Hace apenas unos días se celebraba en Monza el II Foro Mundial de la Unesco sobre la Cultura y las Industrias Culturales, un evento en el que el libro electrónico y su futuro han sido los grandes protagonistas.
Lo cierto es que los eBooks Readers gozan de una salud cada vez más envidiable pero, aún hoy, muchas personas poco dadas a rebuscar en internet aún desconfían de estos dispositivos porque no saben encontrar obras con las que llenar su flamente eReader. En este especial os ofrecemos un repaso al panorama de librerías online y a lo que nos espera en el futuro más inmediato, que tiene como protagonista, cómo no, a la nube.
Crecen las ventas de Ebooks y se disipa el miedo
Con los fantasmas del batacazo de la industria musical y su incapacidad para adaptarse a modelos de nogocio digitales aún en la cabeza, a las editoriales les sigue dando terror eso de colgar sus libros al alcance de cualquier internauta. Quizá por esa razón, los primeros pasos del sector en internet han sido vacilantes y bastante poco acertados.
No hay más que echar la vista atrás y ver proyectos tan desastrosos, incómodos y absurdos como Libranda para dejar claro que los tiros del libro electrónico no van precisamente por los DRM férreos y, a la postre, tan inoperativos como incompatibles con muchos lectores.

Dejando aparte el absurdo legal que supone que el IVA sea de un 4% para los libros en papel y de un 18% para los electrónicos, los precios de los eBooks son bastante razonables y sus ventas están creciendo a buen ritmo. Según Luis Abril, director general de la plataforma de distribución de contenidos digitales, Publidisa, las descargas de pago de libros electrónicos han crecido un 140% en el último trimestre.
Publidisa es la organización encargada de servir la plataforma tecnológica que permite vender obras a librerías como La Casa del Libro o la Librería de El Corte Ingles. Su director aseguró que la industria editorial está perdiendo poco a poco el miedo a publicar libros online. Las editoriales están comprobando, de hecho, que los libros más pirateados son precísamente los que no pueden comprarse en formato digital por estar descatalogados o no haberse publicado todavía.
Dónde comprar títulos para Ebooks
Esta última expresión: ‘No se ha publicado todavía’ es, desgraciadamente, el pan de cada día del libro electrónico en español. Para empezar, no hay una única plataforma para hacerse con eBooks en internet. Amazon sigue siendo la principal librería online para títulos en lengua inglesa, pero su número de títulos en español es muy escaso.

En la odisea literaria que supone buscar una obra que que queremos leer, San Google va a ser nuestro mejor aliado, pero ya os vamos advirtiendo que, incluso al buscar obras tan populares como ‘Canción de hielo y fuego’, nos vamos a encontrar con que es más fácil encontrar versiones piratas torrent o de descarga directa creadas y subidas por los propios usuarios que el original de la editorial, eso suponiendo que exista, que no es el caso. Lo mismo ocurre con obras raras o descatalogadas como ‘Microsiervos’ de Douglas Coupland. O encuentras el PDF escaneado de turno o no hay nada que hacer.
Hay dos tipos principales de páginas en las que comprar libros electrónicos. El primer grupo está formado por editoriales online como Bubok, Todoebook o Grammata. Después están los brazos electrónicos de tiendas como la Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro o Abacus.
Bonos y nubes para el futuro
Recientemente, Movistar ha presentado su propio lector de libros electrónicos, el eBook BQ. La operadora también ha comentado que abrirá su propia tienda de libros electrónicos en colaboración con las principales editoriales. La novedad de este proyecto es que los ebooks no se descargan sino que, tras comprar la licencia, se guardan en nube y podemos acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado. Algo relativamente conveniente para el consumidor, y mucho más conveniente aún para las operadoras, que buscan la menor oportunidad para incrementar su tráfico de datos.

Tenemos nuestras dudas sobre si los libros en nube son el futuro y no somos los únicos. Desde Publidisa también se ve necesario revisar los acuerdos de distribución si las obras van a poder ser accesibles desde varios dispositivos. En Estados Unidos están comenzando a funcionar sistemas de bonos de distintos importes. Estos bonos funcionan como las tarjetas prepago y permiten adquirir una o varias obras al mes en función de nuestros hábitos de lectura.
De momento estos sistemas son una quimera en España. Citando las palabras textuales de Rodrigo Pineda, director de servicios en internet de Movistar, los catálogos de libros electrónicos en España ‘aún están en una situación primigenia’. En muchos casos, son los propios autores los que vetan la publicación online de sus obras, así que mucho nos tememos que, de momento, en el sector de eReaders y eBooks hay más escopetas que munición. Al menos nos queda el consuelo de que la industria está progresando poco a poco en mejorar el catálogo. Y vosotros ¿dónde compráis vuestros eBooks?
Ver 39 comentarios
39 comentarios
coolxeo2
Mientras sigan intentandome engañar vendiendome un libro electrónico más caro que en papel seguiré buscandome otras formas de leer en mi kindle
noxvil
Hola a todos.
