Con la negociación de un nuevo ERE sobrevolando la fábrica de Stellantis en Vigo, la planta de Balaídos ha tenido que parar nuevamente por falta de componentes. Lo hace este lunes 16 de enero y, si no hay nuevos inconvenientes, retomará la actividad mañana martes 17 de enero.
La parte afectada es el conocido como Sistema 1, la cadena de montaje en la que se trabaja la producción de los Peugeot 2008, Peugeot 301 y Citroën C-Elysée. Según informe Europa Press, la decisión de volver a parar este lunes se ha tomado después de un fin de semana en el que han sido continuas las desconvocatorias de los turnos ya planeados.
La situación no es nueva para la plantilla sobre la que, además, pesan un ERE y un ERTE. La compañía ha anunciado que necesita prescindir de 100 trabajadores como consecuencia de la crisis de microchips y de las dificultades logísticas que está afrontando el sector. Una situación en la que están trabajando los sindicatos.
Esta no es la única mala noticia que afrontan los empleados de Vigo. La compañía también quiere poner en marcha un ERTE que afectará a 5.039 trabajadores durante 90 días hasta el próximo 31 de diciembre, con el objetivo de ajustar los trabajadores a la producción de la planta.
Un momento complicado
La fábrica de Stellantis en Vigo es una de las más longevas de nuestro país (abierta por Citroën en 1956) y el año pasado fue la planta que más automóviles produjo de nuestro país. Eso sí, con 400.000 vehículos ensamblados, su caída respecto a 2021 ha sido de un 20%.
En este contexto, los trabajadores de Vigo están pendientes de los movimientos de su empresa, pero también de las decisiones del Gobierno. El Ejecutivo ha aprobado las ayudas a las plantas de Volkswagen y Seat en Cataluña y Valencia, pero Stellantis sigue pendiente de posibles ayudas a su planta de Vigo, dentro de los fondos Next Generation.
La posible adjudicación de estas ayudas a terminado por convertirse en un enfrentamiento político, con el Gobierno del Partido Popular en la región asegurando que el Ejecutivo tienen intereses en la concesión de las ayudas a Cataluña y la Comunidad Valencia.
De momento se ha asegurado que los motivos para dejar fuera a Stellantis son los mismos que para Ford: no cumplen los plazos exigidos. Unos requisitos que Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, asegura estar negociando con la Comisión Europea para que estas empresas puedan acogerse durante la segunda convocatoria del PERTE.
Foto | Stellantis
Ver 10 comentarios
10 comentarios
togepix
Los titulares de xataka :
- “ Bla bla bla …. Queda lo peor “
- “ Bla bla bla …. El apocalipsis “
- “ Bla Bla bla … se acabó el mundo “
guillermoelectrico
No es que falten componentes, faltan compradores y al final todos sabemos como acabará esto.
Nacho
Es impresionante como los precios de los automóviles suben a la par que reciben exenciones o ayudas fiscales. Menudo negocio el de tener marcas extranjeras fabricando coches en España a base de subvenciones...
skoll2021
Quen non chora non mama. Los de Citroen (ni Stellantis ni pollas) todo el día pidiendo. Que si dinero, que si conexión a la red de alta tensión, que amplien la terminal de Bouzas...
alfonsodiezsanjose
Es una pena y más por los puestos de trabajo pero viendo la porquería que está fabricando últimamente como los fallos de adblue y la correa mojada de los gasolina no me da ninguna pena que el futuro del grupo como si se va a la mierdaaaaa coches caros y bazofias mecanicas
sanamarcar
Cuantas subvenciones a fondo perdido a recibido Citroen. Y cuantos impuestos por IVA a recibido el estado. Estaria bien sabero xD.