340.
Se espera que el nuevo espacio entre en funcionamiento a finales de 2025 y, desde ese momento, lo gestionará la empresa Habyt, especializada en gestionar espacios de coliving similares repartidos por toda Europa.
Imagen | Habyt, Google Maps
Ver 13 comentarios
13 comentarios
alpy
CoLiving, o lo que toda la vida ha sido convertir un hotel viejo en apartamentos.
eduardovv
A ver por partes.
Ese hotel, estaba en funcionamiento y trabajaban muchas personas.
El dueño vendió el hotel a un fondo de inversión, y que curioso, este fondo decidió "cepillarse" el hotel (y otros tantos más).
Dejaron de pagar la SS, las nóminas, todo.
Y cuando se expropió, en vez de ponerlo a subasta o poner un gestor temporalmente, se dejó cerrado y abandonado hasta que obviamente acabo vandalizado y destrozado.
Desde 2004 ojo. Un hotel que facturaba, que daba trabajo, pagaba impuestos...en plena entrada de Torremolinos, pasar de tener un hotel funcionando a tener un nido de basura y escombros.
Pero así es España. A la administración le da igual todo eso.
Cogen un hotel y se lo cepillan, y lo habrán subastado a precio de suelo...(Que ya es una burrada, pero oye, más valdría con el hotel funcionando, digo yo eh).
La Tesorería General de la Seguridad Social sacará a subasta el próximo 17 de noviembre el Hotel Los Álamos (Torremolinos) del que es propietaria. En los próximos días el Banco de España fijará el precio de salida y se establecerán los requisitos para pujar.
Img Hosteltur
El establecimiento en cuestión, de 122 habitaciones, lleva varios años cerrado desde que la última cadena que lo explotaba, Summa Hoteles, se declarara en concurso de acreedores allá por el año 2004 (Los trabajadores de Summa Hoteles exigen soluciones al pago de las deudas)
Además del hotel se sacarán a subasta los jardines y unas parcelas anexas incluidas en el mismo lote, según recoge Viva Málaga.
La Seguridad Social saca a subasta un hotel en Torremolinos
Los Álamos, situado a la entrada de Torremolinos desde Málaga capital, cuenta desde hace meses con vigilancia privada contratada por la Seguridad Social para evitar la entrada de okupas. Y es que solo entre 2015 y 2016, antes de la contratación de vigilantes, se produjeron más de una veintena de detenciones por actos vandálicos.
TOVI
¿Coliving? la palabra absurda haciendo entender que se comparte pero que en realidad no, o se compra o se alquila un apartamento. Nada es "CO"
Por esa regla de tres, cada vez que vamos a un bar haríamos un CoBar, en la Playa que compartimos sería un CoBeach... y ya paro, porque me hierve la sangre con estos términos absurdos.
jnavarrosp
Dos detalles:
- Si se tira el hotel, este no vive una segunda juventud. Por ejemplo, el estadio Vicente Calderón, no va a vivir una segunda juventud, en forma de viviendas.
- Coliving, es la denominación "modernita" que se le da ahora a compartir vivienda. Aquí no se comparte nada, cada mochuelo, en su olivo.
inclan
A Torremolinos no le interesa en absoluto que la gente se quede a trabajar allí, porque en la actualidad, es una potencia del turismo. Serán apartamentos turísticos. Ese edificio está a 10 minutos caminando de la Nogalera y facturará cada habitación de mierda 200/300€ por fin de semana. A nadie le importa el problema de vivienda de España.
ale
Torremolinos es un destino gay, imagino ke tendrá ke ver no solo los nómadas digitales