El post acaba diciendo " Y vosotros ¿dónde compráis vuestros eBooks?", yo respondo ¿ a es que venden, no lo sabia? xD. En fin imagino que como el 99,9% los "coge prestados" de internet y se los lee. Hasta que no exista un gran catalogo a disposición y precios razonables (unos 2/3€ estaría bien, un eBook tiene gasto 0, 3 € es rentable si es para el escritor y no se pierden por el camino, aunque ese es otro tema) seguiré sin comprar ninguno, para comprar un eBook me compro el libro en papel que vale lo mismo o en algunos casos menos.
Saludos
dsa10
Cuando pongan los libros a un precio justo, nunca más de 5€ las novedades, los compraré (qué costes tiene la copia y distribución un fichero de menos de un MB? Ah, que hay gente que no podría seguir chupando del bote? No es mi problema). Que no les da la gana? Peor para ellos, los pirateo y me quedo tan ancho sin ningún cargo de conciencia en absoluto.
Rory
solo puedo decir: bibliotheka.org
doctorkred
Pues yo me compre el e-book que ya viene con 1.000 libros, eso sí, según el vendedor del FNAC "son libros viejos, del tipo del Lazarillo de Tormes y cosas así" :)
Peich
Yo lo de almancenar los libros en la nube lo veo como una forma de evitar que se copien los libros.
Y me explico, el tamaño de un libro rara vez supera los 5 MB que con las conexiones actuales apenas son unos segundos para descargarlo. Por lo que el mantenerlo en la nube tiene que ver algo más con el control que con ahorrarnos sitio en el ebook.
Por no hablar de que necesitaremos un ebook con 3g (si queremos leer fuera de casa) o wifi (para casa) que probablemente sea más caro (el de 3g por lo menos) de lo que necesitamos realmente.
Además en el caso de la compañia de móviles de timofónica seguro que te exigen una permanencia e 3 lustros bisiestos y un contrato de datos. Y habrá que ver que formatos soporta el BQ.
En cuanto al mercado de los ebooks, la solución está en manos de los escritores. Ya no se necesita una empresa enorme con grandes imprentas. uno se puede publicar su librito desde casa con poco más que un ordenador y una conexión a internet. Eliminar intermediarios que lo único que hacen es añadir costes al producto y vereis que pronto bajan los precios.
stuka75
Aunque sea un poco offtopic os recomiendo esta web: 1Libro = 1Euro, la descarga es libre, aunque piden 1€ simbólico.
Los libros que hay son novelas, de autores españoles, no son muchas, eso sí.
Lo gracioso es que me prestaron un Papyre 6.1, con la posibilidad de bajar libros de unas librerías virtuales, y el DRM de Adobe me impidió descargarme ninguno (a pesar de estar autorizado). Acabé en la página anterior, que me permitió probar los distintos formatos (ePub mucho mejor que el PDF).
77139
Os habeis dejado una tienda, www.leqtor.com , es la que yo uso, y tiene muy buenas ofertas y un sistema de puntos por fidelización muy interesante, además de ser española y tener tambien lectores muy económicos.
maikel1979
Yo tengo también mi kindle 3 y como el comentario anterior, esta gente se piensa que vamos a pagar lo mismo que con un libro impreso en papel, sin entrar a valorar el tema crisis que a todos afecta menos a los que ponen barreras, véase nuestro políticos y la amada sinde. Mientras tanto y aunque no sea licito, seguiré al igual que el comentario anterior buscándome la vida cual pirata. Que conste que me encantaria comprar libros bien enmaquetados por un precio razonable y digno, pero es que esta gente se piensa que somos tontos, en fin...
fixius
Txaumes no se te ocurre nombrar a Luarna.com o a Mundoreader.com ? Estas bien informado, y tienes buenas fuentes me sorprendió no ver una mención a estas empresas.
David Salamanca
También falta una mencion a Lecturalia.com, no? Es la web que usamos muchos para estas cosas.
aniel_ender
Yo veo que poco a poco la tendencia es que los libros en formato digital se van abaratando, no a niveles como los que podemos ver en Amazon, por ejemplo, pero si unos precios significativamente más bajos. También veo burradas como querer vender "El lazarillo de Tormes a 9.99 € en epub cuando webs como grammata los ofrece en su catalogo gratuito de clásicos; parece un "Y si cuela, pues cuela". Confío que con el tiempo y con la entrada de Amazon en el mercado español el tema de los precios en libros digitales se estabilice y que también dejen de intentar tomar por tont@s a l@s usuari@s.
