En los últimos días se han viralizado las informaciones que hablan sobre radares que multan en ambos sentidos de la marcha. Concretamente, ha sido un supuesto radar en Galicia "para los dos sentidos" que sanciona a los coches que vienen y van, independientemente de a dónde se dirijan.
Este supuesto radar también se ha confundido con "el radar más sofisticado" de la DGT. Un cinemómetro que controlaría los excesos de velocidad y, además, las infracciones por el uso del cinturón o el teléfono móvil.
Ninguno de los dos existe.
Los radares solo multan en un sentido
Para entender cómo funciona un radar fijo y cómo se multa, lo primero que tenemos que saber es que utilizan microondas que sirven para calcular la velocidad a la que circula el vehículo infractor.
El radar envía estas ondas que no son perceptibles por los humanos al carril por el que circula el vehículo. Estas microondas vuelven al radar al "chocar" con el vehículo. Dependiendo de la frecuencia a la que vuelven se calcula la velocidad a la que circula el coche. Si ésta es superior a la permitida, el radar lanza la fotografía donde queda registrada la velocidad. Ésta es remitida a Tráfico y serán ellos los encargados de tramitar la denuncia.
Para confirmar que este procedimiento sigue siendo el mismo, la DGT nos asegura que todos los radares de España multan "por detrás". Es decir, es necesario superar el radar para que éste detecte a la velocidad que circulas. El procedimiento podría ser el mismo en el sentido inverso pero esto no sucede, según Tráfico.
El uso de estas microondas y los sistemas láser convierte a los detectores de radares en una de las principales armas de los infractores. Enviando señales desde el vehículo, estos aparatos (sancionados duramente por la DGT) detectan la presencia del radar. Una presencia que, en el caso del helicóptero de los Mossos d'Esquadra es invisible porque no utiliza estos sistemas para multar.
La DGT especifica, como decimos, que son los radares fijos los que multan por detrás. De hecho, según se recoge en el consultorio de El Confidencial, un conductor puede ser multado por un radar móvil circulando "de cara" al radar, siempre y cuando el aparato cumpla con las exigencias de metrología y esté bien calibrado.
Lo más curioso es el motivo por el que los radares solo multan una vez el coche ha superado el control de velocidad. Según asegura la DGT en su revista digital, el motivo estaría en preservar la privacidad de los conductores. Tráfico recoge que la forma de actuar se cambió para evitar, entre otras cosas, las "pilladas" a los infieles.
En la publicación recogen que durante los primeros años de 1970 los radares sí realizaban fotografías por la parte delantera de los coches, ya que había que instalar los aparatos y la cámara en el propio vehículo. Esto cambió en aquellos años y poco después de empezar a emplear este método se pasó a fotografiar la parte trasera del coche, sin que se pudiera reflejar cuántas personas iban sentadas en los asientos delanteros.
Foto | DGT
En Xataka | Cómo saber todas las ubicaciones oficiales de los radares de la DGT
Ver 10 comentarios
10 comentarios
jackues
Bueno y porqué ir por una carretera de noche ( que si te engancha un radar es que además vas rápido ) y te salte un flash frontal como si acabara de ver la escena de Oppenhaimer cuando estalla el pedrolo nuclear, pues no es lo mas seguro para la conducción la verdad.
dreamboy
A demás de que las motos no llevan matrícula delante.
Alex
NO OS FIEIS DE ESTE TITULAR!!
NO todos los radares en España pertenecen a la DGT, los ayuntamientos subcontratan a empresas privadas para poner radares privados y te clavan la multa igual, de ahi que se puedan recurrir muchas de estas sanciones por diferentes motivos que no vienen al caso.
Pero en España si que hay radares que multan en ambos sentidos y la mayoría de estos ni siquiera cumplen con la normativa adecuada para asegurar que la medición que hacen es correcta.
Eso si, cierto es que no son precisamente de la DGT.
troyzero
En Alemania multan de frente, de hecho te mandan una foto tuya al volante. A mi me ocurrió, pase a 60 en un pueblo con limitación a 50. Pero sólo con la foto del conductor no de los acompañantes, por tanto la explicación de que no lo hacen por intimidad es una chorrada. Ademas se evitarían las trampas de poner la multa a otro conductor para que se le carguen los puntos.
buruburu
Pues en Pamplona también hay radares que multan en los dos sentidos. Incluso he visto una multa "de frente", útil para identificar al conductor de un coche compartido...
oscarsvq
Pero los radares móviles sí lo hacen en los dos sentidos. Si no te paran, como me pasó a mi, al final es lo mismo.
Trocotronic
En Castelldefels existe un radar que SÍ multa en ambos sentidos. Doy fe al 100%. No sé a quién pertenece, si al ayuntamiento, al SCT o a la Diputación pero ahí está multando en ambos. Está de camino a la playa.