De casi cualquier lado se puede obtener energía. La dificultad está en aprovecharla correctamente. Esta semana Barcelona ha iniciado un genial proyecto para conseguirlo: aprovechar la frenada del metro para alimentar los puntos de recarga para coches eléctricos.
Se trata de MetroCHARGE en el que han colaborado desde el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) hasta los Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), pasando por el Ayuntamiento de l'Hospitalet de Llobregat, ciudad vecina de Barcelona donde se ha instalado la primera electrolinera sustentada de esta forma.
El funcionamiento es sencillo. Se están instalando "metrolineras", que no dejan de ser estaciones de recarga para coches eléctricos pero situados cerca de paradas de metro para que la obtención de energía provenga de la frenada de estos trenes.
Es un sistema equivalente a la frenada regenerativa de los coches eléctricos e híbridos, pero a gran escala. Los nuevos trenes de la red de metro de Barcelona cuenta con un sistema de frenado eléctrico y una serie de recuperadores que sirven para aprovechar y trasladar esta energía generada a zonas colindantes.
La primera metrolinera de Barcelona está en la rambla de la Marina, cerca de la parada de metro de Bellvitge de la L1. El proyecto cuenta además con otras tres ya activas, en las paradas de Can Boixeres (L5), Santa Eulàlia (L1) y Verneda (L2). Próximamente se activarán otras tres en Sant Ildefons (L5), Gorg (L2) y Santa Coloma (L1).
Estas estaciones cuentan con dos cargadores de 50 kW, dos plazas de estacionamiento y tres conectores que se pueden utilizar simultáneamente.
Según explica AMB, estas estaciones son totalmente autosuficientes y su suministro de energía proviene exclusivamente de la energía generada con la frenada de los trenes. Como apoyo adicional, estas estaciones contarán con pequeños paneles solares.
La idea de las metrolineras no es nueva. Ya hace una década ciudades como Madrid probaron aprovechar la energía del metro, pero entonces se quedó como un proyecto piloto particular y no fue a más.
El objetivo de Barcelona es extender este sistema por sus distintos puntos de carga. El Área Metropolitana de Barcelona cuenta con 102 estaciones de recarga eléctrica pública. "El metro recupera cerca de 14 GWh al año, el equivalente al 5,5% del consumo energético de toda la red", explica Xavier Flores, delegado de TMB. Un enorme caudal de energía que ahora podrá ser aprovechado.
Imagen | AMB
En Xataka | Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico: tarifas recomendadas
Ver 13 comentarios
13 comentarios
dreamboy
Vi la noticia en televisión y no salía de mi asombro de lo absurda que parece. Según dicen utilizan la energía de la frenada de los metros, que son eléctricos, para alimentar estaciones de carga de coches eléctricos, la estación, y no se cuantas cosas más.
Estos metros deben ser una maravilla que desafía las leyes de la física. Porque entiendo que recuperar la energía de la frenada, después de las pérdidas de energía por la conversión pertinentes, daría para poco más que volver a acelerar el mismo convoy, y sin tantos inventos.
pibetp
¿Por qué no la aprovecha directamente el tren? ¿Por el peso de las baterías?
Si ya se hace la instalación para recuperar esa energía, que sería bastante constante a lo largo de todo el día, ¿no sería mejor opción inyectar esa energía directamente a la red de distribución?
ojerete
Notisia astual como pocas, tú.
De la tech, hablo.
https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-frenado-del-metro-carga-coches-electricos-en-veinte-minutos
Nahgggg, un par de lustretes qui han pasao... 10 años (para los wokes).
cristobalillo
El Sr. Enrique Pérez , que estudió física, Editor Senior Tech en Xataka desde Hace 7 años y editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información no se pregunta, al redactar o copiar esta noticia, cuáles son las ventajas de utilizar la energía generada por la frenada regenerativa de los trenes para la carga de coches eléctricos en vez de utilizarla en la propia red del metro.
Dejando al lado el gran problema global de aparcamiento en las grandes ciudades agravado en las cercanías de las estaciones de metro, el "tonto" de copilot nos indica esto:
Infraestructura y Tecnología: Es cierto que la inversión en infraestructura para reutilizar la energía en el metro podría ser similar a la de las estaciones de carga para vehículos eléctricos. La clave aquí podría estar en la priorización de proyectos y en cómo se distribuyen los recursos disponibles.
Promoción de la Movilidad Sostenible: El metro es una forma de transporte muy sostenible y eficiente. Mejorar su eficiencia energética podría tener un impacto significativo en la reducción de emisiones y en la promoción de un transporte público más verde.
Visibilidad y Conciencia Pública: Un metro más sostenible y económico podría generar una gran empatía y apoyo público. Además, podría servir como un ejemplo de innovación y compromiso con la sostenibilidad, lo cual también es importante para la imagen de la ciudad.
Eficiencia Energética: Cada mejora en la eficiencia energética del metro puede tener un efecto acumulativo positivo. Optimizar el uso de la energía regenerada dentro del sistema del metro podría ser una estrategia muy efectiva.