Desde hace ya algunos años, el incremento de la población es un problema que las grandes ciudades no han sabido resolver, sabemos que ello implica la construcción de nuevos espacios para vivir, para trabajar, para entretenerse, divertirse, vamos, todo crecimiento conlleva a la par, el crecimiento necesario de otras áreas y cuestiones.
Es así como hemos visto que algunas ciudades simplemente ya no tienen para dónde crecer, ya que han empezado a construir a las orillas llegando a un punto donde ya no hay más espacio, ¿qué es lo que sigue cuando las ciudades ya no pueden expandirse más?, sólo nos queda construir hacia arriba.
La ciudad vertical del Centro de Londres

Bajo la premisa de que en un futuro no muy lejano será imposible construir hacia las orillas, es como el estudio de diseño y arquitectura SURE Architecture (Sustainable Urban Regeneration and Eco-Architecture), ofrece una solución a esta problemática con una ciudad que se construiría de manera vertical, como si de un rascacielos se tratase.
El proyecto Endless City ha sido el ganador del concurso SuperSkyScrapers Competitions 2014, ofreciendo una visión futurista de un rascacielos que albergaría todo un centro industrial en la ciudad, pero no sólo eso, ya que se contempla que también se cuente con sus propias residencias, parques, comercios, áreas recreativas con teatros y salas de cine, colegios y muchas opciones más, creando así un ecosistema, con fuentes propias de energía para que miles de personas vivan ahí sin necesidad de salir.

La estructura llegaría casi a los 310 metros de altura, lo que la equipararía con la edificación más grande de Londres, The Shard, y estaría apoyada en seis gigantescas columnas de carga, todo su interior estaría conectado por rampas cruzadas que ayudarían con el traslado entre los distintos niveles, así como un gran hueco central, el cual serviría para estar en contacto con el exterior y aprovechar las corrientes de aire y la luz solar para generar energía, así como la lluvia para echar andar un complejo sistema hidráulico, que la convertiría en un edificio, o ciudad, completamente autosuficiente.
Hasta este punto muchos se preguntarán cómo es que las personas lograrán trasladarse hasta arriba de manera urgente, y para ello se tiene pensado en un sistema de transporte que consiste en un tren vertical ubicado en el exterior de la estructura, con forma de una torre cilíndrica que transportaría a cientos de pasajeros a la vez, entre los distintos niveles en cuestión de minutos. Este proyecto del tren no está incluido en Endless City, pero recibió una mención honorífica en el concurso y ahora están estudiando la posibilidad de incorporarlo en el proyecto ganador.

