Hace poco más de un año, mi compañero Ricardo Aguilar definía bien lo que anticipaba el último prototipo de BMW. Haciendo referencia al Neue Klasse, que nos da un primer vistazo de por dónde caminará el próximo BMW Serie 3, titulaba con un contundente En el futuro tan solo importarán las pantallas de los coches.
Poco antes, en octubre, Volkswagen anunciaba que sus coches dejarían de montar mandos táctiles en el volante. La decisión llegaba después de sonoras críticas a esta decisión de diseño que, como contábamos, ni si quiera era la peor de las que la compañía había tomado últimamente. Los nuevos coches de Volkswagen habían optado por eliminar todo tipo de mando físico, incluyendo un panel táctil que no siempre funcionaba para funciones tan básicas como el cuadro de luces o el uso de las ventanillas.
En el último año y medio, sin embargo, hemos visto cómo los fabricantes siguen empeñados en retirar todo tipo de mandos físicos. En el BMW i7 comprobamos que los germanos también localizaban las luces en un panel táctil. El BMW i5 repite estos mandos. En estos dos modelos, incluso, el botón de warning es táctil.
La pantalla Hyperscreen de Mercedes no deja lugar a dudas de cuál es el camino que la compañía germana ha decidido emprender para sus coches más tecnológicos. Y pasando por la derecha a cualquier otro fabricante, Tesla se ha decidido a llevar sus intermitentes al volante y ha eliminado la palanca satélite para seleccionar la marcha, llevando la selección misma del la marcha adelante o hacia atrás a la pantalla.
Todas estas decisiones me parecen, generalmente, un horror y un verdadero problema de seguridad. Un mando físico para el climatizador y la radio es más intuitivo y genera menos distracciones que llevar estas funciones a una pantalla o a mandos táctiles.
Y no es solo un problema de que las pantallas de los vehículos deban mejorar para darnos el mismo resultado que las de los teléfonos móviles. En el fondo, es un problema de ergonomía, de memoria muscular y de falta de respuesta por parte del propio sistema pues en ocasiones podemos dudar seriamente de si hemos o no realizado la pulsación.
Además, hay que tener en cuenta que estamos manejando un vehículo de más de una tonelada (cuando no dos toneladas o superior) a más de 100 km/h y que nuestra posibilidad de acertar en movimiento en la función deseada es mucho menos efectivo que en un teléfono móvil que mantenemos sujeto con las dos manos en estático.
Todo esto es algo que va mucho más allá de mi opinión. Los estudios demuestran que un habitáculo sencillo, con los mandos físicos justos, distrae mucho menos que otro donde se hayan llevado todas las funciones a la pantalla. Por eso, en marcha, un Volvo de 2005 puede tener menos riesgo de sufrir un accidente que cualquier coche moderno que opta por estas decisiones de diseño.
Para presionar a la industria, ahora es Euro NCAP la que castigará a los vehículos que opten por el "todo pantalla" en sus coches.
Un (pequeño) rayo de esperanza con Euro NCAP
Lo primero que hay que tener claro es que no, los fabricantes no van a cambiar radicalmente sus ideas de diseño. Para vender vehículos en Europa, seguirán permitiéndose homologaciones como las actuales donde, incluso, hemos llegado a ver cómo los warning se sitúan en el techo.
La presión llega en este caso desde Euro NCAP. Hay que tener en cuenta que esta compañía es privada y, sencillamente, ofrece un valor añadido al cliente. Es decir, todos los coches que se venden en Europa cuentan con unos mínimos de seguridad que se comprueban en sus homologaciones. Las estrellas Euro NCAP muestran, por tanto, cómo es el extra de seguridad que se aporta con cada vehículo.
En sus exámenes se llevan a cabo pruebas de choque y se examina el impacto que han tenido en los dummies (los muñecos que viajan dentro de los coches) tanto en las plazas delanteras como traseras. Además, también se hacen pruebas que simulan el daño a los más pequeños o a los peatones en caso de atropello.
Las notas de Euro NCAP siempre han sido un reclamo de compra para la industria. Sus cinco estrellas han terminado por convertirse en un habitual y, con los años, se han ido añadiendo más y más novedades para adaptarse a los tiempos y a las ofertas. Hoy, por ejemplo, es imposible conseguir las cinco estrellas Euro NCAP sin una buena dotación de tecnologías en seguridad pasiva de ayuda al conductor.
Esta carrera por ponerse a la altura de los test Euro NCAP y las obligaciones que ha ido introduciendo la Unión Europea en sus homologaciones, como la imposición de tener que contar con un buen arsenal de sistemas ADAS de ayuda al conductor, ha encarecido el producto y ha llenado de nuestros coches de algunas funciones que, según marcas como Dacia, en realidad acaban por pasar desapercibidas. Sin embargo, los coches son objetivamente más seguros.
Ahora, según cuenta The Times, Euro NCAP tendrá en cuenta la utilización de mandos físicos en el habitáculo para entregar las cinco estrellas. La máxima distinción que ofrece la compañía sólo será posible si las funciones básicas del vehículo no requieren de pulsaciones en una pantalla.
Estas novedades entrarán en vigor en las pruebas de 2026 y, según el medio, requerirán que las siguientes funciones cuenten con mandos físicos para garantizar que un coche recibe las cinco estrellas Euro NCAP:
- Selección de los intermitentes
- Activación del botón warning
- Hacer sonar el claxon
- Activar los limpiaparabrisas
- Activación del botón de emergencia eCall
Lo cierto es que la inmensa mayoría de los vehículos que se ponen en el mercado ya cuentan con estas funciones con mandos físicos. Tesla, con botones táctiles en el volante para los intermitentes, hacer sonar el claxon o llevando la selección de los limpiaparabrisas a la pantalla es la marca que más tiene que perder. Para otros fabricantes, como BMW, solo afectaría el mencionado botón de warning en formato táctil.
