El notch ha conquistado el Mobile World Congress. En esta fiebre por copiar al iPhone X hemos visto hasta 11 móviles Android que ya cuentan con esa característica, algo que no tendría mayor importancia si no fuera por la razón por las que se hace.
Y la razón es una que no tiene argumentos lógicos o prácticos. Los responsables de los nuevos Asus Zenfone 5 lo dejaban claro: "no podemos escapar de lo que los usuarios quieren. Tienes que seguir las tendencias". Que eso sea verdad no significa que no sea menos triste.
Si tienes notch molas, si no, no
Muchos se (nos) quejaron del célebre notch cuando Apple lanzó sus iPhone X. Esa muesca, pestaña, isla, península o como queráis llamarla se convirtió en objeto de debate y creó una de esas nuevas flame wars en la que tanto nos gusta entrar a los amantes de la tecnología.

Que aquello fuera más o menos horrible se convirtió pronto en una conversación secundaria. Para gustos los colores, queridos xatakeros, porque lo importante es que Apple había logrado dos tres cosas con esa decisión. La primera, diferenciarse con un diseño que se puede calificar de otras cosas pero que desde luego es original y, como decíamos, diferencial. La segunda, ganar un montón de titulares durante meses. La tercera, convertir al notch en seña de identidad de un móvil aspiracional.
El mérito de Apple no es solo el de lograr todo eso con una decisión de diseño, sino hacerlo además con una excusa funcional y práctica. El notch era necesario para el iPhone X si uno quería aprovechar toda la pantalla y ofrecer además la tecnología Face ID que es la otra gran revolución de estos dispositivos.
Si había que decirle adiós a Touch ID maximizando el área visual, ese notch era una solución discutible por forma y diseño pero aceptable por fondo y función. No solo eso: ese 'defecto' de diseño que muchos podrían considerar como tal acaba desapareciendo con el tiempo. Quienes han comprado un iPhone X concuerdan: tras cierto tiempo uno se vuelve ciego al notch. Está ahí, pero es como si no estuviese.
Esa situación se hará aún más evidente ante esa progresiva adaptación de aplicaciones a ese nuevo paradigma de diseño en el que los desarrolladores podrán adaptar sus interfaces visuales para que "no se peguen de tortas" con el notch. Para que "lo esquiven" y acabe formando parte de un lenguaje que, una vez más, acabará siendo seña de identidad de los iPhone X (y de sus sucesores).
Hay tendencias buenas y tendencias no tan buenas
Como ocurrió con otras tendencias marcadas por Apple como las pantallas Retina, Touch ID o ese modo retrato que ahora lo inunda todo de cámaras duales, el 'notch' ha acabado convirtiéndose en objeto de deseo para diversos fabricantes.
El problema, como decíamos, es que frente a esas tendencias que tienen sentido porque efectivamente suman y no restan, el notch en móviles Android no tiene sentido. No al menos de momento.
No lo hace porque como decían los responsables de ASUS ese nuevo diseño solo se hace por las razones equivocadas.
Western tech bloggers: “lol that notch is silly Apple screwed up”
— Benedict Evans (@BenedictEvans) 27 de febrero de 2018
Every phone maker in China: “how soon can we ship a notch phone?” pic.twitter.com/bhxTSxr98d
Los fabricantes que lo están integrando no logran una mejora funcional con esa opción, y el único argumento es el de conseguir móviles 'me too'. El de seguir la tendencia por el mero hecho de poder hacerlo, aunque eso acabe perjudicando la experiencia de usuario.
Lo hace porque Android no está preparado para adaptarse a este tipo de pantallas. Lo estará con Android P según los rumores, pero hasta que eso ocurra pasarán meses, y eso hace que los móviles que adopten estos diseños acaben en manos de unos usuarios que verán cosas como esta:

Puede que uno acabe volviéndose ciego también a este elemento y a los conflictos visuales que provoca, pero parece que en esa batalla por no quedarse atrás algunos acuden a soluciones incompletas y que acaban restando en lugar de sumar. Es lo que hemos visto y veremos en algunos smartphones Android en los próximos meses, y el problema es que las razones prácticas son discutibles.
