Alegando protección a la seguridad nacional, el mismo motivo que ya se ha utilizado en muchos otros sectores como IA, semiconductores o chips, la administración de Joe Biden ha solicitado mediante el Departamento de Comercio que se prohíba la venta de todos los vehículos que utilicen software o hardware chino conectado a Internet.
Es decir, Joe Biden intentará prohibir la venta de cualquier vehículo chino que esté conectado a Internet o cualquier software chino para automóviles. Ahora se abre un periodo de 30 días para presentar las posibles reclamaciones antes de redactar la norma final.
Una normativa que, especifican en The New York Times, entrarán en vigor en 2027 en lo relativo al software y en enero de 2029 o 2030 en lo referente al hardware. Además, también se tratará de boicotear a las empresas rusas con la aplicación de esta misma norma.
La medida llega después, explica Reuters, de que un grupo de parlamentarios alertara de que los fabricantes chinos estarían recopilando datos confidenciales mientras prueban su tecnología de vehículos autónomos en Estados Unidos.
La prohibición también afectará, de seguir adelante en los términos actuales, a todo el software y hardware producido en China aunque el fabricante sea occidental. En el mismo artículo de Reuters aseguran que los propios fabricantes habrían pedido algo de tiempo a la Administración para poder adaptarse a las nuevas normativas.
"Con potencialmente millones de vehículos en la carretera, cada uno con una vida útil de 10 a 15 años, el riesgo de interrupciones y sabotaje aumenta drásticamente", ha asegurado Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, quien afirma que una potencia extranjera podría controlar todos los coches vendidos de manera remota, causando accidentes en masa o bloqueando los vehículos, en palabras recogidas por Financial Times.
De pocos a ninguno
Meses atrás, Estados Unidos ya levantó un arancel del 100% a los vehículos fabricados en China. Esto dejaría a los fabricantes chinos sin margen de maniobra para traer desde allí sus vehículos. Tiempo después, la Unión Europea anunció también sus propios obstáculos comerciales.
Aunque los vehículos chinos en Estados Unidos son prácticamente excepcionales, en el aire quedaba la posibilidad de qué iba a suceder con gigantes como BYD. Se rumoreaba que la empresa china estaba decidida a invertir en México para fabricar sus vehículos y utilizar el tratado comercial entre ambos países como puerta trasera para entrar en Estados Unidos.
De salir adelante la nueva norma, la puerta de Estados Unidos se cierra porque en apenas dos años se prohibirá la venta de cualquier coche con software chino en el interior del vehículo.
Pero el verdadero problema con el que se encontrará Estados Unidos es con la prohibición de utilizar cualquier tipo de hardware chino en sus vehículos. Los tentáculos chinos llegan a tantos lugares en la cadena de suministro del coche eléctrico (baterías, celdas, semiconductores...) que algunas voces ya alertan de que será un reto mayúsculo conseguir cumplir esta norma, tal y como se ha planteado de inicio.
En este caso, la puerta queda abierta a que los fabricantes demuestren (mediante auditoría) que la compañía china que suministre este hardware no incurre en prácticas ilegales de recopilación de datos pero en medios como Financial Times dejan claro que se trataría de una situación extremadamente excepcional.
Foto | BYD
Ver 94 comentarios
94 comentarios
wiredbrain
Prohibir los coches con piezas chinas significa prohibir todos los coches.
daniel3241
Puertas al campo y miedo a quedarse estancados tecnológicamente ya que China esta empezando a invertir mucho mas dinero que el Tio Sam y ya desarrolla tecnología compleja que los norteamericanos no pueden.
En vez de intentar frenar a China tenemos que competir a su nivel y no estar siempre con el discurso del miedo y el levantamiento de aranceles para sus productos.
redboy
Es el mismo planteo que hicieron con Huawei y el 5G,
como me llevan años de ventaja los tengo que frenar porque sino no vendo...
Siempre con la excusa nunca demostrada de la seguridad nacional.
EEUU está corriendo el riesgo de cerrarse tanto que se transforme en un gueto tecnologico, todo depende de cuando se canse el resto del mundo de ellos...
elwindowsphone
La libertad de prohibir. Cuando van a prohibir los productos israelies. Por que esos si que explotan
mszerox
Lo de USA al final podria reventarle en su cara al ver a Brasil, Mexico y Sudamerica dandole a por c... y abandonando de paso a Guyana Francesa, donde eran sus lanzamientos de la NASA.
Al final USA sera la China en terminos de compatibilidad tecnologica.
Y Android que Google la esta abandonando para su propio fork sera otro clavo mas en la barrera que estan formando.
buffalo66
Visto lo visto con los buscas de Líbano, yo prohibiría cualquier software o hardware originario de Israel.
pererecuda
EEUU ya está quemando sus últimos cartuchos. Todo vale para vencer en su guerra comercial contra China.
jesusmf
Tenemos a todos los NATOntados soltando propaganda NATO como loros.
juanjouz
Visto lo de los israelitas con los buscar y los walkies....no me extraña. En la empresa en la que trabajo, las empresas USA nos hacen firmar un documento por el que nosotros (en España) no podemos usar en el trabajo móviles de marcas chinas, por temas de confidencialidad. Cuando el rio suena...
notelodigo1
Pues las baterías de los Tesla son de BYD. Yo ahí lo dejo.
