Xiaomi es conocida por ser uno de esos fabricantes chinos de teléfonos que están floreciendo, pero es algo más que eso, ya que está haciéndose un hueco en el mercado chino de telefonía móvil a su manera, con una estrategia diferente al resto de fabricantes, que vamos a intentar entender en este artículo.
Si hablamos de ventas, siempre que Xiaomi ha sacado un modelo al mercado, ha tenido horas de disponibilidad, algo complicado de conseguir en una industria tan competida, con peces muchos más grandes, que teóricamente pueden ofrecer mejores productos, a mejor precio.
Xiaomi significa pequeño arroz
China no se escapa al dominio Android, especialmente de la mano de Samsung, seguida de un montón de empresas chinas que están encantadas con lo que el sistema operativo de Google les permite. Xiaomi es una de las que elige Android (no cierra las puertas a alternativas), pero pocas llegan al nivel de personalización y detalle de su trabajo sobre el sistema operativo.
El mercado general vive un duopolio Android/iOS, moviéndose entre la innovación y las posibilidades que otorga la integración vertical. Controlar todo el proceso de creación y venta de un dispositivo se vuelve más importante de lo que parece: mejorar costes, no quedarte fuera de suministros de componentes, y vender el producto con la menor dependencia de los canales.
Ni ventas, ni marketing, ni tiendas. Establecemos el precio de nuestros teléfonos en base al coste de los materiales
Xiaomi ha entendido muy bien el mercado, y no compite de la misma forma que lo podría hacer Huawei o Lenovo. Basa su estrategia en el control de la cadena de suministros, crea su propio canal de ventas, y tiene sus propios servicios y accesorios, dejando al teléfono móvil como una parte central, pero no única en sus negocios.
Xiaomi, una tribu o comunidad de fieles

Es vital conseguir un precio bajo en el teléfono, es la llave para que el usuario entre en lo que el mundo Xiaomi ofrece, una vez dentro de la comunidad, se ofrecen servicios y accesorios que también dan rendimientos económicos. Las actualizaciones periódicas o las posibilidades de participación son importantes, lo que termina haciendo muy atractiva la experiencia dentro de la comunidad.
Xiaomi no es una empresa que busca volúmenes de venta. Buscan la satisfacción del cliente. Buscan maneras de dar a los clientes una gran sorpresa
La idea no está en llamar la atención de clientes que no tienen interés en su producto - ya hay demasiados en el mercado - , sino tener contentos a los que consideran que estar dentro de la comunidad Xiaomi es la mejor opción. Alguno podría llamarlo comunidad de fieles, o incluso “Tribu”.
Aunque los resultados económicos son positivos, se estima que no dan rentabilidad, pero no es importante para una empresa tan joven, que no quiere compararse con las millonarias ventas de Apple o Samsung, sino, seguir diferenciándose.
Xiaomi vende algo más que hardware

La comunión entre software, servicios y hardware es vital en Xiaomi, no creemos que ninguna esté por encima de las otras. Que la empresa presente novedades y mejoras periódicas hace que la gente tenga un sentimiento de pertenencia.
- el hardware está al mejor nivel, los teléfonos tiene especificaciones de gama alta a precios competitivos. No se crean muchos modelos, preferiblemente uno por año, que puedan controlar mejor a todos los niveles.
- los accesorios están bien diseñados, con una identidad propia y colorida.
- el software se actualiza de forma periódica, con localizaciones según mercados. Todo está englobado dentro de lo que se conoce como MIUI, que es el nombre de la personalización Android, y mucho más.
- los servicios también son prioridad, Xiaomi tiene su propio cliente de mensajería instantánea, MiTalk. El diseño es muy importante y sigue la línea de todos los productos de la casa.
- no se cierran las puertas a otro tipo de dispositivos, ya os presentamos su Xiaomi Box, un set-top box al estilo Apple TV.
Lo más importante, todos ellos están disponibles en su canal de venta propio. La venta se realiza online, y de forma exitosa desde el primer día que comenzaron la aventura. Xiaomi elimina intermediarios, pero también intenta crear un vínculo con cada cliente.
