2.435 kg de peso. Es la cifra que ha marcado el último BMW M5. La cifra que hizo que muchos se echaran las manos a la cabeza y la que llevó a muchos a replantearse si se nos había ido de las manos aquello del peso.
La berlina alemana se pasó a la hibridación enchufable y para convencer a los escépticos lanzó su propuesta: estamos ante el BMW M5 más pesado pero también el más potente. Hablamos de conectar un 4.4 V8 biturbo con un motor eléctrico que llevan al conjunto a 727 CV y un par motor demencial de 1.000 Nm.
¿Convence? Eso lo tendrán que decir quienes se monten en un coche que desde luego ha decidido apostar por el más es mejor. Tampoco es el único coche que ha seguido esta estrategia. Sin llegar a los más de 400 kg de sobrepeso del BMW M5, desde Stuttgart llegó un Mercedes C63 híbrido que había engordado otros 300 kg respecto a su modelo predecesor.
La tendencia en los últimos años es clara y se está acentuando con una electrificación que avanza a buen ritmo. Los coches, por cuestiones de tecnología y seguridad, hace mucho tiempo que vienen engordando pero meterles baterías cada vez de mayor tamaño sólo ha aumentado el peso total del conjunto. El Porsche Taycan más modesto ya se mueve en 2.165 kg. Con baterías de mayor tamaño, el sobrepeso es de otros 200 kg.
¿Nos hemos olvidado del coche ligero? Aunque mucho menos potentes, hay automóviles realmente queridos por los entusiastas de los deportivos que siempre han apostado por quitar kilos al conjunto antes de elevar la potencia. Deportivos como los Mazda MX-5 o el Alpine A110 que están en peligro de extinción.
Y el mejor ejemplo es la muerte del Audi R8. Un superdeportivo que podría haber sobrevivido si hubiera rebajado sus expectativas de potencia y hubiera preferido priorizar otro tipo de sensaciones.
Al menos eso es lo que asegura Marcos Marques, responsable de eFuels de Porsche, en una entrevista con el periodista británico Steve Sutcliffe recogida por Motor1.com.
Menos potente pero más ligero y divertido
Preguntado sobre el final del Audi R8, Marques confirmó que la compañía llegó a plantear una versión más accesible del superdeportivo, aceptando menos potencia, pero priorizando el sonido y las sensaciones.
A lo largo de su vida, el motor V10 ha brillado en el Audi R8 y ha sido sin duda su versión más querida. Quien haya escuchado su sonido ronco pero sin estridencias sabrá que algo perderemos con un sustituto completamente eléctrico, como parece que será su destino. Especialmente en un mundo donde el motor atmosférico parece casi condenado a su desaparición, salvo contadas excepciones.
Sin embargo, el responsable de Porsche ha confirmado que la compañía barajó una opción más discreta, menos embrutecida que, sin embargo, podía ser igual o más divertida: utilizar el cinco cilindros turboalimentado del Audi RS3 con una transmisión manual.
La industria ha apostado por emprender una loca carrera al "más potente" pero "más pesado"
Aunque menos potente, Marques asegura en la entrevista que hubiera entregado más par motor el cinco cilindros que el V10. Sumado a la transmisión manual, podía haberlo convertido en uno de esos coches raros y especiales en el mercado. Además, pese a no ser tan redondo, el sonido del cinco cilindros de Audi es también muy especial.
La idea se desechó y nunca sabremos qué acogida habría tenido el modelo. ¿Se hubiera visto con buenos ojos que el Audi R8 bajara potencia y recibiera un propulsor con "menor caché" pero entregando buenas dosis de diversión al volante? Es algo que nunca sabremos pero que confirma que los fabricantes están dejando de lado el terreno del deportivo ligero.
En un mundo donde brillan los motores con centenares de CV de potencia, Mazda mantiene su MX-5 con un motor de, como máximo, 184 CV. Cabrio, con opción manual y en unos escuetos 1.102 kg con techo de lona. ¡1.076 kg si hablamos de la versión menos potente! Y con precios "asequibles" desde 30.000 euros en su opción más asequible.
A menos que busquemos opciones extraordinariamente radicales, como un Ariel Atom, por ejemplo, el Alpine A110 ha sido hasta ahora otro de los pocos coches que han querido mantener a raya su peso. El modelo francés quería mantener la esencia del modelo clásico pero todo indica que lo va a tener muy complicado cuando salte al mercado eléctrico.
En el horizonte tampoco se adivinan grandes esperanzas para los amantes de este tipo de automóviles. Salvo los Toyota GR86 o GR Yaris (este de menor tamaño), pocas opciones quedan deportivas con más de 200 CV que no se vayan a la tonelada y media de peso. El desaparecido Audi TT también conseguía mantenerse en los alrededores de los 1.300 kg. Tampoco volverán los poco más de 1.100 kg del Ford Fiesta ST. Tampoco los del Abarth 595 que en su salto al eléctrico han engordado entre casi 400 kg.
Con el paso del tiempo, es evidente que la electrificación ha apostado por ofrecer versiones más potentes pero mucho más pesadas. Pero, también, que los fabricantes no están lanzando vehículos más pequeños y ligeros. Más "disfrutones". Quizás porque sus estudios de mercado dicen que el esfuerzo no compensa la inversión a realizar.
Quizás podremos agarrarnos a un futuro deportivo de Mazda nacido del Iconic SP. O al futuro Honda Prelude, menos centrado en la potencia bruta. Lo que está claro es que, cada vez, las opciones son mucho más reducidas.
Foto | Mazda
En Xataka | Mazda quiere desafiar la transición a los coches eléctricos. El nuevo motor Skyactiv-Z será su argumento
Ver 7 comentarios
7 comentarios
rzyes
Los coches deportivos y ligeros a precios razonables murieron hace mucho, cambios en la industria, tendencias de los consumidores, cambios sociales y tecnologicos los han favorecido pero creo que una de las cosas que más pegada ha podido tener es la tremenda especulación en la segunda mano y el cambio en la movilidad de los más jovenes.
jonansx
Se nos ha ido de las manos el tema de los deportivos, entre que ya no hay deportivos porque casi todo son suvs, y que un coche si no tiene 300cv o más ya no parece deportivo... Yo he probado de todo y cada día lo tengo más claro, con un coche de tracción trasera de alrededor de 200cv, poco más de 1000kg y un chasis a la altura, puedes pisar a fondo porque en esas potencias estás en el punto justo de que no da miedo del todo pero ya es muy muy divertido, luego siempre queremos más, pero la mayoría pecariamos de tener más coche que piloto.
d.bomarzo
Una gozada el mx5, cuando estás de mal humor, lo pillas, descapotas y te das una vuelta…. El de canis no se que se nota que nunca fue a una concentración de mx5. Pero bueno, mejor que esa gente piense así, no es para ellos.
pos_soy_yo
Putos SUVs...
jubete
Solo por curiosidad. Ese BMW híbrido con un motor de ocho cilindros y 4.4 litros, ¿qué etiqueta tiene?
PD: lo pone en el artículo enlazado, CERO, pero es que tenía que preguntarlo
imf017
Vuelvo a preguntar lo mismo que pregunté en Motorpasión hace unos días: ¿acaso existen los "deportivos pesados"?
frikifecto
El típico coche de canis drogadictos que siempre protagoniza las noticias de accidentes de tráfico.