Llevamos oyendo hablar del fin del PC desde bastante antes de que comenzase esta década. Pero ahí sigue, dando la cara. Es más, gracias al tirón de los portátiles y los Todo-en-Uno esta plataforma sigue luciendo una tímida salud de hierro. Esto es, al menos, lo que reflejan los últimos informes de consultoras como IDC o GFK.
Según esta última actualmente HP lidera el mercado en los segmentos de PC de sobremesa y portátiles gracias a una cuota conjunta del 26,5%, que asciende al 26,7% si nos ceñimos exclusivamente a los ordenadores portátiles. Estas buenas cifras, y el inicio de la campaña de vuelta al cole, parecen haber animado a esta empresa a renovar prácticamente toda su gama de ordenadores de consumo. Y la verdad es que pinta bien. Veamos qué nos proponen.
Colores a tutiplén y sonido B&O
Antes de entrar en detalles, un apunte interesante: HP ha confesado que ha hecho un estudio para conocer cuáles son los colores preferidos de los usuarios. Al parecer han utilizado esta información para lanzar sus nuevos equipos en colores bastante originales que se salen de los tonos habituales a los que todos estamos acostumbrados. Esto significa que, por ejemplo, los nuevos Pavilion de sobremesa en formato torre estarán disponibles en blanco, plata, azul y rojo. Y los portátiles Pavilion llegarán en blanco, rojo, morado, gris, azul, negro y rosa. Pero esta es solo una pequeña muestra.

En lo que concierne al sonido, HP ha llegado a un acuerdo con Bang & Olufsen para mejorar la calidad del audio de algunos de sus equipos. Los identificaremos porque llevarán el logotipo de la marca danesa, o bien la etiqueta B&O Play. Estos ordenadores tendrán la circuitería de audio totalmente separada de los demás componentes de la placa base, una salida de auriculares con bajo ruido de fondo y un panel de control con ecualizaciones optimizadas por los ingenieros de B&O.
Convertibles «2 en 1» y x360
Uno de los «platos fuertes» de esta hornada de equipos es el Pavilion x2, un convertible «2 en 1» que puede ser utilizado como un ordenador portátil o un tablet. Llega en unos colores tan exóticos como lo son el blanco ventisca, el rojo atardecer y el plateado turbo. Y en su interior encontraremos un procesador Intel Z3736F, 2 gigabytes de memoria, un disco duro eMMC de 32 o 64 gigabytes y Windows 8.1. La pantalla usa un panel IPS WLED de 10,1 pulgadas y tiene una resolución de 1.280 x 800 puntos. Viene con sonido B&O, se carga a través de un conector USB Tipo-C y su precio de partida es 329 euros.

Por otra parte, los nuevos Pavilion x360 y Envy x360 han heredado la bisagra que ya hemos visto en el Spectre x360. El primero llegará en plateado natural, rojo amanecer y verde menta, en el caso del equipo de 11,6 pulgadas, y en plata natural y rojo amanecer en el de 13,3 pulgadas. Su principal baza es su interesante equilibrio precio/prestaciones, que se apoyará en procesadores como el Intel Pentium N3540, cantidades de RAM que orbitarán en torno a los 8 gigabytes y discos duros de 750 gigabytes. El modelo de 13,3 pulgadas es un poco más potente gracias a su procesador Core i3. Sus precios de partida son 479 euros para el modelo de 11,6 pulgadas y 599 euros para el de 13,3 pulgadas.
Curiosamente, el nuevo modelo Envy es el primero que forma parte de la familia x360. Tiene aluminio en la parte superior del chasis y en la zona que enmarca el teclado, pero probablemente lo más interesante es que incorpora un nuevo panel táctil IPS de 15 pulgadas con resolución Full HD y sonido B&O. Cuenta con procesadores Core i5 e i7, hasta 16 gigabytes de RAM y discos duros con una capacidad máxima de 1 terabyte. Opcionalmente podemos equiparlo con un disco SSD, una opción muy apetecible porque, como sabéis, su rendimiento es muy superior al de los discos mecánicos. Aunque, lógicamente, son más caros. El precio de partida del Envy x360 es 999 euros.
Portátiles Envy Ultraslim
A los usuarios que necesitan un ordenador portátil equipado con una pantalla de muchas pulgadas y bastante potencia HP les propone los nuevos Envy de 15,6 y 17,3 pulgadas. Vienen con acabado metalizado, perfil curvo y una bisagra que inclina ligeramente la base cuando lo abrimos para ofrecernos una posición de escritura algo más cómoda. En principio la idea no pinta nada mal.

Estos portátiles llegan con procesadores Intel Core i7, hasta 16 gigabytes de RAM DDR3L, discos duros de 1 terabyte y procesadores gráficos dedicados NVIDIA GeForce GTX de última generación. También tienen sonido de Bang & Olufsen y una dotación de altavoces que, sobre el papel, los hace muy apetecibles para reproducir películas y jugar: nada menos que cuatro altavoces y un subwoofer. Eso sí, no son los equipos de HP más baratos. El de 15,6 pulgadas cuesta 899 euros, y el de 17,3 pulgadas roza los 1.300 euros.
Todo-en-Uno y Envy Phoenix
Como hemos visto en las primeras líneas del post, los ordenadores Todo-en-Uno representan una de las categorías que están «tirando del carro» de los PC. Su buena acogida parece haber animado a HP a poner a punto el nuevo Pavilion All-in-One de 23,5 pulgadas. Está acabado en color blanco irisado y tiene un pie metálico que permite colocar la pantalla en una posición cómoda con flexibilidad. Además, según HP, han utilizado un panel IPS que destaca por ofrece un ángulo de visión de hasta 178 grados tanto en vertical como en horizontal. ¿Su precio? Desde 899 euros dependiendo de su configuración hardware.