Es bueno que el área visual sea lo más grande posible para que tengamos toda la información que se pueda mostra en pantalla disponible para nosotros, pero si la experiencia de usuario acaba perjudicada porque las apps aún no están preparadas, ese elemento no tiene sentido.
La solución a un problema que no existía
Tampoco lo tiene cuando no hay excusa real para hacer pestañas tan grandes. La muesca minimalista del poco exitoso Essential Phone era un buen ejemplo a seguir, ya puestos, algo que han intentado copiar en Wiko con su View 2 Pro con un resultado más bien discreto:

Toda esta fiebre por el 'notch' es especialmente llamativa cuando ese elemento acaba creando un problema que ya tenía solución. La solución es obvia: quizás no necesitemos un 'notch'. Quizás no necesitemos ese 90% de área del frontal ocupada por la pantalla. Puede que ese 80% o más que ya ofrecen muchos dispositivos sea suficiente, y no sé vosotros pero yo creo que los diseños del LG V30 o del OnePlus 5T en este sentido son excepcionales.

Lo son porque maximizan esa experiencia visual sin comprometer el diseño y, sobre todo, sin comprometer a los miles de desarrolladores tanto del propio Android como de las aplicaciones (y juegos) que utilizamos en estos dispositivos.
Quizás el notch sea la solución a un problema que Apple tenía y ha resuelto (o mejor dicho, está resolviendo) de forma aceptable. Ese problema no existía en Android, y ahora existe. Y tenemos que resolverlo, y lo triste es que lo estamos haciendo por las razones equivocadas. Al menos, de momento.
En Xataka | Los marcos no molan: por qué tu próximo móvil probablemente va a tener pantalla 18:9
Ver 95 comentarios
95 comentarios
nada
Muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca muesca ... ¿se entiende?
Carlos
El éxito de Apple es poner algo incómodo en la pantalla y que la gente lo defienda. A mí me recuerda a cuando estás viendo un vídeo y el puntero del ratón no desaparece.
Pero vamos, otro ejemplo de esto es el jack de 3.5; hace unos años a nadie le molestaba, quitan algo que puede considerarse un estándar para poner un conector propietario y aplaudimos.
Evidentemente las marcas lo van a copiar, Apple es sinónimo de ventas, si tu rival vende tendrás que ver qué le funciona a el e implementarlo en tu producto (copiarlo?). El color dorado, el sensor de huellas...aunque también ha ido en el otro sentido, como las pantallas de más pulgadas.
Saludos!
Usuario desactivado
Decir que porque 10 fabricantes nisu, que con suerte suman un 1% del mercado y Asus que en moviles pinta 0 han puesto una muesca en un teléfono ya es tendencia es ridículo sin más.
Ninguno de los grandes lo ha integrado, cuando alguno como Vivo, Oppo, Samsung, LG, Huawei, Sony, Motorola, HTC, Xiaomi lo integren hablamos de ello y nos dejamos de humo.
Hablar de tendencia basandose en marcas insignificantes que copian todos los años da risa. No vi estos artículos con los bordes redondeados de los Galaxy y las mil copias chinas que salieron.
apertotes
Es increíble. La de tonterías que hacen por copiar a Apple. Lo próximo va a ser quitar el conector de 3,5 mm.
togepix
Soy usuario de Apple convencido. El Notch no es algo bueno, pero lo aceptas como la solución menos mala y Apple y los desarrolladores se " adaptan " y logras esquivarlo y hacerlo invisible a la vista al cabo de un tiempo. Al menos a mí ahora me pasa desapercibido totalmente .
Pero en ANDROID ES UN DESPROPÓSITO BRUTAL. Android NO está adaptado, es un escándalo. Han creado un problema donde no lo había, y lo que es peor : tenían una solución estupenda! Es increíble como teniendo móviles que aprovechaban todo el frontal con un mínimo marco, ahora te encuentras al sistema operativo Android cortado por las isletas estas y estropean todo. Es que es increíble.
No sé en qué cabeza puede entrar que un fabricante venda un teléfono con un problema evidente de funcionamiento , cuando los anteriores no lo tenían.
