Los cambios de estrategia son una constante en Apple. Hubo un tiempo no muy lejano en el que tanto los modelos Pro como los modelos estándar compartían procesador, y tenía sentido. Modelos similares, con diferencias en cámara y tecnología de pantalla para darle la esencia Pro.
Con los iPhone 14, Apple decidió que ser "Pro" tenía que ir de la mano de tener un procesador "Pro". Decidió así dotar al iPhone 14 del Apple A15 Bionic de la anterior generación, reservando el nuevo procesador solo a los modelos más caros.
Lo mismo sucedía con los iPhone 15 y 15 Pro. Tan solo los modelos Pro tienen el nuevo procesador. Según las últimas filtraciones, los iPhone 16 compartirán procesador, algo que llevábamos sin ver desde hace dos años. ¿Los motivos? Mucho me temo que no están tan claros.
Filtraciones en el código de los supuestos iPhone 16, según recoge MacRumors, desvelan que todos los dispositivos de esta serie compartirán chip. Es una información que casa con filtraciones anteriores y líneas de código desveladas hace unos meses: todo apunta a la misma dirección.
Una de las posibles causas que se atribuyen a este cambio de filosofía tienen que ver con Apple Intelligence y sus requisitos de hardware, muy exigentes. Tanto, que dejan fuera a los iPhone 15, que montan el A16 Bionic en lugar del A17 Pro de los iPhone 15 Pro.
Técnicamente, no es necesario utilizar un A18 para mover Apple Intelligence: el A17 Pro es compatible. ¿El problema? La terminología puede pasarle una mala jugada a Apple. Por su filosofía, la compañía no puede dotar a un iPhone 16 de un A17 Pro (los procesadores "Pro" son solo para los "Pro"). Esto les obligaría a implementar un procesador A18, compartido con sus hermanos mayores.
Esto no se traduce, no obstante, en que los iPhone 16 y 16 Pro tengan el mismo procesador. Salvo sorpresa mayúscula, en caso de que compartan chip, los iPhone 16 Pro montarían una variante "Pro" con distintas bondades.
Un pequeño caos que tiene sentido a nivel de mercado, aunque nos aleja de un pasado en el que comprases el iPhone que comprases, te hacías con el mejor procesador del momento.
Imagen | Xataka
Ver 9 comentarios
9 comentarios
togepix
Simple y llanamente que la Inteligencia artificial les ha pillado con los pantalones bajados. No la vieron venir , y reaccionaron tarde. Es MUY evidente.
La inteligencia Artificial supone un caos para Apple.
Apple planea TODO, y aquí lo que salta a la vista es que la IA no la tenian planeada.
- El Apple Watch y los HomePod, donde SIRI es un auténtico desastre y la IA debería de venir a salvarlos, se ha quedado fuera de estos dispositivos que son los que más urgente la necesitan.
- Se ha quedado toda la gama de los iPhones fuera, incluso los iPhone 15 normales por su tacañería de memoria RAM.
- Apple no tenía planificado implementarla, porque ha estado racaneando chips y potencia en sus modelos de iPhone , y RAM. Distinguiendolos por gamas de manera artificial para ampliar el beneficio.
- Ahora se ve todo el desastre. HomePods y Apple Watch que no tendrán nada de Inteligencia Artificial, iPhones que quedan fuera hasta modelos de ultima generación, cambio de chips de iPhones porque no soportan AI.... ¿ Qué os apostáis a que mágicamente los próximos MAC multiplican RAM, y los iPhones y ya se olvidan de eso de la optimización y que no hace falta más ?
La estrategia del señor Cook es exprimir el dinero del usuario recortando al máximo hasta donde pueden, en vez de ofrecer un buen producto con potencia, memoria y ram que pueda aguantar las actualizaciones en futuro solventemente. Ahora se ve claramente
mmick
Es muy facil de entender: tienen que comprar muchos chips y además muchos no vienen perfectos, hay que meter los menos perfectos en algun lado... Y de una generación a otra tampoco hay ahora tanta diferencia, mantendrán la cpu/gpu del M3 y a lo mejor cambiará la NPU. Y comprar el iphone base con pantalla a 60 hz es de locos, tras tener todo a 120 Hz o mas, todo por debajo de 90 hz es del seculo pasado.
AdryHuaw
No creo que hagan tal cosa