Tras filtraciones y apariciones en pruebas de rendimiento, podemos decir que se acabó la espera, el HTC One X+ es una realidad, y llega al mercado para dar una vuelta de tuerca a un teléfono que de por sí ya se sitúa entre los mejores del mercado.
En un movimiento similar al que hemos visto en otras ocasiones por parte de Sony, mejorando ligeramente un teléfono para estirar su competitividad en el tiempo, HTC ha hecho lo propio con el HTC One X, principalmente mejorando procesador y batería.
Seis meses han pasado desde que el modelo original viera la luz, y de él queda prácticamente todo, ya que luce el mismo aspecto, aplicando un poco de maquillaje: nuevo acabado negro mate y detalles en rojo.

HTC One X+ con Nvidia Tegra 3 a 1.7GHz
El popular hardware de Nvidia tiene margen de mejora, y eso es lo que han decidido utilizar en HTC, acelerando la velocidad de su chipset hasta llevarlo a los 1.7GHz. El nombre interno del nuevo hardware es NVIDIA Tegra 3 AP37. En lo que respecta a la GPU GeForce, sube la velocidad de 416 a 520 MHz.
Se ve acompañado de una batería de mayor capacidad, 2.100mAh (1.800 en el anterior), cuestión que agradecemos, ya que el tamaño del dispositivo se mantiene. HTC presume de una mejora del rendimiento de un 67%, con un incremento de 6 horas en la autonomía en conversación. Demasiado grande veo yo la mejora, habrá que comprobarlo de primera mano.
Pasando a las cámaras, nos volvemos a encontrar con el mismo módulo de 8 megapíxeles con una apertura en la lente f/2.0. En el frontal tenemos sensor nuevo, con 1.6 megapíxeles y por primera vez acceso al procesador de imágenes ImageChip.

En las imágenes podéis comprobar como el logo de Beats sigue estando ahí, a pesar de los rumores que hablaban de divorcio o distanciamiento, es una especificación que se mantiene en cada nuevo dispositivo Android o Windows Phone 8 que aparece. HTC promete que ha mejorado la amplificación y altavoces en esta nueva versión.
Aunque sea la misma, no nos olvidamos de uno de los mejores apartados del teléfono, la pantalla, con un panel IPS de última generación, alta resolución (1280 × 720 píxeles), y 4.7 pulgadas en su diagonal.
HTC Sense y Jelly Bean se conocen por primera vez
El primer teléfono de la casa en atreverse con Jelly Bean, al que le han puesto el traje HTC Sense 4+, del que no tenemos demasiada información, pero esperamos mejoras significativas en el rendimiento ya que Google y Nvidia tienen bastante trabajada la optimización del hardware para su Nexus 7, con la que prácticamente comparte hardware.
Jelly Bean para los modelos HTC One X y ONE S llegará oficialmente a mediados de este mes, según operadoras.

HTC nos quiere recordar que su teléfono cuenta con certificación PlayStation, y por lo tanto acceso a los juegos de Sony a través de una aplicación. También estrena el servicio de contenidos HTC Watch 2.
HTC One X+, disponibilidad
Novedades en las versiones del HTC One X+, que se diferencian por el espacio de memoria interna disponible: 32 o 64GB. Ninguna de ellas con soporte para tarjetas microSD.
En Europa aparece con un modem HSPA+, pero han prometido versiones LTE, que entendemos que cambiarán de hardware, con opciones Qualcomm Snapdragon S4. En Reino Unido aparece al mercado este mismo mes, desgraciadamente no tenemos más información, esperamos conocer pronto su precio o fecha de salida.

Más información | HTC
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Juanje
Puede que sea una manía estúpida mía pero para mi un móvil que presume de cámara debería tener un botón dedicado a ella.
Me gusta hacer fotos cuando salgo de fiesta con mis amigos/as y si lo hago en plan autorretrato es muy difícil ir tocando la pantalla táctil para hacer la foto.
allen.starkwell
¿De verdad hay gente que se queja de que un terminal que trae 64GB de memoria interna no traiga ranura para SD? o_Ô
aps
En fin, vale que con 32Gb / 64Gb se tiene bastante espacio, pero siempre es útil dejar un ranura para micro sd. Por lo demas tiene muy buena pinta, parece una mini tablet 3G
josemicoronil
Solo espero que el software de este terminal esté lo suficientemente pulido como para que no de los fallos que algunos de sus hermanos One ya han tenido, que en mi opinión para una empresa de tan alto prestigio como es HTC es bastante decepcionante. Salu2
rafajo
Sinceramente pienso que una ranura de micro SD sería lo ideal. Por lo demás, creo que es un terminal que merece mucho la pena... a ver cuál es el precio.
Por otro lado, es una muy buena noticia que nuestros HOX y HOS reciban Jelly Bean en octubre. Sinceramente me esperaba la actualización mucho más tarde
saulcr
Lo que más me alegra de este terminal es que voy a tener mi actualización proximamente a JB de mi HOX..... o eso espero!!!!
enrique.zen.7
También tenemos que criticar que no es innovador ni creativo respecto a su versión anterior? =P
hotdog_156
Veremos esa mejora de autonomia, entiendo que no solo por el aumennto decapacidad de la bateria sino tambien por el aumento en la potencia del microprocesador. Me pregunto de todas formas si dicha bateria valdria para un htc one x, como ya ha pasado en otros terminales del pasado, por ejemplo la del htc evo funcionaba en el htc sensation y aumentaba en 200 o 300 mah de capacidad.
Sayris Barross
si 64 Gb de memoria interna parecen poco, creo que mejor se deberian comprar una computadora, a mi me parece qué está bien, muchos viven con menos y son felices, no me parece una discapacidad cómo muchos lo hacen ver, por el contrario creo que es un celular impactante, que puede ocupar la primera plaza en velocidad, en optimización y en lo que un usuario pide de un terminal, porque en cuanto a diseño creo que el primer lugar lo tiene merecido hace mucho.
richard3
alguien sabe cuando sale a la venta en E.U.A ? es que a mí los celulares me los mandan de haya
tech23
Recuerdo cuando compré mi primer móvil, que no servía más que para llamar y solo admitía 10 telefonos en su memoria, después vinieron los que mandaban mensaje pero no tenían cámara, después los que tenían internet mandaban mensajes y tenían cámara en color y mandaban los video por internet y te podías ver, ya con esto flipaba, y ahora con los smartphone, o como diablos se llamen, tenemos más potencia que los ordenadores de la NASA en el programa APOLLO, a lo que voy somos unos inconformistas, si algunos dirán que gracias a esto hemos adelantado en la tecnólogia de la información y es verdad pero dónde está el limite y por el camino que va nuestro incoformismo me parece que seguirá cada vez con más capacidad en todo, malditos móviles, cuánto hecho de menos los telefonos de monedas o fichas, saludos de tech23