Úrsula von der Leyen ha sido reeligada como presidenta de la Comisión Europea. Con 401 votos favorables, la exministra de defensa alemana mantendrá su cargo durante los próximos cinco años, en los que ha prometido seguir avanzando en los objetivos climáticos propuestos. Un asunto que afecta directamente al mundo del automóvil.
Reelegida. Necesitaba 360 votos favorables pero ha conseguido un total de 401 apoyos. Para volver a alzarse con el título de presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha necesitado el favor de los partidos ecologistas, que con 53 votos eran claves para decidir la reelección.
Fruto de su apoyo puede ser el anuncio de que presentará, durante los primeros 100 días, los pilares para conseguir un Pacto para una Industria Limpia. El asunto era polémico pues las propuestas en materia de medio ambiente no eran tan ambiciosas como en 2019, cuando fue elegida por primera vez.
Algunas dudas. La reelección de Ursula von der Leyen como la máxima responsable de los pasos de la Comisión Europea es clave para el devenir de los objetivos climáticos dentro de la Unión Europea.
En su discurso antes de ser elegida por los representantes europeos, von der Leyen se comprometió a reducir las emisiones contaminantes en un 90% en 2040. La propuesta llega después de que la propia presidenta relajara algunas de sus posturas en lo que a respeto al medio ambiente se refiere y, concretamente, al llamado Pacto Verde Europeo.
Organizaciones ambientalistas, como WWF, se han mostrado algo fríos con la reelección de la presidenta. Agradecen que se recojan algunas de sus demandas en la hoja de ruta europea para los próximos años pero dicen celebrar "el compromiso de la Presidenta von der Leyen de reforzar el cumplimiento y la aplicación de las directrices europeas".
2035. Esas directrices europeas señalan que los vehículos con motores de combustión tendrán que dejarse de vender como automóviles nuevos a partir de 2035. Pero esa misma prohibición se ha ido relajando con el tiempo, permitiendo la entrada de los combustibles fósiles o el hidrógeno.
En un primer momento, la redacción prohibía la venta de todos los vehículos que no fueran "neutros en emisiones". Eso dejaba fuera a todos aquellos automóviles que, de una manera o de otra, expulsaran cualquier tipo de sustancia contaminante por sus tubos de escape.
Sin embargo, durante el peloteo entre la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, la redacción admitió la venta de coches "neutros en emisiones de CO2". Esto quiere decir que sí podrán venderse coches con motores de combustión que utilicen combustibles sintéticos o hidrógeno.
"Neutros en carbono" Ese detalle en la redacción del texto es el que cambia todo. Se espera que los combustibles sintéticos que se desarrollen atrapen CO2 durante la producción de los mismos y, por tanto, aunque se expulsen cantidades mínimas durante su combustión en los motores, el balance debería ser positivo. Lo mismo sucede con el uso del hidrógeno que tiene aquí uno de los principales argumentos de sus defensores.
Sin embargo, los combustibles sintéticos y el uso del hidrógeno, tal y como lo conocemos, siguen expulsando en mayor o menor medida sustancias contaminantes como el NOx. Las partículas finas, además, son algunas de las más dañinas para el ser humano, pues al respirarse pueden acabar en el torrente sanguíneo. Esto es lo que se trataba de impedir en un primer momento con la primera redacción y, sin embargo, se ha desechado en la última.
¿Eléctrico o combustión? De momento, hablar del futuro es hacer cábalas pero las decisiones que se han ido tomando en los últimos años han animado a la industria a dar el salto al coche eléctrico. Aunque sus ventas se hayan enfriado en los últimos meses, es una tecnología que debería crecer y popularizarse en los próximos años.
Los combustibles sintéticos se han posicionado como una alternativa demasiado cara hasta ahora. Por otro lado, el uso de hidrógeno en vehículos de pila de combustible es menos eficiente que en un coche eléctrico y quemarlo es, todavía, menos eficiente que un motor de gasolina. Sin embargo, ambas opciones casan con su uso en motores de gran tamaño y vehículos deportivos, donde el coste de rellenar el depósito es secundario.
¿Todo esto es seguro? La reelección de Ursula von der Leyen hasta 2029 garantiza que los planes aprobados hasta ahora en materia medioambiental mantengan los mismos derroteros en lo que queda de década. Antes de 2040 y 2035, la Unión Europea se ha marcado unos objetivos tan ambiciosos para 2030 que solo se podrán conseguir con la venta en masa de híbridos enchufables.
Los fabricantes están realizando unas inversiones millonarias para lanzar sus coches eléctricos y adaptar los motores de combustión a las nuevas exigencias. Con todo, el final de la década apunta a unos límites tan estrictos que son imposibles para los combustibles fósiles.
Y en los seis años que recorreremos entre el fin del mandato de la presidenta de la Comisión y el año 2035, es complicado que la industria eche por tierra todas las inversiones y desarrollos que ya se están poniendo en marcha aunque se diera un giro radical en los acontecimientos una vez entremos en la próxima década.
Foto | Parlamento Europeo
Ver 28 comentarios
28 comentarios
principecarlos
Consumado el cordón a la ultra derecha.
El resto de países europeos se pasan por el forro las normativas, todos menos España, es cruzar la frontera y ves que Francia no aplica ni una sola de las medidas del pacto verde, por no aplicar ni han cerrado el centro a los coches, a partir de ahí alguien que viaje por Europa se da cuenta que los únicos idiotas somos los españoles, más que los españoles los políticos españoles, que aquí hacen el paripe de darse ostias hasta en el carnet de identidad y que en Europa votan conjuntamente casi el 90% de las leyes y restricciones.
