Una reciente filtración referente a los futuros iPhone 7 parece apuntar a un cambio importante en estos dispositivos: las capacidades de almacenamiento se doblan en todas las gamas, y pasamos de modelos con 16, 64 y 128 GB a modelos que tendrán 32, 128 y 256 GB como opciones para los usuarios.
Si se confirman estos datos Apple acallaría por fin las críticas a uno de las limitaciones más claras de sus actuales modelos -16 GB se quedan demasiado cortos para muchos escenarios-, pero además plantean un nuevo dilema a los fabricantes: ¿serán esos 256 GB la norma en los modelos más caros basados en Android?
Hasta ahora reinaban los 128 GB
Hasta ahora los 128 GB se habían situado como la capacidad máxima de los smartphones más ambiciosos en este sentido. Apple ya ofrecía esa opción con los iPhone 6 y 6 Plus y volvió a repetir con los 6s y 6s Plus, pero otros fabricantes con terminales basados en Android siguieron la estela, y hoy en día los principales rivales en esta gama cuentan también con esa opción, aunque no en todas las regiones o variantes de esos terminales.

Algunos habían ido más allá, y el pasado otoño veíamos como ASUS anunciaba la disponibilidad de una variante de su ZenFone 2 con 256 GB de almacenamiento, pero la tendencia general es la de ofrecer variantes de 32 y 64 GB en la mayoría de dispositivos Android de gama alta.
Ese salto en capacidad seguramente tenga su explicación en anuncios como el de Samsung, que en febrero presentó sus nuevos chips de memoria de 256 GB con tecnología UFS 2.0. En el caso de los iPhone parece que la encargada de proporcionar esas memorias a Apple será Toshiba, otra de las empresas que teóricamente impulsará esta nueva tendencia en dispositivos móviles.
MicroSD y la nube al rescate
Curiosamente algunos terminales de gama alta que supuestamente podrían integrar variantes con esa capacidad no lo han hecho. El Samsung Galaxy Note 7 presentado hace tan solo unos días es un buen ejemplo de ello: este fabricante ofrece como única opción de almacenamiento 64 GB.

Esa "limitación" se compensa con una opción a la que siguen acudiendo muchos fabricantes de terminales Android: la ranura microSD permite ampliar la capacidad de almacenamiento disponible de forma rápida, sencilla y barata, sobre todo gracias al descenso de precios que hemos visto en estos componentes en los últimos tiempos.
Esa alternativa se combina con otra cada vez más popular: el uso de servicios de almacenamiento online permite salvaguardar de forma automática todo tipo de contenidos desde nuestro smartphone a esos sistemas. En ambos casos logramos liberar espacio del sistema de almacenamiento principal del dispositivo.
¿Tiene sentido esta opción?
Apple nunca ha optado por las ranuras microSD en sus dispositivos, pero sí que lleva tiempo impulsando el uso de iCloud, un servicio con el que los usuarios efectivamente pueden salvar un poco los papeles en esos iPhone de última generación que ofrecían unos escasos 16 GB a pesar de contar ya con cámaras que eran capaces de grabar vídeo 4K.

