Los sistemas de control de apertura y cierre de puertas en aparcamientos suelen producir numerosos quebraderos de cabeza a sus usuarios. Los mandos a distancia que controlan estos sistemas se nos pierden o estropean, y el coste de los pequeños dispositivos suele ser alto para un producto que hace (relativamente) tan poco.
Ahora un grupo de emprendedores españoles liderados por Enrique Domínguez (ex-Trovit y ex-Réstalo) han puesto en marcha ParkingDoor, un proyecto que quiere ofrecer esa capacidad de control desde nuestro móvil. Un pequeño dispositivo situado en la puerta actuará como mando a distancia virtual permanente, y nosotros podremos usar nuestro móvil e incluso un smartwatch para poder acceder o salir del parking. La singular idea elimina los costes y problemas de esos mandos, pero además ofrece prometedoras prestaciones adicionales.
Así funciona ParkingDoor
ParkingDoor dispone de aplicaciones para iOS, Android y relojes inteligentes como los Pebble o el Apple Watch -de momento nada para Android Wear-, y permite abrir directamente esas puertas de parking sin la necesidad de usar los métodos tradicionales, aunque se pueden seguir usando igualmente. Este sistema también ofrece la posibilidad de dar acceso a amigos, familiares y lo mas importante, inquilinos.

Estos permisos pueden ser permanentes o bien estar establecidos por horas, días, y semanas. El propietario tiene acceso a un listado preciso con todos los detalles sobre el uso de su acceso, quién ha entrado o salido y en qué momento, y todo ello, según indica este emprendedor, con la mayor seguridad aplicable a los protocolos de comunicación actuales.
Para poder utilizar el sistema tendremos que realizar la instalación de un pequeño dispositivo en la puerta del garaje que aprovecha la radiofrecuencia tradicional para comunicarse con la puerta -previsa sincronización con nuestro mando a distancia tradicional- y que luego se comunica con nuestro móvil vía Bluetooth 4.0, un estándar cuyo alcance máximo es de 50 metros. La instalación es mínima y, nos indica este emprendedor, ni siquiera hay que pedir permiso a la comunidad de propietarios si la hubiese.
¿El Airbnb de los parkings?
Domínguez nos dio algunos ejemplos orientativos del tipo de uso que podríamos dar a un sistema de estas características además del uso convencional para usuarios finales. Sería por ejemplo posible dar acceso temporal a empresas de limpieza o a amigos que vienen a visitarnos, pero es especialmente interesante una de las funciones que ofrecerán en pocos meses: ParkingDoor.com actuará también como intermediario para poner en contacto a propietarios de parkings y a "inquilinos" que puedan aprovechar la plaza por horas cuando esos usuarios no las utilicen.
La idea es básicamente la misma que ahora aplica Airbnb en su servicio de "anuncios clasificados 2.0" en materia de alquileres. Las dudas sobre la regulación que afecta a estos servicios esta ahí, desde luego, pero Domínguez nos aclaraba que la mecánica es la misma y que los temas legales y regulatorios son muy importantes, pero cree que esa actuación como intermediarios es legítima. El funcionamiento de este sistema de alquileres de parkings se realizará con el móvil como instrumento central para reservar horas, y el control de ese acceso podrá ser en todo momento gestionado por el propietario.
ParkingDoor acaba de iniciar su andadura mediante una campaña de financiación en Kickstarter -cuyo servicio en español debutó ayer mismo- que pretende conseguir una financiación colectiva mínima para comenzar a fabricar de forma masiva el dispositivo y poner en marcha todo el proyecto. Los dispositivos tienen un precio promocional de 29 euros -un 40% de descuento sobre el precio final- y los "inversores" recibirán sus unidades en octubre de 2015.
Más información | ParkingDoor en Kickstarter
En Xataka | GoGoGate, nueva solución para abrirnos y cerrarnos la puerta del garaje
Ver 11 comentarios
11 comentarios
bluenote
Perfecto para viviendas unifamiliares con una o varias puertas de garaje individuales.
enriquedominguez
Hola a todos,
si os parece vamos por partes, trataré de detallar y aclarar más los aspectos que comentáis sobre esta idea:
-Está claro que el camino es duro como en cualquier otro proyecto innnovador, y entre otras dificultades, la ley es muy vaga en cuanto a arrendamientos de plazas de parking se refiere. De hecho, habitualmente, no existe contrato entre propietario e inquilino, y se formaliza con una mera cesión de un mando o llave y la recogida de una pequeña fianza por ese mando. Esto no quiere decir que lo que pretendemos sea lo más fácil del mundo, pero tampoco es ilegal en absoluto.
-Tanto usuarios como propietarios estarán perfectamente perfilados y valorados, fijaos en el modelo Airbnb: Para el caso de alquiler por días de apartamentos se podría pensar en un comportamiento orientado al robo de los inquilinos y no ocurre. Además, como ellos, ofreceremos un seguro contundente para eliminar ese temor.
-La afirmación sobre que no hay que pedir permiso quizás ha sido demasiado contundente, entended que el artículo es fruto de una entrevista telefónica, pero a efectos prácticos es similar a la idea de dejar el mando a un inquilino o aun amigo. ¿Es necesario la unanimidad de todos los vecinos para que poder ceder el derecho de apertura de un elemento común a un tercero? Hasta donde yo se, nadie pide permiso a la hora de alquilar una plaza y prestar un mando. Con esta idea se pretende exactamente lo mismo. No existen manipulaciones en la centralita, ni en ningún otro elemento común.