77149
Aquí os dejo mi contribución para los que tengáis el kindle y queráis libros en castellano. A un precio de 2,99 dólares (con los impuestos sube un poco, pero como el dólar está más bajo que el euro, el resultado más o menos es el mismo) y sin DRM. Espero que os guste. http://www.amazon.com/dp/B0052A0CDI
victorgallego
Y que me decis de 24symbols.com? No es una pagina de venta de libros en si, sino que permiten acceder a la lectura de su actalogo de forma gratuita en internet. Es una empresa española, y, aunque por el momento tienen un catalogo un poco pobre, yo les daria un voto de confianza. :)
60493
Yo los compro habitualmente en Grammata. En casa hay dos papyres, y aunque se que puedo comprar en muchas tiendas esta me da la garantía de la asistencia. Tuve problemas con un libro que no estaba correcto y ellos llamaron al distribuidor y me dieron la opción de devolver el dinero o esperar unos dias, a las 48 horas ya tenía mi libro en condiciones. La pena es el precio, entre las editoriales y el estado (pasada de iva de 18%), deberían de ponerse las pilas y bajar al menos un 30% mas a los libros, sobre todo a novelas y libros no técnicos.
Eso si, solo compro libros cuando están en versión ePub y si tiene DRM, gracias al ADE que admite 5 dispositivos, lo puedo ver en mi papyre y en el de mi mujer a la vez. Una gran inversión
lantxu
Una de las primeras tiendas online de libros y e-readers es www.mielibro.com , que tiene una selección de libros en español muy recomendable, apuesta también por los nuevos talentos publicándolos, y venden el lector de mejor relación calidad-precio que puede conseguirse en España. Llevan ya años y son pioneros en nuestro país.
58980
Ooooh, dios mio, ¡he encontrado en leqtor.com Criópolis! de Lois McMaster Bujold, y encima a un precio medianamente razonable, 9.95 (en papel vale unos 18€) ¿Y ahora que hago? Es mi saga favorita y merece estar en mi estanteria en papel, pero mi Kindle3 me pide marcha... xD
xaviercodinap
Para los que busqueis libros electrónicos en catalán, aquí teneis un par de buenas tiendas:
www.edi.cat
www.ebook62.cat
Por cierto, muy interesante el debate en los comentarios. Realmente lo del IVA me parece increible...
Gonzalo
A mi me parece un gran avance todo lo referente a los libros digitales. Yo vivo en Argentina y muchas veces hay libros editados por editoriales españolas que no llegan a la Argentina. O mejor dicho, que no se terminan editando en Argentina. Y por ende, con el costo de la importación, el libro termina saliendo carísimo (ademas de que tenemos que pagarlo en euros y un euro equivale a 6 pesos argentinos). Para que tengan una idea, el libro "juego de tronos" editado por Gigamesh puesto en argentina lo venden alrededor de 300 pesos. Imaginense ustedes si tuvieran que pagar 300 euros por un libro... una locura no es cierto?
El libro electrónico permite que no haya barreras a la hora de leer un libro de USA, España o Japón. Uno lo compra y en minutos lo tiene en la mano (o en el reader).
En fin, como dice el articulo, lo unico que falta es que las editoriales se pongan las pilas y comiencen a sacar todos sus libros como ebook. No me importa si con DRM o sin DRM. Lo que me importa es que los saquen y punto. Pero por alguna razón, pareciera que luchan en contra de eso.
Y finalmente, con respecto al precio, debería ser mas barato que un libro en papel. Por la simple lógica de que se ahorran los gastos de impresión y distribución. No se exactamente cuanta plata es, pero seguro que un 30% del costo total de un libro podría llegar a ser.
ibukstore
Hola!! Ya que no hemos tenido el gusto de ser nombrados, aprovechamos para recomendar nuestra e-librería para comprar ebooks por si queréis comparar catálogos con las demás. Y recordad, comprando en ibukstore ayudáis a un pequeño negocio. Gracias y buena lectura!! Ah! También tenemos ebooks gratis para descargar!!
jorbe.fx
nomeloscreo
Me vais a permitir que responda como autor, ya que me parece bastante fuerte lo que leo últimamente respecto a los libros. Nunca nadie me ha dicho a cuanto debo vender mis libros de papel. Al que le parecen caros no los compra y punto. Ni siquiera es un tema de impresión o papel; el precio lo pactan conjuntamente el editor y el autor y evidentemente, este será más alto cuanto más demanda hay -como en todo en la vida-, así que no sé por qué ahora tenemos que vender los libros al precio que diga alguien en un foro que te amenaza con bajarlo gratis si no le haces caso.
Me imagino al fontanero que viene a casa y me arregla un grifo y cuando me presenta la cuenta le digo que me parece caro, que o le baja el precio o no le pago y lo largo de mi casa ¿lo veis normal?
¿Regateáis por las entradas de un concierto? al fin y al cabo, una vez que han pagado unos cuantos, el gasto ya lo tienen amortizado.
En definitiva, me parece que este no es el camino. Hay que respetar la propiedad intelectual y el derecho de los profesionales de cualquier ámbito a fijar los precios que quieran por sus productos o servicios. Puede que esté equivocado, pero dejadme el derecho a decidir si quiero o no regalar mis libros.