La semana arranca con un balón de oxígeno para los fabricantes de tecnología de consumo. Trump ha aprobado una prórroga de 90 días para dispositivos electrónicos, liberando a Apple y demás grandes fabricantes del arancel del 125% impuesto a China. Estados Unidos ha dejado claro que se trata de una medida temporal, por lo que este escenario cambiante seguirá su frenético ritmo en las próximas semanas.
Esto se traduce en que, acabada la pausa y si no se acaba llegando a acuerdos, los precios de la electrónica de consumo tal y como la conocemos están destinados a cambiar. Si las empresas no pueden ser rentables en un mercado clave como Estados Unidos, los márgenes se tambalean.
En manos de excepciones. Había un clarísimo nombre a la hora de aplicar posibles exenciones arancelarias: Apple. El movimiento de la administración Trump hería profundamente a una compañía cuya cadena de suministro, pese a los esfuerzos de diversificación, estaba ubicada principalmente en China.
Un iPhone de 2.300 dólares, una cadena de producción tambaleándose e incertidumbre sobre la estrategia de producto y un segundo fabricante a nivel mundial también dañado: Samsung y el arancel del 46% a Vietnam. Un escenario que hacía inevitable que se dibujase un escenario de fuertes subidas de precio.
Nadie respira tranquilo. Las medidas de Trump son temporales, y el arancel global del 10% podría cambiar en tan solo unas horas o días. Sea como fuere, con las actuales cartas sobre la mesa, la exención de 90 días no cambia la foto final: las empresas van a tener que diversificar y mover ficha lo más rápido posible para deslocalizar de China su producción lo antes posible.
Hay un claro ganador en esta tormenta de posibles (y más que probables) subidas de precio en España: la segunda mano. Un mercado que lleva años tomando especial fuerza en nuestra país, y en el que una tendencia aún más alcista de precios en electrónica de consumo supondría un boom.
España y la segunda mano. En España cada vez compramos menos móviles nuevos, y la primera semana del mes es un pico de actividad notable para plataformas como Wallapop.
Comprar usado no es solo comprar a particulares, plataformas como Back Market llevan sonando desde hace años, especialmente en nuestro país. La demanda de producto usado está al alza, con el iPhone como uno de los principales protagonistas es territorio smartphone.
El iPhone usado, un icono global. El iPhone es el rey del mercado de segunda mano no solo en España, sino a nivel mundial. Además de ser el smartphone de referencia para la generación Z es, técnicamente, el teléfono que mejor envejece del mercado, tanto por el constante ritmo de actualizaciones como por el premeditado exceso de potencia con el que cuenta para tareas cotidianas.
Pero no está solo. Las compañías de reacondicionados y las plataformas de segunda mano son una vía de acceso para que el producto económico, que tanto funciona en España (Xiaomi), lo sea aún más.
Imagen | Xataka
En Xataka | Los mejores móviles calidad precio (2025). Sus análisis y vídeos están aquí
Ver 6 comentarios
6 comentarios
lfs3360
Y en cuanto aumente la demanda, subida de precios. Como el mercado de 2ª mano del automóvil con precios por las nubes.
winnie_23
Ya han hecho excepciones para la tecnología, noticia desfasada, además que en Europa nos da igual
yoyol
Buff, un teléfono de segunda mano, lo veo mucho riesgo, salvo que sea un móvil barato o que lo compre a la mitad de precio y me den la factura para la garantía... No lo veo
gusoculiki
a ver, nadie se deshace de un movil para vender si no es porque compra otro mejor o mas mderno, pero si suben mucho los nuevos, esa persona se replanteara cambiar de movil y no habra dispositivos en el mercado de segunda mano...
Pedritos
Osea ganarán los vendedores de segunda mano.