-Sobre si el proyecto está completamente realizado y sobre si tiene sentido que esté en Kickstarter: el hecho de tener 50 prototipos funcionales es lo mínimo que se debe hacer en un proyecto hardware antes de pensar en su producción en serie, y eso es lo que tenemos ahora. El hecho de pensar en Kickstarter como plataforma de lanzamiento para hacer realidad este proyecto creo que tiene todo el sentido del mundo. Para aclarar: estas aportaciones van dirigidas a la adquisición de unidades 100% funcionales, que se encuentran rebajadas hasta un 40%, y os puedo asegurar que por debajo de su precio de coste, en ningún caso trata de ser una acción oportunista para lograr una nómina de 30K euros como apunta Julio César.
-Y finalmente, y rompiendo una lanza a favor del editor, comentaros que hemos tenido una entrevista telefónica profunda sobre la idea y su funcionamiento, varios emails aclarando dudas, y que en ningún caso la calificaría como un caso más de corta y pega. Al contrario.
Muchas gracias por vuestros comentarios sobre el proyecto. Estamos ahora mismo en un nivel de consecución del 10% en el tercer día después del lanzamiento, y a pesar de que esperaba más apoyo por parte de Kickstarter (al menos de autopromo de su apertura en España) estoy muy contento con el impacto que está teniendo por parte de los backers, a los que agradezco una vez más su apuesta.
Os animo a que participéis y seas directos testigos de la evolución del proyecto.
Saludos a todos,
Enrique
Eagle
Pues fíjate que la idea de "alquilar tus horas de plaza libre" me parecía excelente, hasta que he leído los comentarios sobre problemas legales y, pensándolo fríamente es cierto, sabe Dios a quién estás alquilando por una hora. Igual es una banda de ladrones y ya tienen como entrar y salir por un precio de risa.
grimg
El articulo dice:
"La instalación es mínima y, nos indica este emprendedor, ni siquiera hay que pedir permiso a la comunidad de propietarios si la hubiese. "
Desde cuando no hay que pedir permiso para instalar(o pegar) un dispositivo a la puerta de un garaje comunitario. Si hasta para pintar las paredes o la puerta hay que estar todos los vecinos de acuerdo(o la mayoría). Otra cosa es que sea del tamaño de un mando a distancia y los vecinos no se den cuenta. Pero si se dan cuenta... se te cae el pelo.
Recapitulando, pones un aparto que permite abrir la puerta del garaje comunitario, sin pedir permiso a nadie, a cualquiera que pague una hora de tu plaza de garaje teniendo acceso a un montón de coches y no pasa nada?¿?
juliocesar1976
Madre mia…..
Es impresionante lo de este señor y lo que hacéis en general en ese blog.
Entended lo siguiente como una crítica constructiva, claro está, si así lo deseáis.
No entiendo dos cosas de esta publicación.
1º Es importante conocer la normativa legal a la hora de proponer un dispositivo como este. Se está hablando de seguridad, por lo cual el tema de colocar un dispositivo como éste en un edificio comunitario no es legal en ningún caso, y si, digo si, se acuerda en junta de propietarios la votación tendría que ser unánime y en caso de robo las compañías de seguros y/o de seguridad eludirán toda responsabilidad o cobertura.
2º El Promotor de la idea contesta textualmente a un comentario “Existe un reducido % de mandos que funcionan con una encriptación y unos protocolos de handshake realmente difíciles de copiar. Para estos casos hablamos con los fabricantes, y en último caso instalamos en la centralita un sistema para hacerlos compatibles. Ya tenemos unos 50 dispositivos instalados funcionando al 100%. :)Desde luego no es un reto sencillo pero las pruebas que hemos realizado hasta el momento son muy satisfactorias. Gracias !”
En primer lugar entiendo que el proyecto ya está desarrollado, por tanto el supuesto “Kickstarter es una comunidad vibrante dedicada a convertir en realidad proyectos creativos.” Creo que no tiene cabida y además sugiere el promotor recaudar 30.000€ antes del 30 de este mes, uffff Menuda nómina!!!
En segundo lugar, no se cuál es exactamente la función de este dispositivo, pues como yo lo veo es un simple duplicador de señal activado con el móvil, cosa que se puede hacer con un mando programable conectado a un controlador bluetooth alimentado con un cargador de móvil escondido en tu piso (cosa no tan fácil como pegar una rosquilla en la pared y también a-legal), es más, cuando dice lo de copiar unos protocolos realmente difíciles de copiar, realmente quiere decir incopiables y la verdad, no sé dónde vive él, ya que en mi zona, la mayoría de sistemas son de alta seguridad y cifrado rotativo, con lo que optan por puentear el sistema de seguridad de la apertura con un , “instalamos en la centralita un sistema para hacerlos compatibles”, esto implica adiós garantías y adiós coberturas de seguros …
En general, puedo deducir que ésta es otra noticia copia y pega sin desarrollo por parte del autor y aunque como curiosidad está bien, debería éste, matizar aspectos como los comentados para que sus lectores no incurran en un delito, cosa grave donde las haya…
Concedo, personalmente al autor una salvaguarda por los méritos por interesantes artículos anteriores.
Saludos
enriquedominguez
Hola David,
las Apps para Blackberry y Windows Phone son la siguiente prioridad en el roadmap, creo que en menos de 3 meses, es decir, para el lanzamiento definitivo las tandremos listas.
Saludos y gracias por el interés.
sonsofanarchy
no lo veo práctico, si compatible con un mando, pero el echo de tener que desbloquear el telefono abrir aplicación, contando con que el telefono no lo tengas en el bolsillo, o en el bolso infinito de la mujer lo hace poco práctico, además en comunidades grandes buffff si para cambiar mandos y sistemas obsoletos se monta la de dios.......