A veces hablamos de puentes muy locos, grandes presas, cargueros enormes e incluso piscinas con récord de profundidad, en ocasiones las megaestructuras no tiene que medir más de 4 metros de ancho. Eso sí, el desnivel de la cinta transportadora de la Minera Media luna tiene un desnivel de vértigo.
De hecho, esta herramienta se construyó para solventar el transporte de materiales del yacimiento de oro El Limón-Guajes, situado en un terreno de complicado acceso y un desnivel de 400 metros. Se ubica en México y se construyó para poder transportar miles de toneladas por hora sin requerir cientos de camiones, dado que no pueden acceder al punto de origen.
El camino más corto, aunque colgando por los aires

La cinta transportadora es una colosal estructura que cubre una distancia de 1.300 metros. Fue construida por la empresa Doppelmayr Transport Technology, especializada en la construcción de teleféricos, funiculares, telesillas y este tipo de vehículos y sistemas basados en cintas de transporte o arrastre por cable.
Hablar de cintas transportadoras, a priori, puede resultar algo poco atractivo, pero se trata de una estructura que es capaz de transportar 25.000 toneladas de materiales en una hora. Algo que se consigue sin la necesidad de realizar una obra demasiado compleja y por razones medioambientales, parte de lo que buscaba la minera, como cuentan en Microsiervos.
Sobre estas líneas vemos que Doppelmayr tiene un vídeo propio que muestra el funcionamiento de la cinta transportadora. La verdad es que la música épica no le viene mal, viendo la perspectiva desde la propia cinta y cómo desciende ese desnivel.
RopeCon, que así se llama el sistema, tiene ventajas como el poder sorter ríos y valles sin precisar demasiada infraestructura. La empresa promete un mantenimiento sencillo, aunque como parcialmente se ve al final del vídeo, si se rompe algo hay que desplazarse hasta el punto que sea y hacer la reparación en altura, así que tampoco debe ser un trabajo para todos los públicos.

Pese a que es una solución con quizás menos impacto que otras, la minería en sí tiene igualmente consecuencias que suelen sufrir las poblaciones vecinas, como en la mina de oro más grande de Europa (en Asturias), y a vista de Google Maps se aprecia tanto la cinta como toda la explotación. No llega a haber un agujero tan grande como el de la mina de diamantes de Mir ni a ser algo tan dramático (e ilegal) como los "ríos de oro del Amazonas", pero el impacto de estas explotaciones siempre es considerable, así que mejor si se opta por sistemas que lo minimicen en la medida de lo posible.

Imágenes | https://www.doppelmayr.com/es/
Ver 6 comentarios
6 comentarios
angeletti
¿El titular de 25.000 toneladas lo habéis puesto a ver si caían más clicks?
Ver descargar 25.000t/h se parece bastante más al apocalipsis que a esto.
Esta cinta lleva 1000t/h. Sí, el sistema RopeCon tiene un máximo teórico de 25.000t/h, dependiendo de la densidad del material y fundamentalmente de la velocidad de la banda, aunque por ahora la máxima instalada es de 2100t/h.
Un poco más limitado para instalaciones ascendentes, para descendentes este sistema es una auténtica virguería.
nezziokid
Obras como estas hacen a uno pensar que si es posible colonizar marte, cuanto ingenio !
innova
Y aquí otros casos más impresionantes todavía.
https://www.microsiervos.com/archivo/curiosidades/cinta-transportadora-mas-larga-del-mundo-100-km.html
JuanAnt
Leyendo el titular y viendo las fotos me pareció improbable que esa cinta trasladase 25.000 toneladas en una hora, y por lo que dice alguien por aquí, parece que no estaba yo equivocado.
Y no soy ingeniero.
guilleid15
Por lo visto en Mexico juegan mucho al Satisfactory.