Sí, es un avance. Pero, personalmente, las exigencias de Euro NCAP se me siguen quedando muy cortas si tenemos en cuenta que no se hace ninguna referencia a la selección de las luces, que además algunos fabricantes esconden en una superficie táctil para la que hay que despegar la vista del frente para llegar hasta ella, o la climatización. Si bien los sistemas de infoentretenimiento empiezan a priorizar un atajo directo a estas funciones, muchos coches modernos obligan a varios toques en la pantalla para desempañar los cristales o activar la ventilación de los asientos.
Imagen |
En Xataka | Me he comprado este coche por una sencilla razón: estoy harto de las pantallas gigantes
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Acojonante, una empresa privada haciendo lo que debería hacer la normativa europea.
Los coches debería tener prohibidas las pantallas táctiles, por lo menos cuando van en movimiento.
TOVI
Menos mal que alguien tiene un poco de cordura...
A ver si los reguladores toman nota, que solo saben mirar emisiones (de las falsas) y no tienen en cuenta otras mas importantes.
luchana48
Prohibido mirar el movil pero ha que mirar a pantalla de 15" y buscar entre 100 iconos, y los de vista cansada, el 40%? ponernos antes las gafas. DEMENCIAL
pableras
Me parece completamente a destiempo y bastante laxo, casi como si estuviese hecho a medida. Pero vayamos por partes.
EuroNCAP es una "empresa privada" que está formada, entre otros, por el "Ministère de l’Economie" o el "Ministère de la Transition écologique et solidaire" que tiene pinta de ser franceses. También está formado por varios ministerios alemanes y asociaciones de automovilistas, me atrevería a decir que si no todas, casi todas son europeas.
EuroNCAP, teóricamente, compra los coches de manera anónima en concesionarios. Pero luego se lo dicen a los fabricantes. También pueden ir a visitar la fábrica, en caso de que no estén todavía a la venta, y seleccionar cuatro coches al azar. Lo de teóricamente no lo digo yo, lo dicen ellos:
https://www.euroncap.com/en/about-euro-ncap/the-car-selection-explained
Lo de que las marcas sean informadas o cedan vehículos para probar hace que sea obligatorio dudar de la imparcialidad, más teniendo en cuenta que compran 4 unidades de cada modelo y que difícilmente puedan volver a circular.
Casualmente la marca más perjudicada es Tesla. Que no me parece para nada mal, no por Tesla en si sino porque los EEUU no dudan en utilizar el acoso y derribo contra los fabricantes extranjeros que despuntan en su país.
Hace más de una década que Citroen empezó a desplazar funciones, a mí juicio básicas, a una pantalla táctil (la climatización). Y a partir de ahí comenzó una absurda moda (muy aplaudida y bien valorada por los medios, mientras los comentaristas no pasábamos de repetir que era algo completamente ridículo) de desplazar botones a una pantalla táctil, siendo Tesla el máximo exponente de esta locura. Locura que beneficia enormemente al fábricante por el ahorro de costes que supone pero que no se traducía en un menor precio para el cliente.
Y ahora llegan los "genios" (subvencionados) de EuroNCAP a la conclusión de que aglutinar el control del vehículo en una pantalla táctil es contraproducente. Con dos coj.....
mszerox
Las pantallas tactiles e incluso la radio analogica son distractores, uno va a conducir concentrado en ello, no en cojonudamente estar distraido en algo.
Ademas, los tests de conduccion deben ser mas y mas rigurosos para purgar de gente en las calles a la hora de manejar
darkyevon
Hay cosas básicas que veo bien que las regulen, como el intento de poner el claxon en un botón capacitivo minúsculo, que al final por ejemplo Tesla reculó y ya vuelve a estar en el centro. Y lo de los intermitentes en el volante fijos es molesto porque cuando requieres hacer un gran giro del volante, no sabes ni donde estan. Es previsible que le pongan steer-by-wire dentro de poco al resto de modelos, y eso ya no será un problema, ya que no girarás el volante prácticamente y no te encontrarás situaciones en el que te queden incómodos. Esto en cybertruck ya no es un problema. Bueno y eso sin considerar que es mas que previsible que en el futuro se activen automáticamente por IA. En coches Tesla la gente que se imagina que estás todo el dia tocando la pantalla es porque no tienen uno. En el dia a dia no la tocas, lo haces todo por comandos de voz, y todo lo demás lo tienes en el volante. Si hasta al montarte en el coche te pone la dirección en el gps automaticamente segun el próximo evento de la agenda que tengas, te montas arrancas y fin. Por no usar no usas ni llave, abres la puerta y aceleras, es simplicidad máxima. Y en los ultimos modelos ya ni tocas ni palancas ni la pantalla para ir adelante o atrás, automaticamente te pone la dirección apropiada. La simplicidad de Tesla no es solo en el coche en si, sino que es en su uso. Te acercas al coche, abres la puerta, y pulsas el acelerador, fin, ni llaves, ni botones, ni palancas ni pantallas si no quieres. El remodelado del model 3 hay cosas que se nota que no pudieron llegar a tiempo y las han dejado a medias, una es la camara adicional del parachoques, que salia hasta en la publicidad de la web y lo quitaron. Y otra el steer by wire, que al poner los intermitentes en el volante lo necesitarian y seguro que por tema costes o suministros no pudieron ponerlo, habrá que esperar un año mas.
luchana48
No creo que lleve nunca un coche con intermitentes , destellos, bocina calefacción en bototes tactiles. Un paso atras