Freno de mano, soltar progresivamente embrague hasta el punto de mordida mientras aceleras y, simultáneamente, soltar también el freno de mano. A mi profesor de autoescuela le gustaba llevarme a pronunciadas pendientes. Gracias a ello, 10 años después las afronto sin menor problema. Quien se saque ahora el carnet no tendrá que pasar por este proceso, se permite la asistencia en pendiente.
Olvidarse de poner las luces (con los nervios de las 7 de la mañana en pleno invierno, cuando aún es de noche) también era una falta que podía costarte el examen, y ni qué decir de que se te calase una y otra vez. Ya no importa nada de esto. El coche se encarga de que no pasen estas cosas, y la DGT no le importa demasiado.
Los exámenes de conducir y las medidas de la DGT, aire fresco para los examinados
Los ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) son aquellos sistemas que llegan, y que cada vez se hacen más obligatorios, para asistir al conductor, facilitar la conducción y minimizar el riesgo de accidente. Algunos de ellos se pueden desactivar, como el Start and Stop o las cámaras de asistencia al aparcamiento). Otros se integran sin desactivación posible, como las luces diurnas automáticas o la asistencia en pendiente.
Casi todo vale en los exámenes de la DGT. En su revista, detallan el listado de ayudas a la conducción que pueden llevar activos los vehículos que se examinen, sin que ello influya sobre la calificación final.

- Sistema de control de presión de los neumáticos (TPM)
- Activación automática de alumbrado y parabrisas
- Sistemas Start and Stop
- Cámaras y sensores de asistencia al aparcamiento
- Ayuda de salida en pendiente
- Avisos de frenadas de emergencia y radares de proximidad (sistemas de alerta de colisión)
- Alerta de tráfico cruzado
- Sistema de detección de fatiga
- Sistema avanzado de advertencia de distracciones del conductor
- Sistema avanzado de mantenimiento de carril (LKA)
- Limitador de velocidad
Estas medidas están permitidas en base a la Instrucción con COND 2022/19, por la cual se regulan los sistemas avanzados de ayuda a la conducción en las pruebas de aptitud. Prácticamente todos los ADAS están permitidos. Algunos de ellos facilitarán, y mucho, el propio examen.
Otros, quizá no tanto. Por ejemplo, en caso de que al alumno le salte la frenada de emergencia por una colisión inminente, los examinadores de tráfico podrán anotarla como falta "por intervención del profesor". El equivalente a que el profesor tenga que dar un zapatazo al freno, básicamente. Lo mismo sucede con las ayudas de mantenimiento de carril. Si saltan de forma brusca, se anotará como falta.
Los coches evolucionan, los exámenes también. No obstante, en una España con un parque móvil seriamente envejecido (con una media de 13,5 años por coche), es más que probable que muchos de los alumnos que aprendan a conducir con un coche hasta arriba de ADAS, se enfrenten a la dura realidad en caso de tener un coche propio con más de 10 años de antigüedad.
Ver 78 comentarios
78 comentarios
linuxok
"se enfrenten a la dura realidad en caso de tener un coche propio con más de 10 años de antigüedad."
Porque, como todos sabemos, los coches con más de 10 años son chatarra, basura, dignos de terroristas climáticos que deberían ir a prisión. O eso es lo que dicen nuestros amados políticos que, por supuesto, miran por nuestro bien, que nadie lo dude.
Pues no, coches con 10 años (de 2012) tienen ESP, ABS, airbag, arranque en pendiente, sensores de aparcamiento, catalizadores, FAP, etc.
relectron
¿España parque móvil seriamente envejecido?
¿Y qué pretendeis que compremos coches de usar y tirar?
Parque móvil envejecido es el de Cuba.
Yo sería partidario comprar un coche "para toda la vida" y punto.
¿Después queremos ser super-ecológicos triturando coches casi nuevos cada 10 años?
netmejias
Es una vergüenza. Imaginen el examen de aparcamiento hace 20 años con un gorrilla dándote las indicaciones " dale, dale, dale toda, está bueno" sensor, cámaras y aún así los ves subiendo el coche encima de la acera. Tengo un familiar que salió de la autoescuela y le dejaba el coche a su padre para que se lo aparcara en el garaje privado de la vivienda unifamiliar, enorme. Los de las luces otra, la cantidad de gente que veo circulando en plena noche a oscuras, con sólo la luz día delante y detrás totalmente a oscuras porque au coche no tiene encendido automático o no tiene el modo activo.
Antonio
Jaja, comentario borrado.
Buena censura se gasta webedia. Falofobia de primer nivel.
mlax
La gente no tiene ni idea de conducir, las rotondas son una jungla, hay pánico al carril derecho en autovías, la distancia de seguridad es un mito y el intermitente no se usa nunca no vaya a ser que te rompa un dedo al darle.
grebleips
Gracias a estos avances tecnológicos en los coches nuevos, a la DGT también se le olvidará poner multas.
davidkeko
"Activación automática de alumbrado y parabrisas"
Pues su "uso" debería generar una falta en el examen: las luces hay que encenderlas ANTES de entrar en el túnel, donde está la señal azul. (Pongo uso entre comillas porque en realidad no lo usas, sino que te aprovechas aún quebrantando la ley)
tmpmds
Me parece un error terrible no obligar a aprender los arranques en cuesta sin asistencia a los noveles. Espero y confío en que la mayoría de profesores al menos harán practicarlo un poco si el vehículo permite desactivarlo (en el mío p.e. solo puedes hacerlo vía OBD2).
Dentro de 15 ó 20 años, vale. Pero a día de hoy, yo creo que más del 50% del parque circulante no tiene esa asistencia. Y no es bueno (pun intended ;)
dsa10
Aún tengo pesadillas con el embrague y las callejuelas con 45 grados de inclinación por donde me metía el cabrón del profesor.