Rosonator
Que le pregunten a Volkswagen qué opina de iniciar una espiral proteccionista para defendernos de la competitividad china, que termine restringiendo su mercado a Europa. Apenas un 1/3 de sus coches se venden en Europa, y si pierdes competitividad con China, la pierdes en todo el mundo.
Os guste o no, el lugar del mundo donde se va a producir la innovación, el desarrollo tecnológico está en Asia, y en particular en China. Nuestro rol en el tablero cambia, invariablemente. Pasamos de ser el centro a ser outsiders, esto va a pasar.
Supongamos que elegimos el proteccionismo. Probablemente podamos aislarnos un tiempo, en los que perdamos completamente el paso, pero tiremos adelante, a costa de ir endureciendo más y más nuestro aislamiento, y quizás poniendo en compromiso el bienestar social. Digamos que son 40 o 50 años, en realidad ese periodo tiene la garantía de durar lo que dure la supremacia militar americana, pero qué más da, qué viene después? A más tiempo alarguemos esa política, mayor será nuestra posición de debilidad.
Nuestras herramientas para influir en China son muy limitadas. Probablemente la guerra (mundial) sea la única herramienta que nos queda, y por lo más hermoso que no llegue ese día. Por suerte, y a diferencia de otros, parece que China prefiere el control blando. El primer disparo lo pegaríamos nosotros.
¿No será mejor, por tanto, un enfoque más asertivo?
LC
Más o menos lo que puede hacer Tesla ahora sí a Elon Musk se le cruzarían los cables., porque esos si que te controlan el coche por remoto. Y además no se cortan un pelo
carloslópez_1
Francamente en investigación y desarrollo de sanciones occidente no tiene competencia. Ya si hablamos de eficacia, pues ya de eso no opino.
relectron
Parece que USA siempre ha vivido del talento de los inmigrantes, pero ese "ansia" por evitar que entren inmigrantes les tienen un tanto desnortados.
liszt606
Es lo que hay cuando China juega a las mismas reglas del libre mercado que EEUU, limitar a la competencia...
Consulta, este movimiento significa que el bloqueo aplica a nivel global o sólo en el mercado interno yankee? No me quedó claro este punto
Editado: "La prohibición también afectará, de seguir adelante en los términos actuales, a todo el software y hardware producido en China aunque el fabricante sea occidental"
Quiere decir que el único software que servirá para los coches a nivel global será el yankee, de aquí a cinco años... Ésa es la manera de competir en un modelo de libre mercado, boicoteando tecnología extranjera para impulsar la industria nacional a través del aparato estatal...
Wait... Que son los Estados Unidos, o China el artífice de este movimiento?
reyang
Que pésima ha sido la administración Biden y esta medida es prueba de ello, un sinsentido que perjudicara a las propias empresas de Estados Unidos.
Gody
Morite EEUU, Morite.
Gracias.
foxmulder
Democracia, la llaman. Segurisimo que han consultado a los ciudadanos en referéndum si desean esta medida.
felipenerecto
El país del libre comercio dando ejemplo de lo que no es libre comercio.
rennoibtg
En Europa toda la industria automotriz desaparecerá a excepción de vehículos de lujo. Supondrá un gran retroceso en los países económicamente más fuertes y dejará una dependencia para tener vehículos hacia China, con el precio que deseen, que entonces ya no será tan económico al tener casi todo el monopolio del mercado.
ad0N
Hay soñadores, que Brasil, que India, ... pero la realidad es que para estos países China o Rusia nunca serán un modelo político. Sus pueblos no están tallados para esto.
Nunca serán una unión, sin una ideología común. Tendrán intereses comune in el futuro, pero juntos ... no van a caminar.
Después de la segunda guerra mundial, URSS se movió bastante rápido, Gagarin, primero en orbitar ....
Pero, una sociedad comunista no puede ganar al capitalismo, no es posible.
Por esto con China todo depende del partido comunista.
edwardsaints1
Jajajaja.. que 3STUPID3S !! en Software... china tiene el mejor Soft para automoviles normales y autonomos, ¿Sera porque Huawei es el lider en este campo?.. o quieren poner el soft de elon para que se choquen o se despintes como sus cibertrucks... Esto esconde la INCAPACIDAD de los EU.. hardware, es mejor el chino y mas barato, eso significa que subiran aun mas los costos para la construccion de autos europeos... si con autopartes baratas y de buena calidad china, los fabricantes europeos ULTRASUPRA VALORAN EL PRECIO, para llenarse los bolsillos, pero si les tocan, rapidamente se declaran en "CRISIS" Y DESPIDEN GENTE.. ¿para que? para recibir SUBSIDIOS Y DINERO GRATIS de la UE (rescate financiero le llaman) a costa de los T0NT0S EUR0PEOS.. y mas como el TR011 ESPAÑOLETE.. que escribe tonterias... ojala le pagen por eso, porque vive del estado español.. pobre.
nokark
A ver si prohíben los Aifon de una vez por todas :-)