Las operadoras no parecen estar contentas de que los terminales libres a buen precio campen por el mercado chino, haciendo que pierdan contacto directo con los clientes. No todos los móviles Xiaomi se venden por la red, una pequeña cantidad se puede conseguir vía operadora, pero con un precio 30% superior.
En definitiva, cada una de las actividades de Xiaomi están diseñadas para añadir valor añadido la producto que espera su público, un cliente que suele ser joven y apasionado por Internet y nuevas tecnologías.
Bajo un sistema de reservas, que se agotan
Los teléfonos se venden por reservas. No se fabrican teléfonos sin parar, y se van sirviendo como van saliendo del horno, Xiaomi sabe los que va a vender. De ahí que siempre resulte tan publicitario el hecho de que se vendan en horas.
La escasez es ficticia, pero hace que la fabricación sea más manejable y también genera demanda por parte de otros que se quedan mirando. El modelo no parece expandible a muchos mercados y números millonarios de ventas, pero a ellos les funciona bien por ahora.
Xiaomi, un poco de historia y ventas

Pero muy poca, ya que Xiaomi Technology es una empresa que nació en primavera de 2010, con Lei Jun como fundador e inversor. Antes ya había tenido suerte con Joyo.cn, que compró Amazon, y convirtió en Amazon China. La sede principal se encuentra en Pekín.
Nos tenemos que ir hasta septiembre de 2011 para conocer el primer teléfono Xiaomi, conocido como Mi-One, que tuve el gusto de conocer y analizar gracias a gente dentro de Deal Extreme que me hizo llegar una unidad de prueba.
El teléfono Android se atrevía con un doble núcleo Qualcomm Snapdragon, cámara de 8 megapíxeles y una pantalla con cuatro pulgadas de notable calidad firmada por Sharp, además de la detallista personalización MIUI. Todo ello no costaba más de 300 euros, la mitad que un competidor de primera marca semejante.

Mientras Huawei o ZTE se peleaban en mercados internacionales, la producción de Xiaomi estaba planteada para consumo nacional, con salida con cuentagotas del terminal fuera de las fronteras chinas. La prioridad era tener contenta a la tribu.
En agosto de 2012 presentaron el Xiaomi MI-2, de nuevo manteniéndose en el mismo precio ofrecía mucho más: 4.3 pulgadas IPS, procesador de cuatro núcleos de Qualcomm con 2GB de RAM, y MIUI sobre Jelly Bean.
Vamos con las ventas que se han compartido: 3,5 millones de unidades el primer año para el primer modelo, y entre los dos, en 2012, llevaban acumuladas 7 millones de unidades. El objetivo inicial era de 2 millones, así que misión más que cumplida.
Las previsiones para 2013 son las de doblar las ventas (más de quince millones), algo que parece factible con la llegada de dos modelos nuevos con mejor pinta si cabe que los anteriores: Xiaomi Mi-2S y Xiaomi Mi-2A. Los dos modelos han sido presentados en abril, destacando especialmente el primero por utilizar un chipset Qualcomm Snapdragon 600.
Otro hito destacable lo tenemos en las ROMs MIUI para terminales que no son Xiaomi, nos cuentan que se han descargado más de diez millones de veces. Ya ha llegado a la versión 5, y está construida sobre Android, pero la gente de Xiaomi no quiere atarse a Google y ya ha declarado en alguna ocasión que si otro ecosistema les permite el mismo nivel de personalización, será tenido en cuenta.
Lei Jun, el llamado Steve Jobs chino

Con Xiaomi no sólo se puede establecer un paralelismo con Apple en cuanto a sus fieles seguidores, también hay quien lo encuentra en la figura de su creador. A Lei Jun, de 42 años, le gusta montar presentaciones con un estilo parecido, incluso se viste de forma similar. Él acepta las comparaciones, pero le gusta definirlo como una inspiración.
