Cuando pagamos un litro de gasolina, entre el 40 y el 50% del gasto son impuestos. Este porcentaje puede variar mucho y, curiosamente, cuanto más cara está la gasolina menos dinero (porcentualmente) en impuestos estaremos pagando.
Esto sucede por que una parte de los impuestos que desembolsamos al pagar el combustible representan una cantidad fija e invariable y otros se calculan porcentualmente. Todo esto te lo contamos en Xataka donde explicamos que los impuestos del combustible se dividen en las siguientes tasas:
- IVA: 21%
- Impuesto Especial sobre Hidrocarburos: depende del combustible respotado
Este Impuesto Especial sobre Hidrocarburos cuenta con un tramo general congelado desde 2019 con las siguientes cifras:
- Gasolina sin plomo 98: 431,92 euros/1000 litros o 0,432 euros/litro.
- Gasolina sin plomo 95: 400,69 euros/1000 litros o 0,401 euros/litro
- Diésel: 307 euros/1000 litros o 0,307 euros/litro.
A esta cifra hay que sumar el conocido como tramo especial, que añade otros 7,2 céntimos/litro. Con todo, el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos queda de la siguiente manera:
- Gasolina sin plomo 98: 0,504 euros/litro.
- Gasolina sin plomo 95: 0,473 euros/litro
- Diésel: 0,379 euros/litro.
Pero este tramo especial de 7,2 céntimos/litro se viene aplicando desde 2019. Antes, entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2018, el tramo especial constaba de montantes distintos. El primero lo aplicaba el Estado y el segundo lo aplicaban las Comunidades Autónomas, que podían elegir la cifra que ellas quisieran aplicar hasta un máximo de 4,8 céntimos litros. Es decir, el tramo especial entre 2013 y 2018 quedaba de la siguiente manera:
- Tramo especial definido por el Estado: 2,4 céntimos/litro
- Tramo especial definido por las CCAA: de 0 a 4,8 céntimos/litro
Es decir, el consumidor podía estar pagando en una comunidad autónoma un total de 2,4 céntimos/litro del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y, en un viaje, pagar hasta 7,2 céntimos/litro por la misma tasa. Esto se acabó en 2019 cuando el Estado igualó al alza lo que se pagaba en todas las comunidades autónomas, quedando los actuales 7,2 céntimos/litro lineales para este impuesto.
Ahora, Europa ha declarado ilegal que lo sucedido entre 2013 y 2018 fue ilegal.
La Unión Europea abre la puerta a las reclamaciones
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado ilegal el tramo autonómico que se aplicó en el Impuesto Especial Sobre Hidrocarburos durante cinco años en España.
Según su sentencia, “la directiva se opone a una norma que autoriza a las regiones a establecer tipos del impuesto especial diferenciados para un mismo producto y uso en función del territorio”, como se puede leer en este enlace.
La declaración de ilegalidad abre la puerta a que los consumidores reclamen el dinero pagado durante ese tiempo en combustible que, como decimos, podía variar entre 0 y 4,8 céntimos/litro en función de la comunidad autónoma donde se rellenara el depósito.
La cantidad total que podrían reclamar los conductores, señalan en El País, no está del todo clara y no ha sido confirmada por Hacienda pero se calcula que podría elevarse a más de 6.500 millones de euros. Esta cifra es la suma de todo el dinero obtenido durante los años que el tramo autonómico del Impuesto Especial Sobre Hidrocarburos estuvo activo.
La devolución del dinero no está clara por cómo se aplicaba el pago del propio impuesto, señalan algunos expertos
En cuanto a la reclamación de este dinero por parte de empresas y particulares, en ABC recogen que los expertos consultados confirman que se abre un panorama incierto. Señalan que "el impuesto se devenga cuando sale del depósito en dirección al punto de distribución, de forma que es la empresa de almacenamiento la que lo carga al distribuidor y lo ingresa en las arcas de Hacienda".