Exos
La muesca no tiene sentido mientras quede marco inferior. De los presentados y filtrados, todos tienen una banda abajo más o menos ancha. Quizás el Mi Mix 2S sea el unico que no tenga ese marco inferior, pero no lo tengo claro.
cell_
El notch en el iPhone x vale porque la pantalla cubre todo el frontal y no queda tan mal, pero si a un smartphone con un marco inferior le pones un notch (solo para parecerse al iPhone x) queda fatal, un despropósito. Para los que dicen que apple no crea tendencia.
darknessdragon6
El Mi Mix lo hizo mejor y antes que el iPhone y aún por encima sin crear nuevos problemas, ese ejemplo deberían tomar si de verdad quieren hacer móviles que sean "todo pantalla"
roronoa
Pues a mi me parece que le dan demasiada importancia a una bazofia que solo es tendencia entre marcas chinorras mediocres
Renato
Y me saldrán con que si el Essential y su (super popular) PH-I.
Para empezar, si está moda se hubiese quedado con el Essential, ni una otra marca lo habría hecho.
Ayer mesmo en la presentación Asus comparó descaradamente su notch con el del X, y en cuestión de diseño son idénticos, apenas con tamaños distintos.
Idem para los animojis, una tontería que si Apple no lo hubiese hecho popular, ni Samsung ni ningún otro fabricante iba intentar sacar tal chorrada.
¿Por qué no se cenctran en copiar las cosas útiles?
Cómo 4K a 69fps o EIS en 4K?
Y si aún crees que puedes dar el mérito del Notch a essential, pues mejor se la damos a Motorola con el Motofone.
josemicoronil
La muesca queda cutre y poco profesional tanto en el iPhone X como en cualquier móvil Android. Pienso que la forma menos molesta de poner la cámara frontal sin tener que hacer nada así de feo es ponerlo en la esquina, como han hecho con el Mi Mix 2S, y aún así sigue siendo un pequeño pegote.
Un saludo !
Usuario desactivado
En apenas unos meses ya hay marcas que lo han adoptado. Es una realidad. Sabemos que probablemente Google esté trabajando en adaptar el SO completo a algo que va a ser tendencia con mucha probabilidad. Ya hay rumores de One Plus y Huawei trabajando en ello. No parece que realmente sea una tontería.
Y es lógico: si ganas espacio, ¿por qué no hacerlo?
chamaruco
Yo es que no duermo ni un poco pensando que la pantalla de mi móvil no ocupa toda la parte frontal. Ni comer puedo.
Se nos ha ido la pinza de una manera que vaya...
chamaruco
Usar la palabra "notch" en un texto en castellano y sin entrecomillar sí que no tiene ningún sentido .
A partir de ahí, la tontería de "vamos a poner una pantalla que ocupe todo el frontal... de por sí sentido tampoco es que tenga mucho.
Hazel7
Apple que siempre se destacó por sus diseños prolijos y bien equilibrados (creo yo), no se que quiso inventar con ese 'notch'. La reducción de marcos me parece perfecta junto con el panel OLED, pero realmente creo que había miles de otras opciones para hacer la reducción de marcos y no dejar ese notch. A mi me parece muy feo !! :s
isaacrodriguez
Puestos a innovar, yo quitaría la cámara frontal y pondría sensores ultrasonidos para los self , sensores táctiles biométrico detrás de la pantalla, tendríamos el 100% de la pantalla. Apple no ha innovado nada, solo a puesto du sello y dado forma a la tecnología que ya existía. En fin Serafín.
piticlibonico
Asus, venga va entre nosotros...es cutre, muy cutre...
Usuario desactivado
Al menos Samsung ha tenido dignidad.
runof
El éxito de Apple reside en que se acabe pensando que el notch es la solución a un problema que no existía y que ella misma ha creado; y no solo eso, consigue convencer a todos, venderlo más caro, e incluso le salen imitadores (que encima empeoran lo que de por sí no aporta ventajas...)
anom7
Entre lo de "notch", lo de "todo pantalla", y demás gilipolleces que tiene la industria a veces me dan ganas de irme a una cueva y olvidarme de este mundo.