Otro rasgo característico del líder es su actividad en redes sociales, con cuatro millones de seguidores en Weibo, donde aprovecha para adelantar novedades, como si fuera su canal oficial.
La empresa ha tenido dos grandes inyecciones por parte de inversores, una primera de 90 millones de dólares, y una segunda el verano pasado de 216 millones de dólares, con Qualcomm incluida en las operaciones. Actualmente se estima que tiene un valor de 4.000 millones de dólares, con unas ventas de 2.000 millones y más de 200 millones de beneficios.
La salida de China llegará como muy pronto en 2014
Las ambiciones están ahí, algún día saldrán a otros mercados de forma oficial. Los planes apuntan a Estados Unidos en 2014, y ya se están organizando para operar en Taiwán y Hong Kong.Cuál es el techo de Xiaomi, y hasta dónde podrán llegar con su estrategia, son preguntas que no podemos contestar. Yo, como usuario del primer teléfono, confío que llegarán lejos, gracias al mimo que le ponen a su trabajo.

En Xataka | Meizu, una historia de éxito basada en el cuidado de la comunidad Más información | Bloomberg | SCMP | The Droid Guy | All Things D
Ver 35 comentarios
35 comentarios
bluesman
Tengo el Xiaomi Mi2S 32Gb desde hace casi un mes y sólo puedo hablar maravillas de él. El MIUI es simplemente precioso. Por 350€ tengo las mismas prestaciones que podría tener con el S4 que vale 700€ (aunque no tiene LTE, eso es cierto). Sin duda, el día que decidan salir de china, los precios no podrán ser tan abismalmente baratos en comparación con Apple o Samsung, pero la diferencia seguirá siendo enorme y darán un buen puñetazo sobre la mesa.
shaanxi
En realidad 小米 significa Mijo, aunque 小 (xiao) quiere decir pequeño y 米 (mi) arroz o también puede significar metro (unidad de medida), en chino cuando se juntan dos caracteres la mayoría de veces son una palabra que no tiene nada que ver con sus orígenes por separado. Así que un poco de seriedad traduciendo cosas del chino... Arroz pequeño, sería 小的米.
Saludos!
applesucks
A mi hermana le regalé el pasado mes de Mayo un Xiaomi Mi2a. Quedé mas que impresionado por el acabado que tiene y sobretodo por MIUI. Es bonito de cojones y el telefono mueve todo con una agilidad pasmosa. Yo el dia que tenga que cambiar de movil lo tengo claro, Xiaomi va a ser mi primera opcion. Basta ya de los caraduras de Samsung y Apple.
jbrans
Bueno, yo también tengo un Mi-2S y también puedo decir que es un teléfono con las mejores prestaciones de hoy día púltimo un precio comedido. Pero eso no quita que hay que aclarar un par de asuntos:
Efectivamente el teléfono viene con root de fábrica y solo hay que activarlo en ajustes, pero esto no significa que le puedas meter la ron que quieras. Este tteléfono solo tiene 2 roms oficiales: 1 MIUI que se actualiza cada semana y una stock que se actualiza de vez en cuando.
El teléfono viene de fabrica en chino o inglés y son las webs de fans las que se dedican al la traducción.
Y por último, tiene Android 4.1 y no se sabe cuando se actualizará, aunque hay que decir que viene de serie con casi todas las mejoras de 4.2. El problema viene porque Xiaomi NO LIBERA EL CÓDIGO DEL Kernel, así que no esperéis mucha scene de roms.
ese_joose_1980
Me gustaría saber en qué paginas fiables se puede comprar el MI2-s, y si existe por parte de Xiaomi la posibilidad de poner MIUI en español.