De hecho, la batalla judicial se desencadenó porque CLH, TEPSA y SECICAR (dedicadas a la distribución del combustible) repercutieron a DISA (uno de sus clientes) el pago del impuesto entre 2013 y 2015 ante Hacienda. Esta última empresa reclamó ante Hacienda que el tipo autonómico del impuesto era contrario a la directiva europea.
Ahora, Europa ha dado la razón a DISA, señalando que ese tramo autonómico del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos aplicado entre 2013 y 2018 fue ilegal.
Esto es importante porque, señalan desde ABC, "los actores que pagan el impuesto, las gasolineras y los consumidores finales, no son sujetos pasivos y según lo que se ha sido hasta la fecha una doctrina asentada de la Agencia Tributaria no estarían legitimados para reclamar su devolución".
En el caso de iniciar los trámites para solicitar la devolución, recalcan en el diario, será el Tribunal Supremo el que tenga que confirmar si ésta debe o no realizarse. Señalan también que en todo el proceso por la aplicación del propio impuesto es complicado demostrar que las estaciones de servicio hayan aplicado el impuesto a los transportistas.
En caso de que el Tribunal Supremo no permitiera la devolución, en ABC señalan que los afectados podrían "instar la responsabilidad patrimonial del Estado o en última instancia acudir a la vía civil para exigir una compensación". Toda esta incertidumbre es probable que haga que solo las empresas que calculen un reembolso de dinero lo suficientemente alto traten de iniciar los procesos administrativos, por lo que es de esperar que, de devolverse el dinero, la cuantía sea muy inferior a los 6.500 millones de euros antes mencionados.
Imagen | BP
En Xataka | Impuestos de la gasolina y gasoil: qué pagas realmente cada vez que llenas el depósito
Ver 18 comentarios
18 comentarios
pableras
Fiummm
¿Lo has visto pasar? Yo tampoco!!! Y no ha sido flash, ha sido la justicia europea, que otra vez ha actuado diligente y rápidamente.
Una muestra más de su inoperancia: impuesto de hace más de una década ilegal. Te has jodido porque lo has pagado y ahora te vuelves a joder porque no vas a ver ni un puto duro de lo que te han robado ilegalmente.
vilani
Que los politicos Españoles crearon un impuesto ilegal para cobrarnos de mas?, menuda novedad, seguro que los politicos responsables llevan días sin dormir.
Esto es España, país de corruptelas mires hacia donde mires, pero no pasa nada, TU en unos días a votar y ha blanquear todo lo que te están robando para mantener chiringuitos publicos.
ukos
Vamos a hacer números:
He repostado unas 130 veces como mínimo. Cada repostaje ha sido de unos 60litros de gasoil por lo que el estado se me ha llevado unos 187,20€ y mi comunidad unos 374,40€ (Un total de 561,60€ aunque seguro es algo más)
Está claro que a mi no me compensaría reclamar nada si hay que meterse en abogados. Lo que también está claro es que el derecho a la devolución de ingresos indebidos tiene un plazo de 4 años para reclamar así que la justicia europea se ha tirado 10 años para un proceso en el que nadie podrá reclamar.
No llega con lo que nos han quitado que a mayores le pagamos el haber estado investigando algo inútil.
Seguro que se están partiendo la caja en este momento.
Samuel Gómez Arnaiz
Ya dieron permiso para frenar todo, ahora una pequeña multa, y no paso nada, y la elite termino robándonos por la cara miles y miles de millones, menudo cachondeo.
pablov
entiendo que lo lógico será que la UE sancione a España y lógicamente habrá que crear un impuesto para sufragar el coste de esta sanción
probablemente la forma más sensata de hacer esto sea un impuesto a los pensamientos impuros ya que de una manera u otra todos pensamos en cosas que no deberíamos hacer y si algo está claro es que todo el sistema de sanciones está orientado a que seamos buenas personas (bajo la tutela de hdp)
eltoloco
La UE como siempre al servicio de los más débiles: de las petroleras. No vaya a ser que por un impuesto de 1-5 céntimos por litro que además paga el conductor se vayan a ir a la quiebra por vender un poco menos de combustibles.
Y luego se hacen los dignos con el ecologismo, cuando la industria del petróleo es la más subvencionada con diferencia.