Los smartphones plegables llegaron hace casi seis años, un mundo en tecnología. En aquel momento prometían revolucionar la industria móvil con un factor de forma distinto y una polivalencia inédita: una tablet en la que leer, jugar o navegar que se pudiese guardar en nuestros pequeños bolsillos.
Seis años después, la realidad es distinta a la que fijaron las expectativas: los plegables siguen siendo dispositivos de lujo, caros y frágiles, lejos del usuario medio, que no está haciendo un sobreesfuerzo económico por ellos.
Hace unos días fue anunciado el Huawei Mate XT Ultimate Design, un espectáculo técnico por su triple pantalla y por tanto doble pliegue. Eso sí, su precio base (2.500 euros al cambio, el precio oficial será superior) es un símbolo de lo inalcanzables que son estos dispositivos, y de que los esfuerzos siguen apuntando hacia arriba, no hacia abajo.
En estos años sí hemos visto propuestas plegables algo más asequibles, pero a costa de cercenar la hoja de especificaciones. Nubia Flip, Motorola Razr... gama media que parte de 900 euros, donde ya tiene que competir contra los iPhone y contra Android mejores en formato barra. Complicado.
Otro factor es la fragilidad. Cambiar la pantalla de un plegable siempre es más complejo y costoso, con el XT Ultimate Design esto va un paso más allá: el ticket sube a 1.000 euros.
De hecho, Huawei ofrece un seguro de 500 dólares para asegurar un posible reemplazo durante el primer año, consciente de su delicadeza. Reparar uno de estos cuesta tanto como comprar un gama alta nuevo, con todas las letras.
Las marcas han encontrado en los plegables su mina de oro. Son dispositivos ultra premium con repuestos carísimos y una vida útil limitada por su propia naturaleza. La promesa de la democratización no se ha cumplido: los intentos de abaratar costes siguen pasando por recortar especificaciones y los plegables siguen teniendo un hueco residual en el mercado. Un 1,5% en 2024 según TrendForce.

Si desglosamos ese 1,5% por fabricante, Samsung domina con fuerza este segmento, aunque Huawei lo está intentando atacar y no le está yendo mal: le ha recortado cierta distancia respecto a hace un par de años.
En cualquier caso, demuestra que el mercado de plegables sigue siendo un nicho muy específico donde el volumen importa menos que los márgenes.

La industria trajo la innovación al mercado, pero no está siendo capaz de llevar esa tecnología a un número importante de usuarios, así que sigue como en 2018: creando objetos de deseo inalcanzables para la gran mayoría.
Mientras, el plegable asequible y duradero sigue siendo una quimera, y ya llevamos más de un lustro viendo cómo este factor de forma no termina de despegar más allá de una fracción del mercado. Cuando lleve una década, en 2028, seguirá por debajo del 5%, según TrendForce.
Lo dijo nuestro compañero Ricardo Aguilar hace casi dos años: dinero y durabilidad seguían siendo un problema para el desarrollo de los plegables. Casi en 2025, el panorama no ha cambiado demasiado y cada vez se hace más difícil pensar que aquí está el próximo gran salto de la telefonía móvil.
En Xataka | Mejores móviles plegables en 2024: cuál comprar en España y modelos recomendados
Imagen destacada | Xataka
Ver 5 comentarios
5 comentarios
DarkDudae
El único móvil que me ha durado dos años ha sido el Galaxy Fold 2. Duran lo justo para que se te acabe la garantía y empieza a romperse la pantalla plegable por el centro por muy bien que lo cuides. El resto de móviles que he tenido siempre se han ido de casa nuevos como el primer día.
Es un mal endémico del que Samsung se está lavando las manos en muchos casos incluso dentro del período de garantía. Pero no picaré nunca más.
Diego
Es evidente que los terminales plegables son para gente que tiene muchísimo dinero y que se lo quiere gastar, que cambia de teléfono cada poco tiempo y se lo puede permitir.
El que pensara que iban a llegar al gran público y que los íbamos a tener por 300€ es que vivía en un mundo de fantasía.
El precio de esos terminales y lo que pagas es la excelencia, tener pantallas plegables, enormes, muchísimas cámaras y todo de alto nivel. Es básicamente el segmento siguiente al premium. Es lo que vende y es lo que tienes que tener claro que compras.
Lo de frágiles serán algunos, otros se someten a pruebas que terminales normales no aguantan. Yo como no tengo ese dinero ni me planteo comprar algo así, como sé que tampoco voy a poder comprar un Ferrari o un Aston Martin por 25.000€ nuevo.
sergio
Cuando bajen de precio más serán habituales.
Yo hace un 1 año no había visto ninguno a nadie, y ultimamente ya he visto 2 o 3.
Un Honor Magic V3, que ya es del mismo grosor que un móvil normal, me parece una maravilla.
lanfeustdetroy
El problema del precio, es que pagas la innovación.
Está saliendo ya el Honor V3, y el V2 ha bajado de precio, y es un fold fantástico. Está en Allzone por menos de 1.000€, mucho más razonable.
El OnePlus Open promete 1 millón de folds antes de romperse... si realmente es verdad, debería durar unos 10 años como mínimo, abriendo y cerrando 200 veces al día, que són un montón.