Si me hubiera comprado un móvil hace poco no me importaría todo esto, pero hace más de 1 año que me quiero comprar un móvil y no me gusta lo que voy leyendo (a parte de hacer tablets en lugar de moviles...).
g.dragmire
Es que vaya tonteria quitarte un cacho de pantalla, que luego en videos o juegos, te falta. Y solo por estetica
vodor
El usuario quiere la pantalla más grande posible, con el teléfono lo más pequeño posible y eso es una forma muy razonable de lograrlo, y en mi opinión es mucho mejor que la solución de reducir batería para lograr teléfonos más finos.
además de esa razón lógica, razonable, y acorde a lo que lleva intentando el mercado durante ya unos años, tienes usuarios que quieren algo distinto, o usuarios que quieren algo como un iPhone sin ser iPhone, pero eso pasaría incluso si ahora a Apple le da por sacar un teléfono con cualquier absurda característica.
Respecto a la falta de aplicaciones adaptadas, eso pasa con cualquier tecnología nueva que aplican (4k, distintas dimensiones, etc no es ninguna novedad)
leyendlink
Se que a muchos les molesta que se use el termino en ingles "notch" en lugar de muesca o alguna forma en español, pero desde mi punto de vista al momento de buscar información y de indexar artículos sobre el tema es MUCHO más sencillo empleando solo un único termino, lo que me permite ver y guardar resultados en distintos idiomas.
Puede que parezca postureo pero el emplear términos aplicados a tecnología exclusivamente en Ingles ayuda mucho al momento de buscar y guardar este tipo de información.
elav
Yo veo los diseños como el del Samsung S8, el Pixel 2XL, el OnePlus, LG v30, etc.. muy bonitos, con buen aprovechamiento en pantalla y no necesitan poner esa muesca tan horrible. De hecho, Android y iOS son muy diferentes en funcionamiento, Android usa realmente la barra superior para las notificaciones, porque de momento en la versión oficial, solo tenemos un puntito sobre el icono. Una muesca obligaría a cambiar todo eso y no sé hasta que punto sea funcional.
Ojo, que a mi no me guste no significa que al final tenga un objetivo válido.
Usuario desactivado
Aquí algunos defendeis el notch y otros no, es comprensible.
Ahora, la realidad. El notch es un diseño que es una especie de "grano en el culo" que molesta visualmente a primera vista, pero te acabas acostumbrando y al final resulta que tiene cierta utilidad para mostrar elementos arriba siempre.
Luego llega VIVO con su NEX sin notch de mierda y apenas un marco mínimo inferior (ya veremos cuando llegue un sucesor sin marco inferior) y revienta esa mierda de excusa.
La pregunta es fácil:
¿Prefieres un Notch que te quita espacio y molesta o prefieres todo pantalla y diseño totalmente envolvente?
Fin.
Besis <3
sologizmos
La unica razon equivocada es que ese notch te quita cms de pantalla
FIN, NO HAY MAS QUE DECIR...
perdon, si lo hay; shit happens!
falcon7x
¿Alguien conoce una mejor forma de reducir marcos sin tener que hacer uno de esos experimentos con el altavoz por ultrasonidos?, porque seguro que asus estaria encantado de saberlo.
pep4ever
Cualquier smartphone Android que salga con notch quedará descartado de mis futuras opciones de compra. No quiero que la gente vea mi teléfono como un intento cutre-barato de imitar al iPhone X. Ojalá ni Xiaomi con el Mi 7 ni OnePlus con el OP6 se estén planteando esta posibilidad, pero ya me está dando miedo dados sus antecedentes en lo que a copiar diseños de refiere...
darkyevon
Sinceramente vería mas interesante que empezaran a investigar maneras de integrar esos elementos detrás de la pantalla. El lector de huellas ya lo están consiguiendo, porque no con la cámara y con la los altavoces? Podrían hacer que la pantalla vibrase, o simplemente unos orificios en la propia pantalla que dejase salir el sonido desde detrás. O que la cámara estuviera por detrás, y que el trozo de la pantalla se apagara al hacer la foto. El notch es un simple parche porque la tecnologia todavía no existe.