Otro punto, he leido por ahí que el propio telefono permite cambiar la ROM sin necesidad de hacer nada ilegal, puesto que viene ya rooteado, ¿es cierto?
kote
Para los interesados, tenemos un siguiente capítulo con la historia de Meizu
xhine
Bueno yo a las marcas chinas les llevo siguiendo la pista bastante tiempo. Y sobre todo a Xiaomi y Meizu. Pero cada vez me decanto más por la primera, más que nada por la gran comunidad que tiene en España MIUI y por la propia MIUI que es una grandísima ROM. Probablemente el Mi2S sea el teléfono que se compre mi novía este verano (incitada por mi insistencia jajajaja) para sustituir su Xperia Arc. Y creo que MIUI la va a encantar. Yo soy más de Android puro y esperaré a que salga el Motorola X Phone para ver que nos depara Google, y el Note 3 que también me tira, pero no descarto hacerme con uno de estos.
De todas formas, tras ver videos, análisis, visitar foros y demás, parece increible que Xiaomi logre que su ROM rinda mejor y sea más fluida que por ejemplo TouchWiz en el S4, o aporte muchas más cosas que Sense. Increíble que empresas con la capacidad sobre todo de Samsung no sean capaces de dar más de si que una "pequeña" empresa china cuando hablamos de software.
P.D: Otro que me llama mucho la atención es el Lenovo K900 pero este ya está en precios más altos y me preocupa su capa de personalización.
rayban71
Tengo un Mi2S 16GB desde hace poco más de un mes y yo también estoy encantado por su calidad. El software de una fluidez solo comparable a la de un iPhone. El tacto y la sensibilidad de la pantalla, lo mismo.
La gente que lo ha visto se ha quedado alucinada con la calidad.
Viene de serie rooteado, sí, por lo que hay que tener un mínimo de cuidado si no se quiere meter la pata toquiteando a diestro y siniestro (bueno esto se aplica a mí en particular..).
Spemall es donde lo compré y son gente de fiar. Me llegó en unos 10 días por DHL.
mmc
Yo me compré recientemente un Mi2A y de momento estoy encantado con él, todo va muy fluido (en antutu esta al nivel del Galaxy Note 2) y la cámara, diseño, etc. todo perfecto. La batería me llega al final del día al 20% con un uso normal, y lo único que no me ha convencido es la calidad y el volumen del altavoz, pero por 250€ no se puede pedir nada más. :)
bill.escalerapaniagu
ESTOY A LA ESPERA DEL MIO UN AMIGO ME LO TRAJO DE CHINA, PERO EL ME DICE Q PAGO 450 POR EL CEL. PERO ME IMAGINO Q ES UNA MARAVILLA PREFIERO PAGAR 450 A 700 $ Q VALE EL S4.....CUANDO LO TENGA COMO HAGO PARA CAMBIARLE IDIOMA A ESPAÑOL POR FAVOR AYUDAAAAAA
flymovil.com
Me gusta este móvil con un precio inetresante. y los roms de miui es muy bueno
carlosbrolo
Yo uso MIUI en mi Moto XT701 y en mi SGSII .... cuando salga el próximo Mi-Phone de Xiaomi fijo me lo compro.
abel.perezmunoz.71
Yo me pille el m2s 32gb por fullcrumall y.. bueno una pasada, arranca dual boot de serie, actualizaciones cada viernes, fluidez al maximo, gran calidad de camara.... y bueno algo que me llamo mucho la atencion a parte del precio 4,3 pulgadas, no los ladrillos que parece que cada dia van a mas y mas... (galaxy s5 - 32 pulgadas resolucion 4k xD)
alejandro_8727_1
pero si este se piensa que es el jobs asiatico...:P
parrimin
No entiendo. El software está hecho por ellos? MIUI es otra comunidad independiente. Os referís a que Xiaomi la optimiza para sus dispositivos? Si esto es así, y me bajara una ROM de MIUI.es en español, ya no sería la versión optimizada para el móvil MI2 no? Entonces, lo que mueve el software de esa manera no es la optimización, si no lo pepinorro que es el móvil entiendo verdad? Pq si cojo un S4 y le meto un MIUI irá igual de fluido?
jose.gon1
Pero seguro que no arranca tan rapido como mi Huawei G510 de 160 euros.
4 segundos.
socarx
Seria excelente intentar instalarle ubuntu touch