El salto a las nuevas capacidades es una gran noticia sobre todo para sus usuarios, que al no tener la opción microSD pueden estar más tranquilos a la hora de ir guardando todo tipo de contenidos en sus iPhone.
Los 256GB, de llegar, son la lógica evolución de sus dispositivos de gama alta, y aunque parezca una capacidad excesiva, muchos seguramente apostarán por estar cubiertos en todo tipo de situaciones y optarán por estos modelos. Es de esperar que algunos fabricantes de terminales Android sigan esa estela y ofrezcan variantes de sus smartphone de gama alta con 256 GB, sobre todo si hacen uso de diseños en los que la ranura microSD no esté presente.
Imagen | Martin Hajek
En XatakaMóvil | ¿Por qué Apple no ofrece los nuevos iPhone 6 con 32 GB, y sí con 16 GB?
Ver 50 comentarios
50 comentarios
ayoub20600
Sería un nuevo liston si viniese de serie. Hace 7 años el iPhone costaba alrededor de 500€ con un accesorio incluido en la caja, porque Apple era nueva en telefonía móvil y después de ganar muchísima pasta han ido subiendo los precios porque les sale de los co......, y porque saben que todo el mundo comprará el iPhone sea cual sea el precio. Como antiguo usuario del iPhone (no digo que es malo), no volvería jamás a Apple por su política de precios inflado, bueno a todas las marcas cuyos móviles superan 500€ como mucho, porque mi sueldo sigue igual que hace 7 años.
lectortec2
¿Serán los 256 GB del iPhone 7 el nuevo listón para que su precio supere los 1200 euros??
otario
En todo caso Apple sigue los pasos de Asus, que según el articulo fue el primero en ofrecer 256 Gb
http://www.xatakamovil.com/otras/por-si-no-tienes-suficiente-con-128-gb-asus-tiene-un-smartphone-con-256-gb-de-almacenamiento
rubinos
Quiero recordar que a Apple le parecía genial lo de los 16 gb
"Ahora, en una entrevista de Phil Schiller recogida en parte por TheVerge, resulta que dotar de solo 16 GB a sus teléfonos está justificado: dice Schiller que así el usuario puede optar a componentes de más calidad en el resto del teléfono con el mismo precio."
xataka.com/moviles/apple-no-atiende-a-razones-los-16-gb-del-iphone-y-ipad-basicos-les-parecen-justificados
Usuario desactivado
Me recuerda a esa campaña de Yahoo, que ofrecía espacio infinito en su correo, y Google no tuvo mejor idea para contraprogramar que decir que ofrecía de espacio el infinito más uno (chorrada y chorrada + 1).
Seguro que Samsung cogerá los 256 GB de Apple y los convertirá en 256 GB + Una SD, o 257 GB o lo que sea, menos 256 GB.
innova
Yo creo que el listón que no quiere seguir Apple es el de permitir las tarjetas microsd en su terminales, como hacen otros muchos fabricantes , incluso Samsung ha decidido volver a incluir las microsd en sus top de gama.
Por no hablar del LG G5 que por permitir permite hasta 2 Tb de MicroSD .
videl
Que aprovechen y suban el mínimo a 64 GB, aunque viendo lo que hicieron con el iPad Pro de 9.7" que subieron el modelo base a 32 GB y de paso le subieron el precio casi 200€...
DarkDudae
Un 6S Plus de 128Gb cuesta la friolera de 1079€... ¿pasaremos de los 1200€ con el nuevo buque insignia de Apple?
Podría ser demasiado incluso para los de Cupertino...
allfreedo
Tendría gracia que el único fabricante que nunca ha usado MicrSD sea el que elimine la ranura de tarjetas en el resto de fabricantes a base de obligarles a subir el almacenamiento interno.
piter_parking
sí, que alegría que suban a 256 gb... sí, te sale más barato comprarte un yate que un iphone... xD
asfwe
Yo la verdad en 2016 para lo que fue el primer iPhone, me esperaba mínimo 1tb de memoria en un celular que es el mas caro y no permite sd.
oihan
Lo que tuvo que hacer Apple hace dos años es marcar el listón por abajo, y no dejar 10 GB chusteros al usuario.
hugo.borge.7
A los 32gb de almacenamiento base llegan con 2 años de retraso. Este año tendrían que dar 64 gb de base, que por lo que cobran por un tlf, ya les vale.
togepix
Yo con 64 GB voy más que sobrado . Realmente para un uso normal 32 me bastan en un iPhone . ¿ Pero qué coño hace la gente para llenar 64GB??
Si una persona llena 64GB en un móvil , o lo llena con aplicaciones o juegos que es imposible que los use todos a la vez ( acumular aplicaciones sin uso ) o llenan de fotos y vídeos que nunca almacenan en otro lado .
No entiendo las necesidades de memoria de la gente en el móvil .
Si eres ordenado como yo, fotos o vídeos que tienes , los subes a tu nube personal y ahí los almacenas para su acceso y se borran del teléfono. He visto a gente hacer 200 fotos en una tarde de las que la mayoría acaba sin verlas nunca más . Síndrome de Diógenes digital.