Cambiemos ahora de categoría. Los equipos de sobremesa tradicionales siguen teniendo su tirón, sobre todo en escenarios de uso profesionales. En este segmento HP ha presentado su nuevo Envy Phoenix, con un chasis acabado en metal pulido y un diseño más cuidado que el de sus predecesores. Según la marca, este equipo está pensado para creación de contenidos, edición de vídeo y retoque fotográfico, pero también para ejecutar videojuegos. Con estas pistas podemos imaginar que su configuración es la más potente de todas las propuestas que acabamos de repasar.

El Envy Phoenix viene con procesadores Intel Core i5, i7 o AMD A-Series A8 FX, tarjetas gráficas NVIDIA GTX 980 o AMD Radeon R9 380, discos duros de hasta 3 terabytes con la posibilidad de añadir unidades SSD de hasta 512 gigabytes, sonido B&O, e, incluso, está disponible opcionalmente con un sistema de refrigeración líquida. El precio del Envy Phoenix «de entrada» es 1.299 euros.
Nuevos equipos HP: disponibilidad
La filial española de HP nos ha confirmado que toda la nueva gama de ordenadores portátiles y de sobremesa estará disponible durante el mes de julio, por lo que es posible que ya podamos encontrar algunos de ellos en las tiendas.
En Xataka | Llegan los HP Envy x360 y Pavilion x360, unos convertibles con buena relación precio/prestaciones
Ver 37 comentarios
37 comentarios
skyleth
hp puede reafirmar su confianza, el caso es, ¿los compradores reafirmarán su confianza en hp después de sacar modelos de dudosa calidad (calentamientos, fallos de placas...) durante estos últimos años?
gonie1976
Preferiría que me pagaran mi indemnización por despido y los atrasos por conceptos que nos quitaron a los trabajadores de HP, tales como trienios, aplicación del artículo 41 recortando los derechos de los trabajadores entre otras patrañas varias.
HP ... nada más que decir, ni con un palo.
danlex
En Venezuela sólo la gente de bancos o trabajadores compraban HP, estos modelos eran los que se usaban horizontal y se colocaban monitores encima, la mayoría tenía computadoras de 1gb tan y 60gb de Hdd, la gente sin conocimientos compraba estas Hp de marca por la confianza y la garantía el detalle es que los clones ofrecían garantía, en Venezuela para comprar una pc se necesitan 24 meses de trabajo ahorrando el 100% esto quiere decir que nuestro poder adquisitivo es de 22 dólares mensuales, 1 pantalón cuesta 1 mes de sueldo, 1 par de zapatos cuestan 3vmeses de sueldo.
primod
No estaba muerto estaba de parranda! Happy finde!!
investigador.
Alguien me podria decir donde se pueden comprar estos hp envy ultraslim?
concretamente me interesa el de 15,6 pulgadas
Gracias
mase_san
Un buen PC es insustituible y esa pavilion X2 parece prometedora, ya veremos cuando este disponible si cambiar mi antigua presario.
j0seant
Yo creo que la era post-pc no llegara realmente hasta que los móviles sean tan potentes como un pc de sobremesa medio. Porque yo creo que el futuro (todavía queda) será ese, llegas a tu casa o a donde sea y usas tu móvil conectado a un monitor grande, teclado y ratón.
man_chester
A ver, estoy buscando un portátil para trabajar, he mirado Mountain (Thunder), Seismic (Richter), ASUS (750JY), MSI (W60), DELL (Precisión) y HP (Zbook 17 G2).
Y no se que pasa pero todo el mundo echa mierdas de HP, que si problemas de pantalla, que son equipos que se calientan demasiado, poca fiabilidad... Pues no lo entiendo, que aún con esos problemas sigan siendo el Nº1. Así que es una mala fama inventada o qué? Me gustaría que me asesorarais un poco.
senseye
Con esos procesadores en los convertibles, ni con un palo.
Ya podían haber montado los Core M, como en las tablets Cube i7 por menos de 400 euros, o al menos el nuevo Atom que monta la Surface 3.
danlex
mordeluz se nota que no compras computadora desde hace 3 años una Hp esta costando 180.000 Bsf ya aumentó 22 veces que son 39 Quincenas además son equipos de 2gb RAM y 160sin tarjeta de vídeo la venta de computadoras se paralizó
mordeluz
Cabe destacar que por ejemplo aca en Vzla. Es mas Facil vender HP que otra marca, las personas se acostumbraron a que la unica marca que les brinda confianza es HP.
Yo puedo tener una HP Pemtium, 2GB de RAM, 15 Pulgadas y 160GB de Disco Duro.
Y otra Dell o Toshiba o Asus, con i7, 8Gb de RAM, 17 Pulgadas y 750GB de Disco.
Y Asi la HP este Costando 3000Bs.F y la Otra mucho mejor 2500 Bs.F
Se vende la HP Primero antes que la Otra. Asi es la conciencia Venezolana.
Y por mi parte HP siempre a sido y creo que sera una de mis preferidas, a demostrado ser una "Buena" Marca, al menos en Vzla.