Está gentuza querrá imponer lo que quieran pero las marcas están cerrando las fábricas y dejando de hacer coches eléctricos porque no los venden, cuando den carpetazo por ley a los coches de combustión y se hayan cargado la industria del automóvil, como ya han hecho con la industria agrícola, ganadera y la farmacéutica, entonces compraremos los coches a EEUU, China o incluso Marruecos y los pagaremos 10 veces por encima de su valor el que pueda y el resto iremos en bicicleta.
Agenda 2030 no tendrás nada y serás feliz y lo están consiguiendo, están despojando a Europa de todo lo que nos hacía competentes, industria farmacéutica, ganadería, agricultura y con las telecomunicaciones estuvieron a punto de cargárselas, menos mal que Nokia separó el negocio de los móviles del de telecomunicaciones, sino estaríamos vendido a los americanos por completo, pero tiempo al tiempo Nokia y Ericsson caerán tarde o temprano con las políticas económicas que llevan en algún momento lanzarán una opa y las comprarán.
Europa está podrida desde la concepción y arrastrará a millones a la ruina, la única solución es salir como los ingleses pero ellos fueron más listo y conservaron la Libra, el resto nos la colaron haciendo desaparecer la moneda propia y eso al final fue un pacto a muerte, iremos todos al precipicio porque no hay manera de remontar la economía en solitario.
ultraverse
Lo que esta señora tiene (en marcha) neutra.. es la inteligencia y la decencia. Y para el 2035 aún faltan unos cuantos "cambios de opinión" y.. cambiar las rodilleras. Aplauses compañeres..!! 👏
labandadelbate
neutros en carbono, nos la quieren meter doblaba los fabricantes con esa excusa, dado que como no tienen ni idea de fabricar coches eléctricos baratos, les ponemos aranceles a los chinos (que nos los van a esquivar por ejemplo vendiéndolos desde R.U), y dejamos que los nuestros vendan sus "relojes de cuco" con combustibles sintéticos que cuestan más del doble que la gasolina "normal".
guillermoelectrico
Disfrutad lo votado.
togepix
Cuanto fachota tecleando .
Menos mal que la señora es de derechas bien . Que si llega a ser de izquierdas …. Facherio on fire comentando
cuspide
Vamos sin rumbo. En un momento donde se debería definir un camino claro que lleve a la seguridad jurídica que las empresas necesitan para poder desarrollarse, hacemos todo lo contrario, vamos dando tumbos y palos de ciego.
Actualmente los combustibles sintéticos son una quimera reservada para los automóviles de alta gama, pero muy alta, tipo Ferrari, porque no hay planes sobre cómo escalar su producción. Es algo parecido al hidrógeno para la movilidad personal, otro bluf sin apoyo industrial ni gubernamental. Y así vamos, una detrás de otra.
Úrsula debería transmitir que el objetivo es ser 100% eléctrico, y las alternativas deberían ser siempre, siempre, electrificadas, para asegurar que la industria crece en ese sentido. Los combustibles sintéticos nos apartan de objetivos. Los híbridos enchufables siguen siendo la mejor de las peores opciones, es decir, el futuro debe ser 100% eléctrico, pero hay que tocar de pies al suelo y ver el largo camino para llegar a él. Deberíamos encontrar una tecnología intermedia como la PHEV, hoy denostada por el mal uso que se le ha dado (especialmente la gente rica que podía acceder a estos coches), pero lo que sí podría hacer Úrsula es legislar para que la gente haga un buen uso de ella y, en cambio, lo que ha hecho ella y la Unión Europea es apretar las tuercas con una Euro 7 que aún no se cree nadie. Y esto es doblemente malo, porque evita que la industria pueda desarrollar este tipo de tecnologías intermedias y la aboca directamente a la desaparición.
Si ni si quiera hay una guía, de qué nos sirve la Unión Europea?
juancarlosgarciamarin1
La reeleccion de Ursula Vonder Pony lleva a Europa a la ruina, la decadencia y la pobreza, pero por supuesto no para una aristocrata como ella.
mszerox
Una vez gane o golpee la "derecha" Rusa, volveremos a las epocas de los autos 100% mecanicos con resistencia de auto rusa de antaño.
sisisiiiii
la peor politica de la ue...
jorsus
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La reelección de Ursula von der Leyen allana el camino del coche eléctrico: la prohibición de 2035 y sus consecuencias
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo único que van a conseguir es que pase como en Cuba.
Que se reparen mas los coches viejos y la gente los mantenga durante 50 años.
Por que muy pocos, pero que muy pocos trabajadores se pueden permitir gastar en un coche eléctrico casi tanto como en una casa.
Mas de 80.000€ es un coche eléctrico con una autonomía medio decente de 600kms.
Es una autentica locura y algo que ningún trabajador se plantea hacer.
efdtlc
Si gana Trump, le veo poco recorrido a Úrsula.
Nos impondrá la compra de coches de USA no precisamente eléctricos y vetarán los eléctricos chinos.
alias cambridge
Todo el asunto gira entorno a la evolución del precio de las baterías de litio en los próximos años. Si se produjera una drástica caída de precios debido al escalado masivo de la producción por parte de China, aunque no sea un hecho tangible hoy día, habiendo eso sí ya algunos signos, podría, sin ser la opinión más compartida ni festejada, darle algún viso de razón a sus previsiones.
wailo
Hemos votado suicidio. Hagase. No se podia saber...
luismorales4
No es peor que un político de LA quien quiere apostar?
recluso
Europa está acabada. Llega un momento en el que nos reinventamos o acabados sepultados por todos estos corruptos con objetivos absurdos, estrafalarios y autoritarios.