Todo este proyecto es apenas una idea y no hay siquiera una fecha para que se haga realidad. A grandes rasgos es una idea buena y revolucionaria, la que sin duda solucionaría la problemática del incremento desmedido de la población, por supuesto, nos surgen muchas dudas al respecto, pero en caso de concretarse estaríamos ante uno de esos proyectos que cambiarían la forma en que la sociedad se desarrolla.
¿Para ustedes sería viable vivir en lugar así? ¿creen que en un futuro las ciudades serán de este tipo?
Vía | Express
En Xataka | La primera ciudad con temperatura controlada estará en Dubai
Ver 33 comentarios
33 comentarios
orchaos
Todos estos proyectos son pajas mentales, ideas con muy buenas intenciones pero imposibles de llevarlas a la práctica.
Sólo hay que ver en las imágenes los árboles en mitad de las terrazas. ESTO ES INVIABLE. Queda muy bien en la imagen con tanto verde y tal, pero a la hora de la realidad es casi imposible. El futuro no es hacer las ciudades,ya de por sí densas, aún más densas. Es redistribuir la población. Casi la mayor parte de España se está quedando deshabitada por la emigración a las grandes ciudades, mientras que algunas ciudades reciben una gran masa de gente que cada vez es más difícil y caro de gestionar. El futuro es volver a los pequeños núcleos de población, y es aquí donde el mundo de la tecnología debe de adentrarse, acortando distancias, ofreciendo más servicios, y haciendo que la vida de la gente sea más fácil en estos sitios.
venzedor
Muy bonito de ver y visitar, pero trabajar, vivir y comprar en el mismo lugar...no gracias, no soy una hormiga.
Pere Ubu
Salvando las distancias, tiene mucho de la torre Espiral que se proyectó en Barcelona:
http://www.urbanity.es/wp-content/uploads/2009/09/torre_espiral_barcelona.jpg
Y que finalmente no se hizo por falta de dinero.
aps
ops... se me cayó una pinza al tender la ropa....
necro_gen
Pues yo hace tiempo había leído de un proyecto similar en Japón que ya se estaba construyendo y quedaría terminado para el 2100 o algo así, es decir, un proyecto a largo plazo. Personalmente no lo veo tan inviable aunque no me guste la idea de vivir en un hormiguero.
Caboorrrl!!
"aprovechar las corrientes de aire y la luz solar para generar energía, así como la lluvia para echar andar un complejo sistema hidráulico, que la convertiría en un edificio, o ciudad, completamente autosuficiente."
Y dónde están esas cosas? Porque desde luego en las fotos no parecen que estén ni tampoco parece que quepan. Esto no pasa, probablemente, de proyecto de fin de carrera de un pobre estudiante enamorado del Calatravismo y ciencia ficción.
nekmo
El tío que diseñó este edificio no debía conocer la lluvia y el frío de Londres.
Si se lleva al cabo, seguro que maldicen al arquitecto por dejarlo abierto por en medio.
delcoso
Hombre... futurista, futurista... en la biblia ya hablaban de una torre gigantesca...
royendershade
Revolucionario como concepto tampoco, hace años que se barajan este tipo de ideas. Vease la famosa piramide de Tokyo que aun no se sabe si se construira, la torre bionica de China... y asi hay mas proyectos muy similares, aunque njnguno llevado a cabp.
techtechtech
Antes de abordar el proyecto, me gustaría reseñar que la falta de espacio ya se intenta suplir con los rascacielos, aunque necesiten de su entorno para que el sistema funcione. Respecto a las "ciudades verticales", mucho se ha hablado ya, y todos estos proyectos se convierten en carne de documentales para Discovery Channel. Tal vez el más sonado sea el de una pirámide mastodóntica proyectada en la bahía de Tokio, pero existen decenas de casos muy elaborados. Este en concreto queda genial sobre el papel y el render, y tal vez pueda ser factible en muchos aspectos, aunque me da la sensación de que cae más en el saco oportunista del boom de rascacielos que se está viviendo ahora en Londres. Más que una "ciudad vertical", me recuerda a una "granja vertical", una forma de proyectar cultivos y edificios sostenibles para acercar la agricultura a las grandes aglomeraciones y reducir costes de transporte y distribución de alimentos. Podéis echar un vistazo a los proyectos de este tipo en esta web (no tengo karma suficiente): http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1482287
wat
vivir en un centro comercial, venga ya
de_paso_por_aqui
Si se hicieran realidad por lo menos un 50% de todos los proyectos de ciudades futuristas que apareces cada año ya viviríamos como los supersónicos o algo así, interesante idea que seguro nunca veremos hacerse realidad.
Usuario desactivado
¿Trasladarse arriba de manera urgente? Si tengo que ir al otro lado de la ciudad tardo lo que tardo, pues aquí lo mismo, debe tomarse como una ciudad no como un edificio.
danieldandrea
¿Incremento desmedido de la población? bahhh! Por favor!!, si en los países desarrollados (que es donde se promueven y son viables estos proyectos) la población casi se ha estabilizado, y en algunos, incluso, ha comenzado a decrecer, causando preocupación debido al envejecimiento de su población, etc. etc..., y todas las consecuencias que ello conlleva. En fin, como dijo alguien por aquí, todo eso son puras pajas mentales, ese tipo de propuestas hacen falta en los países subdesarrollados cuyas poblaciones no dejan de crecer año tras año, pero es precisamente en esos lugares donde resulta casi imposible que se tomen medidas y soluciones de este tipo.
Saludos.
koke32
Pues yo mas bien creo que se va a construir para abajo mira tú por donde, como ya hay construcciones por ahí y como se hizo en la antigüedad.
nestavazquez
El verdadero problema de la masificación de las ciudades no es la falta de espacio para construir, el problema es la falta de recursos y materias primas. Si la población sigue creciendo, da igual que la apiles en edificios de miles de plantas, necesitas mucha energía y cultivar muchos alimentos, y eso no se soluciona con edificios más altos.