Vaya cómo se pone de caliente el mercado de CPUs para móviles, donde los chips ARM han sido los grandes beneficiados de las hornadas de teléfonos móviles avanzados de los últimos años. Entre los fabricantes que más han apostado por esta arquitectura se encuentra Qualcomm, cuyos Snapdragon han sido de lo mejor en teléfonos móviles en el último lustro.
Y claro, la gente de Qualcomm ya está preparando sus CPUs ARM del futuro, una nueva generación de SnapDragon de la que se están empezando a filtrar algunas de sus características. Lo que más llamará la atención serán los hasta 4 núcleos por procesador, algo que se ha dejado más o menos al aire en la Sony NGP. También brilla la mejora en las capacidades gráficas cuadruplicando la potencia actual al utilizar una nueva generación de GPUs Adreno. Datos más concretos nos llevan a los hasta 2.5 GHz. de frecuencia por núcleo que supondrán, siempre según la propia Qualcomm, cinco veces el rendimiento actual (habría que ver en comparación con qué) con un consumo notablemente menor.
Lógicamente ésto no es más que el principio de la nueva generación de CPU para móviles, con una nueva microarquitectura y un potencial absolutamente bárbaro. Parece que estarán listas a finales de año, y si pensáis que aún queda mucho… os aseguro que está a al vuelta de la esquina.
Vía | Engadget.
Más información | MobileTechWorld.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Fle
Viendo esas potencias y rendimientos me da venguenza hasta tener un portatil. Madre mia que evolucion estan teniendo estos precesadores.
dabergar
Si Intel y AMD, sobretodo este último, se hubieran puesto tanto las pilas como lo están haciendo los fabricantes de procesadores moviles ahora tendríamos portátiles del grosor del AIR y el doble de potentes...enfin.
freidor3
Yo de esto no entiendo nada... pero se me ocurre que el standard x86 no pueda con el ARM(llamémoslo nuevo). A ver si algún experto nos dice algo. Es por aber si empiezo a vender acciones de intel y amd :).
Intel apesta... sus últimos chips parecen un sisple overcloqueo... se calientan mucho; por suerte mi portatil usa un dual-core simplón(t3200).
carlosmc
Estupendo, de aqui a nada podre codificar un blueray en mkv en mi movil... eso si, con una central nuclear cerca... Quieren todos estos señores, por favor y todo, investigar en mejores baterias??? Aparte de potencia, lo que quiero (y supongo que es queremos) es una mayor autonomia, olvidarnos de cargar el telefono y, con estos pepinos, lo veo dificil...
carlosantonio.jerezm
Si los chips siguen esta progresión, duplicando su potencia cada año, podrían consolidarse como una opción para PCs, ya se habla de portátiles o servidores (por no hablar del buen camino que tienen los smartphone o las tablets). ¿Creéis que puede ser la arquitectura del futuro teniendo en cuenta la mayor importancia que va cobrando el consumo energético? además de un consumo mucho menor, con las limitaciones de potencia, ¿a misma potencia tiene un precio más bajo (sin contar lo que te ahorras en energía)? Lo digo porque hace poco se comparó en xataka el precio de un nvidia tegra 2 con el de un Atom, ambos más o menos de la misma potencia, y parecía haber una diferencia de precio abismal, se decía que el tegra 2 valía 20 dólares. Si es así a nivel general en ARM y siguen aumentando su potencia tan rápidamente, los veo desde que salga el Windows 8 en más y más ordenadores.
luskao
Si si, las baterias no evolucionan... Sacad ideas vosotros que parece fácil.
Es más fácil optimizar que desarrollar algo como una nueva batería revolucionaria. La química es la química. Sino fijaos que cada protocolo bluetooth o wifi busca reducir el consumo.
De todos modos, es más interesante ver como cambian las baterías en función del fabricante...
http://www.engadget.com/2011/04/13/external-batteries-benchmarked-the-portable-juice-is-loose/
tommypeps
joder como van los malditos procesadores móviles
adi_ibn_hatim
Que wapo, y nos preguntamos... ¿Se va a avanzar en el tema de las baterías?, algún salto cuántico o algo...xD
fjorie
wow que potencia, pero tienen razon si siguen asi tendremos que llevar el cargador con el movil siempre. asi que no valdra que el movil esta igual de delgados que una hoja de papel pues llevaremos su cargador cargando. asi que pues creo que muchos estariamos dispuestos a quedarnos con un nucleo o dos pero con una mayor autonomia
txipiron_
Aún me acuerdo del cambio que supuso para mí pasar de una Palm Pro a 33Mhz a una Palm Tungsten T3 a 400Mhz y ya me pareció una barbaridad. Ahora 4 núcleos a 2.5Ghz en un dispositivo móvil? Me parece una pasada, aunque si sacan VMWare para ese dispositivo, jejejeje.. Sería una bestialidad llevar en un dispositivo como el iPad otros dispositivo virtualizado con Android por ejemplo. Aunque mejor dejo de soñar....